VOLVER

Share

Premiado un estudio de la Universidad de Córdoba sobre violencia de género y adolescencia

Fuente: Universidad de Córdoba


18 de enero de 2013
La investigadora de la Universidad de Córdoba Carmen Viejo

La investigadora de la Universidad de Córdoba Carmen Viejo

El Centro de Estudios Andaluces ha concedido el VIII Premio Tesis Doctoral a la tesis Dating Violence y cortejo adolescente: un estudio sobre la violencia en parejas sentimentales de los jóvenes andaluces, de la investigadora Carmen María Viejo Almanzor, de la Universidad de Córdoba y que será publicada por su “relevancia,
carácter innovador, elevado calor científico académico e interés directo del tema para la Comunidad Autónoma andaluza.

El jurado de tesis ha concedido el primer premio a esta tesis por su “gran interés social y derivaciones amplias, tanto en Andalucía como en España, que aborda un problema que genera alarma social. El trabajo define de forma muy clara sus objetivos de los que derivan interesantes conclusiones con una base sólida en el análisis de datos”.

El trabajo de investigación aborda la relación de las parejas adolescentes, la evolución de las relaciones sociales desde el grupo de iguales hasta la formación de las parejas, sus características y el rol que desempeñan analizando los potenciales contextos de violencia que deriven en fenómenos de violencia de género. El trabajo se apoya en un estudio estadístico de 3.258 entrevistas recogidas en 22 centros de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato de las ocho provincias andaluzas.

Con este premio anual el Centro de Estudios Andaluces reconoce al autor o autora de la mejor tesis doctoral que haya sido leída, defendida y juzgada por el tribunal correspondiente a cualquier universidad española, entre el 1 de octubre de 2011 y el 30 de septiembre de 2012, y que haya sido calificada con sobresaliente cum laude por unanimidad.

El objetivo del Premio Tesis Doctoral del Centro de Estudios Andaluces es reconocer y estimular la labor investigadora y la difusión de estudios en el marco de las líneas estratégicas que promueve la Fundación: transformaciones sociales en Andalucía; ciudadanía y buen gobierno en las políticas públicas; modelo de crecimiento económico andaluz; organización territorial de la región y memoria social compartida.


Share

Últimas publicaciones

Un estudio destaca la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestiona las críticas a esta práctica
Sevilla | 19 de marzo de 2025

Investigadores de la Universidad de Sevilla y la Universidad de Santiago de Compostela han analizado las respuestas a la consulta pública organizada por la Comisión Europea en 2018 sobre el cambio de hora. En sus conclusiones, destacan la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestionan los fundamentos de la crítica moderna a esta práctica. 

Sigue leyendo
Los conductores españoles atropellan cerca de 55 millones de vertebrados en las carreteras
Sevilla | 18 de marzo de 2025

Concluye el proyecto SAFE – Stop Atropellos de Fauna en España, que saca por primera vez a la luz cifras de la mortalidad de especies de vertebrados que se producen en las carreteras españolas. Anfibios, lagartijas y aves pequeñas son los grupos más vulnerables. El proyecto ha sido posible gracias a la iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica, con la Estación Biológica de Doñana – CSIC como responsable científica.

Sigue leyendo
Descubren otro enfoque terapéutico para una enfermedad neurodegenerativa ligada al cromosoma X
Sevilla | 18 de marzo de 2025

Un equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo ha identificado un mecanismo innovador que podría abrir nuevas vías terapéuticas para la enfermedad neurodegenerativa BPAN. El estudio demuestra que la biotina, un nutriente con propiedades epigenéticas, puede reactivar el cromosoma X inactivo y restaurar funciones celulares alteradas en modelos de esta enfermedad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido