Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Un estudio liderado por la Universidad Pablo de Olavide demuestra que el córtex de las células sigue funcionando tras su muerte por apoptosis gracias a un ‘ataúd celular’ que preserva su integridad. Los resultados de la investigación, liderada por José Antonio Sánchez Alcázar, aparecen publicados por la revista Cell Death and Disease
Sigue leyendoEste clúster andaluz surge como agrupación de empresas, organismos oficiales, centros tecnológicos y de investigación, universidades y fundaciones públicas, entre otros agentes, para emprender acciones relacionadas con la innovación, el desarrollo y la investigación, que fortalezcan la competitividad de las empresas andaluzas del sector energético limpio. La Fundación Descubre se integra como uno de sus miembros
Sigue leyendoCada año cientos de cetáceos, grandes y pequeños, quedan varados en las costas españolas, sobre todo entre los meses de febrero y junio, momento de las migraciones. La mayoría de las veces quedan en el olvido, salvo para los científicos. A cada mamífero encontrado muerto se le practica una necropsia. El análisis no solo determina la causa de la muerte, también ayuda a evaluar la salud de los océanos.
Sigue leyendoEl 66% de los tumores de mama detectados en Andalucía gracias al diagnóstico precoz se han superado permitiendo conservar la mama. Así lo ha señalado la consejera de Salud y Bienestar Social, María Jesús Montero, que ha apuntado, además, que gracias al programa de cribado, el 70% de los tumores detectados tiene menos de 2 centímetros y el 70% no ha tenido afectación ganglionar.
Sigue leyendoEl profesor de Fisiología Ricardo Pardal ha recibido el I Premio a la Excelencia en la Investigación Manuel Losada Villasante por sus estudios sobre las células madres residentes en el cuerpo carotídeo, que además pueden dar lugar a crecimiento tumoral. El accésit agroalimentario ha recaído en la profesora de toxicología Ángeles Jos Gallego por su investigación sobre la toxicidad de nanomateriales empleados en el envasado de alimentos.
Sigue leyendoLa Comisión de Garantías para la Donación y Utilización de Células y Tejidos Humanos, órgano colegiado adscrito al Instituto de Salud Carlos III, ha informado favorablemente sobre 3 proyectos andaluces. Todas las personas que componen la Comisión, doce en total, son especialistas de reconocido prestigio en investigación en terapia celular, medicina regenerativa, bioética o derecho vinculado con temas biomédicos.
Sigue leyendoCientíficos del Instituto Español de Oceanografía (IEO) y la Universidad de
Málaga llevarán a cabo una campaña oceanográfica conjunta en la que se
estudiarán las características de las aguas profundas que salen del Mediterráneo a
través del Estrecho y se estudiarán las características físico-químicas y biológicas
de las aguas del golfo de Cádiz.
Investigadores de la Universidad de Granada han patentado un nuevo sistema, basado en la cimentación de módulos, para construir presas hidráulicas inflables más baratas y que se instalan y desinstalan muy fácilmente.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Sevilla llevan a cabo el estudio de las condiciones acústicas de las catedrales de Sevilla, Granada, Jaén, Córdoba, Cádiz y Málaga, que tiene como principal objetivo caracterizar la acústica actual de esas seis catedrales andaluzas, al tiempo que desvelar la que presentaba en distintas épocas de su historia y predecir la de su futuro.
Sigue leyendoExpertos de la Universidad de Cádiz añaden al producto cítricos o fresas que aumentan el poder antioxidante, además de conferirle propiedades de sabor y aroma agradables
Sigue leyendoEl Parque de las Ciencias y la Universidad de Granada organizan una nueva edición de la Semana Mundial del Cerebro con talleres, visitas guiadas y conferencias. La programación se completa con la exposición temporal ‘Cerebro. Viaje al interior’ y ‘Cajal y las neuronas’ donde los visitantes podrán profundizar en el conocimiento de este órgano a través de interactivos, 3D, vídeos, talleres e instalaciones artísticas.
Sigue leyendoEstos son los resultados que se desprenden de un estudio realizado por la profesora del grupo de investigación de Procesos de Desarrollo y Educación en Contextos Familiares y Escolares de la Universidad de Sevilla Lucía Antolín Suárez.
Sigue leyendo
