Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
El Instituto de Astrofísica de Andalucía participa en la IV edición del Proyecto PIIISA 2014
07 de enero de 2014

Mañana día 8 arranca esta iniciativa cuyo objetivo es acercar a los jóvenes a la investigación que se realiza en la Universidad de Granada y en los centros e institutos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Granada. Participan más de cuatrocientos alumnos pertenecientes a una treintena de institutos de Granada capital y provincia.

Sigue leyendo
Bienvenidos al mundo de los cristales
03 de enero de 2014

Walter White pasó de ser un anodino profesor de Química en Albuquerque a convertirse en el mejor fabricante de metanfetamina del mundo gracias a sus magistrales conocimientos de cristalografía. La disciplina que encumbró al protagonista de la serie Breaking Bad es la misma en la que se basan la pasta de dientes, los smartphones, los antibióticos y hasta el chocolate. La UNESCO ha declarado 2014 Año Internacional de la Cristalografía, una ciencia con fuertes raíces en España, que arranca con los romanos y está viviendo una fructífera etapa con el acelerador de partículas ALBA.

Sigue leyendo
El alcohol deja huella en el ADN de los jóvenes
02 de enero de 2014

Investigadores de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y la Universidad Autónoma de Nayarit (México) han detectado que el consumo de alcohol los fines de semana puede afectar al ADN. Este estudio preliminar ha contado con la colaboración de estudiantes universitarios mexicanos, en los que se analizó el daño oxidatvo por la ingesta de alcohol.

Sigue leyendo
Las universidades andaluzas premian el emprendimiento de sus estudiantes con 4.500 euros
30 de diciembre de 2013

La AUPA y el Grupo PACC se unen para fomentar la cultura emprendedora entre los estudiantes universitarios andaluces De entre todas las iniciativas, habrá un primer premio dotado con 3.000€ y un segundo premio de 1.500€

Sigue leyendo
El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo publica una investigación de la Universidad de Granada
30 de diciembre de 2013

Se trata de un trabajo sobre la peligrosidad en laboratorios químicos, que ha sido publicado en dos Notas Técnicas de Prevención (NTPS) de esta institución

Sigue leyendo
La oscilación atmosférica del Atlántico norte afecta a la calidad del cava
30 de diciembre de 2013

La calidad del cava depende de factores técnicos como procesos de fermentación, envejecimiento y embotellado, que suelen mantenerse estables durante años. Investigadores de la Universidad de Málaga han descubierto que las oscilaciones del Atlántico Norte –que repercute en el clima de Europa– influyen también en los atributos de este vino espumoso. Los años en que prevalece el anticiclón de las Azores, la calidad del cava disminuye.

Sigue leyendo
El ADN humano más antiguo, agua en Marte y otros logros de la ciencia española
27 de diciembre de 2013

SINC ha seleccionado las investigaciones más relevantes en las que han participado científicos españoles durante este año: desde nuevos minirriñones creados a partir de células madre hasta el descubrimiento de agua en Marte, pasando por la secuenciación del ADN humano más antiguo de la historia localizado en Atapuerca y la clonación de células madre embrionarias.

Sigue leyendo
Las personas con autismo son capaces de deducir información de lo que leen
27 de diciembre de 2013

Los investigadores de la Universidad de Sevilla David Saldaña y María José Tirado han realizado siete pruebas a jóvenes con autismo, con problemas de comprensión lectora y otros sin dificultad.

Sigue leyendo
Medio Ambiente libera en Cádiz cuatro pollos de águila imperial rescatados en 2013
27 de diciembre de 2013

Esta iniciativa se enmarca en el plan que desarrolla la Junta para reintroducir la especie en Andalucía.

Sigue leyendo
Una mutación heredada de los neandertales aumenta el riesgo de diabetes
27 de diciembre de 2013

Una variante genética descubierta en personas latinoamericanas podría incrementar el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. El hallazgo, publicado en el último número de la revista Nature, sugiere que los genomas de neandertales pueden ser la raíz de esta herencia.

Sigue leyendo
Investigan cómo las plantas marinas incorporan nutrientes sin impedir el movimiento natural del agua
26 de diciembre de 2013

Un grupo internacional de investigadores, coordinado por la UCA, ha llevado a cabo este estudio en la Bahía de Cádiz con una innovadora metodología en la que el movimiento natural del agua ha sido la clave.

Sigue leyendo
Identificados 40 nuevos genes relacionados con la artritis reumatoide
26 de diciembre de 2013

El último número de la revista Nature muestra posibles vías en el desarrollo de nuevos fármacos para la artritis reumatoide, una patología sistémica autoinmune, crónica, que afecta principalmente a las articulaciones y cuya prevalencia en la población es cercana al 0,5%. En el estudio participan investigadores del Instituto de Parasitología y Biomedicina López Neyra, en Granada.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido