Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Cómo ‘crear’ un humedal en cinco pasos
20 de agosto de 2013

Un protocolo establecido por investigadores del CSIC permite la restauración y creación de humedales a escala de cuenca hidrográfica.

Sigue leyendo
El Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación genera ingresos por valor de más de un millón de euros
19 de agosto de 2013

Los contratos y proyectos suscritos a lo largo del curso 2012/2013 permitirán desarrollar la innovación en el sector agroalimentario.

Sigue leyendo
Más de 20 razones para visitar el Parque de las Ciencias durante el puente de agosto
14 de agosto de 2013

Entre la oferta de actividades destacan las exposiciones temporales, con los talleres didácticos de ‘Cerebro. Viaje al interior’ y ‘Títeres, 30 años de Etcétera’

Sigue leyendo
Más de 7.000 ejemplares de especies amenazadas han muerto por envenenamiento en la última década
13 de agosto de 2013

El uso ilegal de veneno para matar depredadores es un delito contra la fauna penado con hasta dos años de cárcel y la inhabilitación para cazar o ejercer una profesión.

Sigue leyendo
Reintroducción de la anguila en el río Guadalquivir
12 de agosto de 2013

Estos animales se han conservado en el Centro de Cría de Especies Piscícolas Continentales Los Villares hasta alcanzar el tamaño adecuado para su suelta

Sigue leyendo
Un software podría mejorar el aprendizaje auditivo de niños con implante coclear
12 de agosto de 2013

Expertos del grupo de investigación Julietta de la Universidad de Sevilla han creado un software en el que […]

Sigue leyendo
Un programa de observaciones para contemplar las Perseidas en Andalucía
09 de agosto de 2013

La Federación de la Red Andaluza de Astronomía (RAdA) coordina un programa de observación para contemplar las Perseidas en la región. El fenómeno astronómico conocido popularmente como ‘Lágrimas de San Lorenzo’ se podrá contemplar en puntos seleccionados en la geografía andaluza. En concreto, la Red organizará observaciones desde Sevilla, Málaga, Cádiz, Granada y Jaén destinadas a aficionados de la astronomía

Sigue leyendo
Una nueva vacuna experimental se muestra eficaz y segura contra la malaria
09 de agosto de 2013

Un equipo de varias instituciones estadounidenses ha logrado desarrollar la primera fase de una vacuna contra la malaria, que ha sido probada con 57 adultos sanos. Según los científicos, la nueva vacuna es segura, genera una buena respuesta inmune y protege contra la infección. El siguiente paso será avanzar en su forma de administración, ya que por el momento se aplica vía intravenosa, lo que dificulta su administración en campañas masivas.

Sigue leyendo
Resucitan estructuras de proteínas de 4 mil millones de años
09 de agosto de 2013

Un equipo internacional de investigadores, liderado por la Universidad de Granada, ha logrado reconstruir mediante técnicas de bioinformática la secuenciación de proteínas "fósiles" de hace 4 mil millones de años. Los científicos han resucitado además dichas proteínas en el laboratorio.

Sigue leyendo
Una aplicación que aporta inmediatez durante la visita del profesional sanitario a pie de cama
09 de agosto de 2013

El Hospital de Valme colabora en un proyecto premiado por la Universidad de Sevilla sobre la aplicación de la historia clínica en dispositivos móviles. Se trata de una herramienta informática, complementaria a la historia clínica digital corporativa, que aporta movilidad e inmediatez a los datos durante la visita del profesional sanitario a pie de cama

Sigue leyendo
Microalgas productoras de biodiesel que aprovechan un residuo procedente de la obtención del combustible
08 de agosto de 2013

Los investigadores del Grupo de Biotecnología de Microalgas marinas de la Universidad de Almería son expertos en biorreactores. En este sentido, aplican las microalgas a distintos procesos, como la obtención de biodiésel. En el estudio ‘Proceso para la producción de biodiesel que implica la fermentación heterotrófica de Chlorella protothecoides con glicerol como fuente de carbono’ han conseguido este biocombustible a partir de un residuo resultante del propio proceso.

Sigue leyendo
Dos ejemplares fósiles del Jurásico dan nuevas pistas sobre el origen de los mamíferos
08 de agosto de 2013

Esqueletos fósiles casi completos de unas criaturas del Jurásico denominadas haramiyidos revelan que estos animales presentan características individuales muy diferentes entre sí. Uno de los ejemplares hallados en China estaría adaptado para la vida en los árboles, mientras que el otro sería mucho más primitivo y viviría en tierra

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido