Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Los investigadores, pertenecientes al Instituto Andaluz de Geofísica, inducirán artificialmente señales sísmicas tanto en el mar como en tierra, que se registrarán en una red muy densa, jamás desplegada hasta el momento en esta región italiana. En el proyecto participan más de 60 investigadores de España, Italia, Alemania, Reino Unido, Irlanda, Francia, Portugal, Malta, Rusia, EEUU y México.
Sigue leyendoInvestigadores del ceiA3 desarrollan un método basado en la amplificación del ADN de 17 variedades de alta calidad con el objetivo de trazar el origen real de los aceites.
Sigue leyendoEl Consejo Europeo de Investigación ha destinado un total de 575 millones de euros para financiar los proyectos de 312 de destacados científicos europeos, veinte de ellos españoles. Los fondos de la UE que lleguen a España irán destinados a investigaciones que innovan en tratamientos de enfermedades como el alzhéimer y el cáncer y estudios sobre macroeconomía, entre otros.
Sigue leyendoEste nuevo mecanismo de seguridad permite, por ejemplo, proteger al usuario del intento de acceso cibernético a las claves personales de su ordenador, tarjeta de crédito o cuenta corriente.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Granada publican el estudio más amplio realizado hasta la fecha en España que analiza los niveles de metales tóxicos (mercurio, cadmio, plomo, estaño y arsénico) en pescado y marisco. Su trabajo, publicado en la prestigiosa revista Environment International, analizó un total de 485 muestras de 43 especies distintas. La panga (tradicionalmente considerada como una de las especies más contaminadas) y el bacalao congelado son, sin embargo, dos tipos de pescado que pueden considerarse seguros para ser consumidos.
Sigue leyendoUna investigación en la que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha identificado la información del genoma humano que regula la actividad de los genes en los islotes del páncreas humano. Los investigadores han logrado demostrar que el mal funcionamiento de dichas regiones está asociado al desarrollo de la diabetes. El estudio se publica en la revista Nature Genetics.
Sigue leyendoMiembros del Grupo de Investigación Antonio Tovar del Departamento de Filología Griega y Latina de la Universidad de Sevilla han publicado un estudio sobre una obra inacabada de Isaac Newton que hasta el día de hoy había permanecido desatendida por la crítica pero que ya puede leerse por primera vez. Este trabajo se encuadra en el proyecto de investigación del CSIC (FFI2010-19084).
Sigue leyendoCuatro trabajos de investigación ofrecen datos reales sobre la situación alimentaria de su población y ofrecen propuestas de mejora tanto en la manera de cocinar platos tradicionales como en la educación y sensibilización de la ciudadanía.
Sigue leyendoInvestigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO) han desarrollado el primer modelo ecosistémico del golfo de Cádiz, caracterizando su red trófica, analizando los flujos de energía entre los distintos grupos funcionales, identificando las especies clave y cuantificando el impacto de la actividad pesquera. Una herramienta que permitirá la gestión de las pesquerías teniendo en cuenta el mayor número posible de variables que afectan a cada población explotada.
Sigue leyendoLa investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) ha sido publicada en el último número de la revista Genome Research.
Sigue leyendoLas aeronaves llevan cámaras de foto y vídeo para condiciones diurnas y nocturnas
Sigue leyendoPrimeros resultados constatan la alta transmisión del Tomato leaf curl New Delhi y proponen, entre otras medidas, la lucha biológica
Sigue leyendo