Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
El ceiA3 llevará a la Conferencia de Rectores una propuesta para el desarrollo de la Ley de Ciencia en materia de divulgación científica. La comisión de I+D de la CRUE recibirá a principios de abril el documento de conclusiones de las jornadas DivulgA3 organizadas por el ceiA3 y la Asociación Española de Comunicación Científica.
Sigue leyendoEs una iniciativa de la Comisión Europea en la que participan en torno a 1.000 ciudadanos de 27 países. El Parque de las Ciencias ha sido elegido para participar en el proyecto “VOICES” por la Red Europea de Museos y Centros de Ciencia ECSITE que coordina el proyecto.
Sigue leyendoLos científicos están creando programas informáticos inspirados en las funciones cerebrales para tratar de captar la señal del electrocardiograma fetal a través de electrodos colocados sobre el vientre materno. Se trataría de un método no invasivo que, por el momento, permite calcular el ritmo cardiaco fetal con exactitud desde la semana 24 de gestación.
Sigue leyendoEl nuevo programa, diseñado por un equipo del ceiA3 en Jaén, el Centro Tecnológico del Olivar y del Aceite (CITOLIVA ), la empresa MENGISOFT y los laboratorios CM Europa S.L., facilitará la evaluación sensorial y la toma decisiones en el proceso de catalogación
Sigue leyendoLa gama de mermeladas, gelatinas y siropes es fruto del trabajo conjunto entre la empresa cordobesa, Ifapa y la agencia IDEA
Sigue leyendoEl método, capaz de resolver por primera vez desde el punto de vista real funciones multivariables afines a tramos para diseñar mecanismos de control, ha dado lugar a una patente de titularidad compartida entre la Universidad de Sevilla y el CSIC en el marco del proyecto europeo Moby Dic.
Sigue leyendoEl método, capaz de resolver por primera vez desde el punto de vista real funciones multivariables afines a tramos para diseñar mecanismos de control, ha dado lugar a una patente de titularidad compartida entre la Universidad de Sevilla y el CSIC en el marco del proyecto europeo Moby Dic.
Sigue leyendoUn equipo de científicos encuentra en la Laguna de Río Seco, a 3.020 metros de altura, evidencias de polución atmosférica provocada por plomo y asociada a actividades metalúrgicas, que datan de hace 3.900 años (Edad del Bronce Temprana). La contaminación por plomo aumentó gradualmente durante la Edad del Bronce Tardío y del Hierro Temprano, coincidiendo con el desarrollo y expansión de la metalurgia en el sur de la Península Ibérica.
Sigue leyendoTitán, la mayor luna de Saturno, es el único satélite del Sistema Solar que presenta una atmósfera densa y el único objeto, a excepción de la Tierra, donde se ha confirmado la existencia de material líquido en superficie
Sigue leyendoComo novedad, la convocatoria 2013 de ayudas a la I+D+i biomédica y en Ciencias de la Salud en Andalucía contempla financiación para proyectos de innovación asistencial, tecnológica y organizativa.
Sigue leyendoUn estudio de la Universidad de Sevilla concluye que los jugos verdosos se perciben como más ácidos. Además, hay un cambio en la valoración si ésta se realiza antes de probar el zumo sólo observándolo o después de probarlo
Sigue leyendoLas especies invasoras se han localizado en la reserva natural Laguna de El Portil y en el paraje natural Marismas del Odiel.
Sigue leyendo
