Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
A través de inteligencia artificial, este sistema ayudará a los profesionales a obtener un diagnóstico más preciso que conduzca a un mejor tratamiento de enfermedades como la gingivitis o la piorrea. José Luis Salmerón, catedrático de la Universidad Pablo de Olavide, participa en este trabajo junto a investigadores de Canadá y Grecia.
Sigue leyendoEl Centro de Estudios Andaluces ha concedido el VIII Premio Tesis Doctoral a las tesi Dating Violence y cortejo adolescente: un estudio sobre la violencia en parejas sentimentales de los jóvenes andaluces, de la investigadora Carmen María Viejo Almanzor, de la Universidad de Córdoba y que será publicada por su “relevancia, carácter innovador, elevado calor científico académico e interés directo del tema para la Comunidad Autónoma andaluza.
Sigue leyendoEl Centro de Estudios Andaluces ha concedido el VIII Premio Tesis Doctoral a las tesi Dating Violence y cortejo adolescente: un estudio sobre la violencia en parejas sentimentales de los jóvenes andaluces, de la investigadora Carmen María Viejo Almanzor, de la Universidad de Córdoba y que será publicada por su “relevancia, carácter innovador, elevado calor científico académico e interés directo del tema para la Comunidad Autónoma andaluza.
Sigue leyendoEl grupo de investigación de Organización Industrial trabaja tanto en el sector clínico como en procesos productivos empresariales.
Sigue leyendoPara ello, buscan la colaboración de 50 jóvenes de entre 18 y 35 años con problemas de insomnio.
Sigue leyendoEl Centro Astronómico Hispano Alemán (CAHA), más conocido como Observatorio de Calar Alto, ha batido en 2012 su registro histórico de tiempo anual de observación. Las 2.477 horas de tiempo utilizado para observaciones astronómicas en 2012 suponen el récord absoluto en los 38 años de historia del observatorio, cuyo primer telescopio empezó a funcionar en 1975.
Sigue leyendoEl primer estudio comparativo sobre la evolución de la calidad del esperma de los jóvenes españoles a lo largo de diez años, dirigido por investigadores de la Universidad de Murcia, revela que la concentración de espermatozoides en hombres de entre 18 y 23 años de las regiones de Murcia y Almería ha ido cayendo un 2% de media anual.
Sigue leyendoUn estudio desarrollado por el grupo de investigación Argumentación y Persuasión en Lingüística de la Universidad de Sevilla pone de manifiesto que los medios de comunicación hoy día son totalmente sumisos a la audiencia y que por ella se hace todo.
Sigue leyendoLa nueva herramienta, cuya descripción ha sido publicada en la revista Sensors, recoge los resultados de 5 años de trabajo en los que se ha diseñado un sensor virtual a partir de los sensores típicos que se pueden encontrar en un invernadero y que miden temperatura y humedad y radiación.
Sigue leyendoEl hallazgo, que se ha desarrollado en el centro granadino Genyo, demuestra que las mutaciones genéticas responsables del desarrollo de un tumor óseo (osteosarcoma) ocurren en un progenitor celular comprometido a hueso.
Sigue leyendoUn grupo de investigación de la Universidad de Sevilla estudia los movimientos oculares como modelo de procesamiento motor durante el sueño, con el objetivo de aplicar este conocimiento al diagnóstico precoz de patologías del sueño así como de enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Parkinson o la epilepsia.
Sigue leyendoEntre otros, los investigadores se centrarán en los parásitos causantes de la enfermedad del sueño y la leishmaniasis cutánea. Ambas se incluyen dentro de las llamadas enfermedades tropicales olvidadas, que en su conjunto afectan a millones de personas en todo el mundo.
Sigue leyendo
