Comercializado el primer fitofortificante creado a partir de una especie de Trichoderma
Fuente: Universidad de Almería
La empresa Agrupa Inver empieza a comercializar un nuevo fortificante cuyas propiedades sobre el crecimiento y fortaleza de los cultivos son asombrosas.
Este nuevo producto es TRISAT, fruto de un acuerdo comercial entre Agrupa Inver y la Universidad de Almería para producir y comercializar la patente de una nueva especie de Trichoderma protegida por la UAL.
Este nuevo producto, al ser de origen natural y no dejar residuos en los cultivos junto a sus propiedades sobre el crecimiento de las plantas, lo convierten en el bioestimulante esencial de la Agricultura del siglo XXI.
Las pruebas previas realizadas en fincas piloto han mostrado unos resultados mucho más satisfactorios que los esperados por los propios investigadores y los agricultores que se han prestado para estos ensayos.
Los resultados obtenidos han propiciado el interés de Agrupa Inver en comercializar los productos obtenidos con la patente de la UAL y es así como nace el primero de ellos, TRISAT, el cual se espera que se posicione como el fitofortificante imprescindible en la agricultura.
Todo agricultor que desee probar directamente los efectos extraordinarios de TRISAT, puede adquirir el producto poniéndose en contacto con Agrupa Inver.
Últimas publicaciones
La institución promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía reúne en una mesa redonda a cinco destacados responsables de iniciativas de turismo científico de Andalucía. Descubre y World2Meet, división del grupo Iberostar, firman un acuerdo para impulsar viajes singulares relacionados con la ciencia y el conocimiento.
Sigue leyendoUna investigación liderada por un investigador de la Universidad de Granada muestra que el reemplazo de productos cárnicos por productos vegetales que los simulan mejora la salud cardiometabólica, aunque aún hay que analizar su impacto en el largo plazo. Ha sido publicado en la revista The America Journal of Clinical Nutrition.
Sigue leyendoLos científicos han probado cómo un robot instalado en la residencia 'Vitalia Teatinos' es capaz de adecuar su comportamiento a cada persona y contexto, consiguiendo que éste ande en la sala común de la residencia más de 40 kilómetros con tareas múltiples como recoger las opciones de menú semanal o participar en sesiones de terapia musical. La investigación se ha desarrollado en el marco del proyecto CAMPERO.
Sigue leyendo