TATGranada analiza el papel de Twitter para favorecer la participación y la difusión del conocimiento
Fuente: Fundación Descubre.

Tony Wang, director general de Twitter en el Reino Unido y responsable de su expansión en Europa, en TATGranada.
Granada se ha convertido esta semana en la capital mundial de Twitter con la celebración de ‘Talking About Twitter’, el mayor evento internacional sobre la red social organizado en España. La cita, que se celebra hoy 20 y mañana 21 de junio, está organizado por el grupo Vocento, al que pertenece Ideal, la SGAE (Sociedad General de Autores y Editores) y el Ayuntamiento de Jun. Su objetivo, reunir durante tres sesiones en dos jornadas a decenas de expertos para que comenten sus experiencias en la red social y el papel que Twitter ha jugado para favorecer la participación ciudadana y la difusión de conocimiento.
Tony Wang, director general de Twitter en el Reino Unido y responsable de su expansión en Europa, ha abierto el programa esta tarde. Wang ha destacado la capacidad de la tecnología para conceder poder a la ciudadanía, algo que se ha producido especialmente en el caso de Twitter, ya que “ha conseguido igualar todas las voces y ha logrado que tengan el derecho real a ser oídas”.
Wang ha subrayado que esta situación difiere de la propia de épocas pasadas, cuando el acceso a los avances tecnológicos se concentraba en el poder y en aquellos que tenían mayores recursos. “Twitter es hoy como una gran plaza del pueblo digital, donde se nos oye no porque hablemos más fuerte sino porque seamos mejores”, ha asegurado.
Según Wang, frente a otras redes sociales, como Facebook, más cercanas a lo familiar o amistoso, Twitter responde más a un “tráfico de intereses” como red de información, que, además del componente social, acerca a los usuarios a una interacción en las que no hay diferencias entre las voces. “Es un modo de compartir información de forma democrática“, ha indicado. Wang ha añadido que están transformado y enriqueciendo la manera de interactuar con otros medios de comunicación. De esta forma, ha comentado, “la televisión social no es algo nuevo, pero ya no hay que esperar al lunes para comentar la película o el partido, podemos hacerlo en directo, a tiempo real”.
“Twitter nos une, nos acerca al mundo real y tiene un impacto en el mundo real”, ha asegurado su responsable en Europa, que ha ejemplificado cómo en muchos casos la incidencia de un tema en la red ha generado cambios y movilizaciones sociales y ha tenido incluso impacto en los gobiernos.
El resto del programa reúne a referentes del mundo del periodismo, la política, la televisión o la música. En paralelo, @TATGranada 2013 ha programado una serie de actividades que complementen el desarrollo del evento.
Últimas publicaciones
Investigadores del grupo ‘Ingeniería de Fluidos Complejos’ de la Universidad de Huelva han diseñado lubricantes sostenibles a partir […]
Sigue leyendoLa colaboración internacional ha documentado por primera vez desde hace más de 300 años la presencia de nanofundidos de oro y plata en yacimientos en explotación. Los científicos combinan el análisis a micro y nanoescala de fluidos y sólidos atrapados en cristales de cuarzo asociados a mineralizaciones metálicas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Sevilla y la Universidad de Santiago de Compostela han analizado las respuestas a la consulta pública organizada por la Comisión Europea en 2018 sobre el cambio de hora. En sus conclusiones, destacan la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestionan los fundamentos de la crítica moderna a esta práctica.
Sigue leyendo