VOLVER

Share

El Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación genera ingresos por valor de más de un millón de euros

Fuente: Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación


19 de agosto de 2013

El Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación ceiA3 ha generado a lo largo del curso que concluye recursos por valor de 1.274.731,18 euros, gracias a los contratos y proyectos de investigación suscritos con diferentes agentes públicos y privados del sector agroalimentario nacional.

Sólo en contratos, el ceiA3 ha gestionado fondos por valor de 843.731,18 euros, cantidad que aportarán 8 empresas privadas y una entidad pública y que permitirán desarrollar la innovación en el sector agroalimentario. Concretamente esos fondos servirán para identificar la huella espectral de los distintos tipos de aceite de oliva; elaborar una completa base de datos de productos agroalimentarios; mejorar la tecnología instrumental de los paneles de cata; valorizar el extracto de stevia; evaluar prácticas productivas; estudiar la bioluminiscencia y los hidratos de productos marinos; mejorar la gestión de los vertidos en la producción del aderezo de la aceituna de mesa y caracterizar determinados fertilizantes.

Además, el Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación ha propiciado la generación indirecta de otros 396.000 euros, en concepto de salarios para los investigadores en formación contratados en 8 empresas dentro del programa “Doctores en empresas”, promovido por el ceiA3 y Santander Universidades con objeto de facilitar el desarrollo de estrategias de I+D en el sector privado agroalimentario.

En este momento, el Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación ceiA3 espera la resolución de dos convocatorias a las que ha concurrido presentando dos proyectos de investigación uno europeo y otro nacional por valor de 732.100 euros.


Share

Últimas publicaciones

Crean un acelerador de modelos de inteligencia artificial hasta un 70% más rápido con menos datos
Cádiz | 05 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado REDIBAGG, un método que acelera el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial hasta un 70%, al utilizar menos datos pero sin perder precisión. La técnica tiene potencial para analizar grandes volúmenes de información en campos tan diversos como la medicina, la industria o las finanzas.

Sigue leyendo
Diseñan un método rápido y eficaz para medir las prácticas que conservan la dehesa
Córdoba | 03 de julio de 2025

Un equipo de la Universidad de Córdoba en colaboración con otras entidades y equipos de investigación de España y Portugal,  desarrolla un nuevo método que permite evaluar de manera sencilla el estado de calidad de las dehesas en función de una serie de buenas prácticas relacionadas con la biodiversidad, la productividad de los pastos o el manejo de la arboleda.

Sigue leyendo
Un estudio revela que el ayuno intermitente impulsa la memoria y la atención en personas con obesidad
Málaga | 03 de julio de 2025

El ayuno intermitente en días alternos no solo ayuda a adelgazar: un estudio de IBIMA demuestra que este patrón alimentario, al remodelar la microbiota intestinal y frenar la inflamación sistémica, mejora de forma significativa la memoria, la atención y el control inhibitorio en adultos con obesidad. La investigación allana el camino hacia una “nutrición de precisión para el cerebro”.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido