Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
En colaboración con el Centro Provincial de Drogodependencias de la Diputación de Sevilla.
Sigue leyendoEn esta investigación se ha utilizado la técnica conocida como Tomografía Axial Computerizada por Rayos X (TAC) para medir esta cantidad de agente dentro del órgano, empleando para ello el escáner CT para animales del que dispone el CNA.
Sigue leyendoSu objetivo es el fomento de la cultura emprendedora en la Universidad de Málaga.
Sigue leyendoEste trabajo abre nuevas vías de colaboración entre el Campus de Excelencia Internacional del Mar y la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
Sigue leyendoUna investigación internacional en la que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha propuesto una actualización para el mapa zoogeográfico realizado en 1876 por Alfred Russel Wallace, padre, junto a Charles Darwin, de la teoría de la evolución. El trabajo, publicado en el último número de Science, combina por primera vez datos evolutivos y geográficos de más de 20.000 especies de vertebrados.
Sigue leyendoEs una de las máquinas más complejas de la historia de la investigación y con él se espera dar respuesta a algunos de los misterios de la ciencia actual. El Centro Nacional de Aceleradores (CNA), instituto de investigación mixto de la Universidad de Sevilla, la Junta de Andalucía y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha inaugurado hoy la exposición 'El instrumento científico más grande jamás construido'.
Sigue leyendoEste 21 de diciembre comienza un nuevo ‘siglo’ según uno de los tres calendarios del antiguo mundo maya. Pero solo eso. Lejos del apocalipsis y las catástrofes, la ocasión invita a conocer mejor cómo el arte, la magia, la astronomía y las matemáticas se fundían en la vida de aquel pueblo ancestral.
Sigue leyendoPonencias divulgativas, una charla interactiva y un cinefórum han servido esta semana para que Andalucía se una a la conmemoración en 2012 del centenario del nacimiento de Alan Turing, uno de los padres de la ciencia de la computación, precursor de la informática actual y responsable durante la Segunda Guerra Mundial de descifrar los códigos nazis de la máquina Enigma.
Sigue leyendoEsta doctoranda ha sido galardonada con 2.000 euros por su trabajo sobre la propagación a través de mosquitos de parásitos en aves.
Sigue leyendoLa capilla de Santa María de Jesús, al comienzo de la Avenida de la Constitución, acoge desde hoy y hasta el 26 de enero la exposición 'Un Museo en la Universidad. Colecciones Arqueológicas de la Universidad de Sevilla (Siglos XIX y XX)' en la que se muestra el reciente proceso de catalogación del rico patrimonio arqueológico de la US bajo la coordinación del Comité de Patrimonio. José Beltrán Fortes y Rosario Huarte Cambra son los comisarios de esta muestra.
Sigue leyendoLiderado por científicos de Cabimer y con la participación de expertos de los hospitales sevillanos Virgen del Rocío y Valme, ha sido seleccionado por la Fundación Vencer el Cáncer para promocionarlo en su web - www.vencerelcancer.org - y captar fondos.
Sigue leyendoSe trata de un trabajo llevado a cabo por investigadoras del Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad de Granada. Hasta la fecha, sólo existían redes sociales virtuales creadas específicamente para sujetos con discapacidad visual, como Blindworlds.
Sigue leyendo