VOLVER

Share

Desarrollan un software para la clasificación de aceites de oliva vírgenes

Fuente: ceiA3


20 de marzo de 2013

Mengíbar, Jaén. El grupo de investigación Sistemas Inteligentes Basados en el Análisis de Decisión Difuso Sinbad2del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3 en la Universidad de Jaén (UJA) ha desarrollado un novedoso software para la clasificación de los aceites de oliva, que supone un gran avance en el proceso de evaluación sensorial del aceite de oliva y facilitará la toma de decisiones en tiempo real. Para ello, ha contado con la colaboración del Centro Tecnológico del Olivar y del Aceite (CITOLIVA), la empresa de ingeniería informática MENGISOFT y los laboratorios CM Europa S.L..

Según Macarena Espinilla, miembro del equipo científico, se trata de un software “innovador” que facilitará y mejorará el proceso de evaluación sensorial de los aceites de olivas vírgenes, al disminuir el tiempo y coste asociados.

Este nuevo software agilizará el seguimiento individual de la evolución sensorial de los distintos catadores por muestra y sesión, permitiendo la intervención del Jefe de Panel para corregir “en tiempo real” posibles desviaciones en la detección de propiedades organolépticas. Además, realizará de forma automática la planificación de cada sesión de cata, la gestión de las evaluaciones de aceite, la generación de informes finales, optimizando así el proceso. Para su validación, CITOLIVA implantará dicho software en el entrenamiento de los miembros de su Panel de Cata.

Otro valor añadido de este sistema informático es que permite utilizar el método fijado por el Consejo Oleícola Internacional (COI) para la clasificación sensorial del aceite de oliva y, además, integrar nuevos métodos de clasificación como el desarrollado por este equipo de científicos, y que en la actualidad está siendo validado a través del Panel de Cata de los laboratorios CM Europa S.L.. Este nuevo modelo de evaluación sensorial del aceite de oliva, que se presenta como alternativo al modelo actual fijado por el Consejo Oleícola Internacional (COI), basado en lógica difusa, permitirá mejorar el tratamiento de la información del proceso de cata y agilizará la formación de catadores, manteniendo el rigor y la eficiencia de los resultados.

Tanto el software como el nuevo modelo de evaluación sensorial basado en lógica difusa se enmarcan en el proyecto de excelencia “Desarrollo de sistemas instrumentales de análisis y modelización mediante lógica difusa aplicados a la caracterización sensorial del aceite de oliva virgen extra”, que ha sido financiado por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía.

En una fase posterior del proyecto, este nuevo modelo de evaluación sensorial del aceite de oliva se implementará en el software descrito anteriormente, esperando que sus resultados sean un valor añadido para la industria oleícola, y contribuyan a mejorar los procesos de comercialización del aceite de oliva y a aumentar  aumentando la competitividad de las empresas del sector.

SINBAD2 – UNIVERSIDAD DE JAÉN

Sinbad2, Sistemas Inteligentes Basados en el Análisis de Decisión Difuso, es un grupo de investigación pertenecientel ceiA3. El objetivo principal de Sinbad2 es el desarrollo de sistemas informáticos inteligentes que ayuden a tomar decisiones complejas en problemas que presentan incertidumbre, imprecisión o vaguedad. Así, el grupo Sinbad2 ha desarrollado diferentes modelos para representar la información en este tipo de problemas y operar sobre ella, implementando dichos modelos en aplicaciones software que se ofrecen al sector empresarial. Los sistemas informáticos inteligentes proporcionados por Sinbad2 abarcan un amplio abanico de posibilidades tales como: evaluación sensorial, evaluación de desempeño de un trabajador o evaluación de políticas energéticas.

El Grupo de Investigación Sinbad2  se compone de un equipo humano con un importante bagaje de resultados que han sido divulgados en destacadas publicaciones científicas y transferidos a la sociedad por medio de herramientas informáticas que los implementan.

Más info: http://sinbad2.ujaen.es/

CITOLIVA

CITOLIVA, Centro Tecnológico del Olivar y del Aceite, es una fundación privada, creada para implantar  innovadoras metodologías y sistemas tecnológicos que solucionen de manera efectiva las demandas y  necesidades del sector oleícola. CITOLIVA responde a estos desafíos identificados durante años de experiencia profesional, a través de la profesionalización e introducción de estrategias innovadoras y tecnológicas en el sector del aceite y del olivar.

La vocación de CITOLIVA siempre ha sido desarrollar una nueva manera de hacer las cosas y de usar la investigación de mercados y del sector, para poder obtener información útil, en términos de tecnología e innovación, que ayude en el proceso de toma de decisiones, la creación de valor  y la proyección sectorial.

Más info: www.citoliva.es

MENGISOFT S.C.A

Mengisoft S.C.A. es una empresa de ingeniería informática especializada en dar solución a las necesidades tecnológicas de las pequeñas y medianas empresas. Ofrece servicios profesionales avanzados en el ámbito del asesoramiento o consultoría informática, el desarrollo de proyectos de innovación tecnológica y no tecnológica y su implantación en entornos competitivos. Para ello cuenta con personal altamente cualificado, que constituye su valor diferencial.

Más info: www.mengisoft.com/

CM-EUROPA S.L.

Los Laboratorios de Análisis Físico-Químico y Sensorial de CM EUROPA S.L. ofrecen servicios de Análisis de Aceites de Oliva y Análisis de Aceitunas, avalados por más de 30 años de experiencia en el sector del olivar. CM EUROPA S.L. es pionero en realizar Análisis de Rendimiento Graso de Aceitunas, Orujo y Alpechín, aportando asesoramiento técnico y consultoría, aplicando soluciones en función de los resultados de análisis obtenidos. Consulte los diferentes tipos de Análisis de Aceites, Aceitunas y Alimentos que practica CM EUROPA, S.L.

Más info: http://www.cmeuropa.com/


Share

Últimas publicaciones

#CienciaDirecta, la agencia de noticias de ciencia andaluza de Descubre, recibe una Mención a su trayectoria en los X Premios de Periodismo ‘Foro Transfiere’
Andalucía | 15 de marzo de 2025

La Mención reconoce el trabajo desarrollado por la Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. En la última década, la agencia ha emitido 1.191 notas de prensa, contenido que se difunde a más de 400 de medios de comunicación, donde se han registrado 29.995 impactos en este tiempo.

Sigue leyendo
Nace ReDescubre, la primera red andaluza de Comunicación y Divulgación de la Ciencia y la Innovación
Andalucía | 14 de marzo de 2025

El foro, coordinado por la Fundación Descubre, reúne a los principales Agentes Andaluces del Conocimiento (universidades, organismos públicos de investigación, parques tecnológicos, clústeres, etc.).

Sigue leyendo
Insectos acuáticos hallados en ámbar podrían revelar nuevas claves sobre la extinción de fauna de agua dulce
Sevilla | 13 de marzo de 2025

Se han hallado los primeros fósiles de dos géneros de insectos acuáticos actualmente extintos en Nueva Zelanda, pero presentes en la actualidad en islas remotas del hemisferio sur, lo cual resalta la vulnerabilidad de la fauna de agua dulce a los cambios ambientales. La investigación ha estado liderada desde la Estación Biológica de Doñana – CSIC y ha contado con la participación de distintas instituciones de Nueva Zelanda y Alemania.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido