Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Dime dónde te pescan y te diré cómo te llamas
24 de junio de 2013

Investigadores de la UPO y del CSIC crean el proyecto ICTIOTERM sobre los distintos nombres de idénticas especies pesqueras de la costa andaluza

Sigue leyendo
Juan Francisco Delgado: “Twitter nos hace más ciudadanos, es el reflejo de la vida”
21 de junio de 2013

“Twitter es el reflejo de la vida, nos la ha cambiado en muchos aspectos y nos ha hecho más ciudadanos”. Ésa es la valoración de la red social que hace Juan Francisco Delgado, director del Consorcio Fernando de los Ríos y uno de los responsables de ‘Talking About Twitter’, el mayor evento internacional sobre la red social organizado en España. La cita finaliza hoy 21 de junio en el Parque de las Ciencias.

Sigue leyendo
El Registro de Enfermedades Raras de Andalucía contabiliza 323 pacientes con esclerosis lateral amiotrófica
21 de junio de 2013

Salud y Bienestar Social edita la Guía Asistencial de ELA para aunar los esfuerzos de los equipos asistenciales implicados en el abordaje de esta grave enfermedad, que afecta en España a 3,5 de cada 100.000 habitantes.

Sigue leyendo
Tecnología microfluídica, de grande plantas químicas a chips de reducido tamaño
21 de junio de 2013

Reducir el tamaño de las instalaciones y el coste de los procesos químicos son algunos de los objetivos de la tecnología microfluídica. En este sentido, el grupo de investigación de Física Estadística de Líquidos de la Universidad de Sevilla está desarrollando un nuevo proyecto bajo el título “Transiciones de Fase y Fluctuaciones en la Adsorción de Fluidos Simples y Complejos sobre Sustratos Microestructurados” con el que pretenden determinar el comportamiento de estos fluidos en contacto con superficies que presentan alguna forma de modelado.

Sigue leyendo
Prueban el origen morisco de Álvaro Cubillo de Aragón, dramaturgo del Siglo de Oro
21 de junio de 2013

Una investigación saca a la luz documentos inéditos que prueban la permanencia en España del autor granadino y su parentela tras la expulsión decretada en 1609 por Felipe III.

Sigue leyendo
TATGranada analiza el papel de Twitter para favorecer la participación y la difusión del conocimiento
20 de junio de 2013

Granada se ha convertido esta semana en la capital mundial de Twitter con la celebración de ‘Talking About Twitter’, el mayor evento internacional sobre la red social organizado en España. Su objetivo, reunir durante tres sesiones en dos jornadas a decenas de expertos para que comenten sus experiencias en la red social y el papel que Twitter ha jugado para favorecer la participación ciudadana y la difusión de conocimiento.

Sigue leyendo
Constatan una alta interacción en el Golfo de Cádiz entre pesqueros, aves marinas y cetáceos
20 de junio de 2013

Son resultados obtenidos en la IV Campaña de Estudio de Cetáceos y Aves Marinas en el Golfo de Cádiz, realizada el pasado mes de mayo y englobada en el estudio de la distribución y abundancia de diferentes especies de cetáceos y aves marinas de la franja costera comprendida entre Tarifa y Ayamonte. El proyecto, iniciado en 2012, cuenta con la participación de CEPSA y el Ministerio de Economía y Competitividad y la colaboración de la Consejería de Medio Ambiente.

Sigue leyendo
Expertos de la Universidad de Cádiz estudian los fondos del Museo Arqueológico de Tetuán
20 de junio de 2013

Los investigadores de la Universidad de Cádiz han registrado 81 nuevas cajas con productos arqueológicos generados de 203 yacimientos pertenecientes a diferentes etapas de la historia.

Sigue leyendo
Investigan la publicidad y el periodismo del ferrocarril Madrid-Córdoba-Málaga entre los siglos XIX y XX
20 de junio de 2013

El estudio, realizado en el Departamento de Periodismo de la Universidad de Málaga, analiza periódicos, revistas especializadas, folletos y cartelería de las tres ciudades.

Sigue leyendo
Diseñan un material ‘inteligente’ que libera agentes antibacterias para conservar los alimentos
19 de junio de 2013

La firma Yflow aplica una técnica de microchorros electrificados para encapsular agentes antibacterias que se incorporan a los envases y actúan cuando detectan compuestos perjudiciales

Sigue leyendo
Miembros de la Univerisidad de Huelva ganan la Competición Internacional de Detección de Textos Plagiados
19 de junio de 2013

El doctorando D. Diego Antonio Rodríguez Torrejón, tutelado por el profesor Dr. D. José Manuel Martín Ramos del Departamento de Tecnologías de la Información, se han hecho con el primer puesto en la competición internacional de detección e identificación de plagio de documentos.

Sigue leyendo
En el sur de España se consumía aceite de oliva en el siglo VIII a.C.
19 de junio de 2013

Un grupo de expertos de la Universidad de Sevilla analiza muestras procedentes de yacimientos arqueológicos de la Turdetania-Bética para determinar las pautas de consumo de alimentos y su relación con las diferentes etnias que habitaban la región.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido