Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
La Universidad de Jaén patenta un dispositivo para proteger el crecimiento de los árboles
01 de octubre de 2013

Se trata de un artefacto que funciona como una “niñera” para el árbol y que lo protege durante sus primeros años de edad del ganado, del viento, del calor y la sequía.

Sigue leyendo
Investigadores del grupo SPI&FM de la Universidad de Cádiz ganan un premio de Informática Educativa
01 de octubre de 2013

El grupo de investigación Mejora del proceso software y métodos formales (SPI&FM) de la Universidad de Cádiz ha recibido el premio Antonio Vaquero de Informática Educativa al mejor artículo del XV Simposio Internacional de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la Educación (SINTICE 2013), celebrado en el marco del Congreso Español de Informática (CEDI 2013).

Sigue leyendo
Crean un sistema de calas que reduce lesiones y mejora el rendimiento de los ciclistas
30 de septiembre de 2013

Este nuevo sistema de anclaje al pedal de la bicicleta está basado en estudios matemáticos y biomecánicos.

Sigue leyendo
Las mujeres españolas consumen más proteínas y menos hidratos de carbono de lo recomendado
30 de septiembre de 2013

Un estudio realizado en la Universidad de Granada revela que la fuente principal de energía de la dieta procede de alimentos precocinados en el caso de las niñas y adolescentes; los productos cárnicos en mujeres adultas y el pan en mujeres mayores de 50 años. La investigación analizó una muestra formada por 3.400 mujeres de entre 3 y 86 años del sur de España, clasificadas por rangos de edad.

Sigue leyendo
Ya está disponible el registro de actividades de la Semana de la Ciencia en Andalucía
30 de septiembre de 2013

La Fundación Descubre ha habilitado en su web http://semanadelaciencia.fundaciondescubre.es/ un registro para facilitar a las instituciones organizadoras su participación en este evento divulgativo, que tendrá lugar del 4 al 17 de noviembre. La nueva web temática se concibe también como una plataforma de encuentro e intercambio de experiencias y materiales para la celebración de otras iniciativas de divulgación durante todo el año.

Sigue leyendo
Más de 700 científicos cuentan su trabajo a 10.000 ciudadanos en las ocho provincias andaluzas
27 de septiembre de 2013

El consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, José Sánchez Maldonado, y la rectora de la Universidad de Málaga, Adelaida de la Calle, han inaugurado el evento esta tarde en Málaga. Quince instituciones científicas andaluzas, coordinadas por la Fundación Descubre, celebran por segunda vez el evento, que duplica los registros del pasado año. La cita se ha celebrado simultáneamente en más de 350 ciudades de Europa

Sigue leyendo
Más de medio millar de personas en la Feria de los Ingenios de Córdoba
27 de septiembre de 2013

Más de medio millar de personas han participado esta noche en la Noche de los Investigadores de la Universidad de Córdoba, organizada en torno a dos actividades: los microencuentros, a los que han asistido 191 personas, y la Feria de los Ingenios, una feria científica ambientada en principios del siglo XX por la que ha pasado más de medio millar de personas.

Sigue leyendo
¡Comienza la gran noche de la ciencia en el Museo!
27 de septiembre de 2013

¡Arrancamos! A las 19,30 horas, investigadores y público han llegado puntuales a la gran cita de La Noche de los Investigadores 2013, en la que esperamos que los visitantes al Museo superen los 500.

Sigue leyendo
Debate alimentación saludable en ‘La Noche de los Investigadores’
27 de septiembre de 2013

Esta colaboración, enmarcada en el proyecto europeo PLACES, busca promover estilos de vida saludable; sobre todo en el actual contexto del incremento de la obesidad general e infantil. Entre las actividades, la Delegación de Familia, Asuntos Sociales y Zonas de Especial Actuación del Ayuntamiento de Sevilla ofrecerá un taller de brochetas de fruta para niños, donde se explicará a los más pequeños la importancia de incluir este alimento en sus dietas.

Sigue leyendo
Demuestran por primera vez la posibilidad de controlar el espín electrónico por medios geométricos
27 de septiembre de 2013

La revista Nature Communications ha publicado este artículo en el que ha participado un profesor de la Universidad de Sevilla

Sigue leyendo
Científicos españoles estudian emisiones submarinas de fluidos en zonas profundas del océano Atlántico
27 de septiembre de 2013

Comienza la primera campaña del proyecto SUBVENT, fruto de la colaboración entre el Instituto Español de Oceanografía y el Instituto Geológico y Minero de España, junto con el Instituto Hidrográfico de la Marina

Sigue leyendo
Andaltec y la Universidad de Jaén desarrollarán un dispositivo que evite desgarros durante el parto
27 de septiembre de 2013

Este innovador dispositivo ideado por Manuel Linares Abad evita sangrado y dolor, a la vez que reduce los costes para el sistema sanitario

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido