Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Investigadores de la Universidad de Sevilla estudia la huella de los materiales y las técnicas que se empleaban en la construcción desde la época romana hasta la tardoantigüedad (siglo VIII d.C) en el grupo de ciudades localizadas en el valle medio y bajo del Guadalquivir con el objetivo último de elaborar un Atlas de materiales y técnicas de la construcción de Hispania en colaboración con expertos de otras universidades.
Sigue leyendoUn estudio revela una correlación directa entre la actividad metabólica de las bacterias intestinales y el desarrollo de la obesidad y la diabetes. Los enzimotipos intestinales, posibles dianas terapéuticas y dietéticas.
Sigue leyendoSegún el artículo “Valoración de sesgos atencionales visuales en una muestra de fumadores universitarios” de la Revista Adicciones (www.adicciones.es), realizado por investigadores de la Universidad de Huelva y Zaragoza, los fumadores tienen dificultades a la hora de dejar de prestar atención hacia estímulos relacionados con el tabaco.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Sevilla publican una obra que se ocupa de cuestiones particulares sobre morfosintaxis y construcción del discurso, así como de aspectos de fonética, fonología, léxico y otros trabajos centrados en aplicaciones del andaluz en la enseñanza de la lengua española.
Sigue leyendoA bordo del Cornide de Saavedra y a través de métodos acústicos
Sigue leyendoInvestigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC) y el Instituto de Astrofísica de Canarias describen en The Astrophysical Journal Letters las características de uno de los pocos asteroides ‘activados’ conocidos: P/2012 T1 (PANSTARRS). Este raro tipo de asteroides se caracteriza por presentar una cola de polvo.
Sigue leyendoInvestigadores de la Estación Biológica de Doñana (CSIC) han estudiado en qué medida las plantas exóticas invasoras se ven favorecidas por el fuego en regiones mediterráneas. Sus resultados indican que la propagación de muchas gramíneas y algunos árboles aumenta con los incendios y, a su vez, incrementan la frecuencia de dichos fenómenos, como ocurre con los eucaliptos en Portugal y Galicia.
Sigue leyendoEl objetivo es la búsqueda de marcadores que ayuden a diagnosticar de manera temprana la enfermedad, así como encontrar el diagnóstico adecuado que permita prevenirla o aliviarla en sus inicios.
Sigue leyendoLos tratamientos convencionales de esta enfermedad rara, que conlleva la disminución de la producción de hemoglobina de la sangre, implican una alta dosis de deferiprona, concretamente tres comprimidos diarios de 500 miligramos cada uno. El nuevo medicamento ha sido creado por el equipo de investigación de Caracterización y Optimización Estadística de Medicamentos de la Universidad de Sevilla en el marco de un proyecto financiado por el Fondo de Investigación Sanitaria del Instituto de Salud Carlos III. El estudio se publicará próximamente en la revista Pharmaceutical Development and Technology, bajo el título A new deferiprone controlled release system obtained by ultrasound-assisted compression.
Sigue leyendoLa empresa Agrupa Inver empieza a comercializar un nuevo fortificante cuyas propiedades sobre el crecimiento y fortaleza de los cultivos son asombrosas.
Sigue leyendoNueva campaña de excavaciones en el sistema de yacimientos de Torrejón de Velasco
Sigue leyendoHan establecido las bases para desarrollar un producto cosmético que reconstruya la rotura de la trama proteica de la dermis, causante de las estrías.
Sigue leyendo
