Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
La Universidad de Almería ha desarrollado el proyecto denominado TorBus: Sistema móvil para autonomía de personas con discapacidad visual. Se trata de una aplicación para la plataforma iPhone (sistema operativo iOS) que permite, entre otras cosas, con el uso de los sensores de geolocalización y de brújula, que el usuario conozca en cada momento dónde se encuentra.
Sigue leyendoLa cita, que muestra los proyectos científicos de 16 centros educativos en la Plaza de la Mezquita de Arroyo de la Miel (Benalmádena), espera la visita de casi un millar de visitantes e incluye unas 70 experiencias. La muestra, organizada por el Centro del Profesorado de Marbella Coín, se incorpora este año a la Red de Ferias de la Innovación y el Conocimiento de Andalucía que promueve la Fundación Descubre.
Sigue leyendoLa Fundación Descubre recala en Motril para ofrecer la exposición Los enlaces de la vida, que por primera vez llega Granada para concienciar al público de la belleza de la biodiversidad en la tierra y la necesidad de una mayor implicación en su conservación. La nave del Almacén de Azúcar ha sido el escenario escogido para ubicar la muestra, que podrá ser visitada hasta el próximo 26 de mayo.
Sigue leyendoLa Casa Encendida de Madrid ha sido el lugar escogido por la Asociación Española de Comunicación Científica (AECC) para celebrar la jornada Ciencia en Redes, foro en el que ha participado la Fundación Descubre y que ha tenido como fin debatir sobre internet 2.0 y las redes sociales, y su relación con la ciencia.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Córdoba han diseñado un proceso que convierte los plásticos industriales en hidrógeno y nanotubos de carbono. Para ello, los expertos han desarrollado un reactor propio y una transformación mixta que combina el plasma (estado de la materia que se consigue cuando las moléculas pasan por un campo electromagnético intenso) y el CO2 como reactivo.
Sigue leyendoEl museo ha sido el único centro español seleccionado por la Agencia Espacial Europea para conectar en directo con la Estación Espacial Internacional. El astronauta André Kuipers ha respondido en directo a las preguntas que le han hecho los estudiantes desde el Parque de las Ciencias sobre aspectos tan diversos que van desde cómo se enciende una vela hasta cómo se decide la hora en el espacio
Sigue leyendoEl grupo de investigación de Tecnología Electrónica de la Universidad de Sevilla forma parte de un consorcio liderado por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) que está desarrollando un novedoso sistema de recarga de vehículos eléctricos que utilizará la energía sobrante de las redes de trenes de cercanías y metro.
Sigue leyendoLas personas nacidas durante la postguerra y durante los meses de invierno tienen más posibilidades de desarrollar esquizofrenia en el comienzo de la edad adulta. Y es que el riesgo de padecer esta enfermedad mental está relacionado con el déficit de vitamina D, que en parte podría explicar la asociación observada entre nacer en invierno (estación con menos exposición a la luz solar y, por tanto, menor producción de vitamina D) y el mayor riesgo de esquizofrenia; y también la mayor prevalencia de esquizofrenia detectada en países más al norte, donde hay menos luz solar.
Sigue leyendoLa Universidad de Jaén celebra hasta el viernes su IV Semana Verde, en esta ocasión bajo el título Actúa en verde, con un amplio programa de actividades organizado por el Secretariado de Sostenibilidad de la UJA a través del Aula Verde. Francisco Guerrero, director del Secretariado de Sostenibilidad, explica que esta actividad, enmarcada en el proyecto Ecocampus, persigue concienciar y sensibilizar a la comunidad universitaria y por extensión al resto de la sociedad.
Sigue leyendoEn la web: www.fundaciondescubre.es
Nuestra web te informará cada día de lo último que ocurra en la X Feria de la Ciencia, con reportajes, información y enlaces a todo lo que te interesa. Además, te contaremos las noticias más interesantes sobre ciencia, conocimiento e innovación.
Y si quieres estar a la última, síguenos:
En Facebook: www.facebook.com/cienciadirecta
En Twitter: @cienciadirecta
En Flickr: www.flickr.com/photos/fundaciondescubre
Un estudio internacional en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha confirmado que el calentamiento global provoca un ascenso altitudinal de las especies vegetales. El trabajo, publicado en el último número de Science, analiza los cambios observados en la flora de 66 cimas de 17 cordilleras europeas entre 2001 y 2008. El proyecto ha calculado un desplazamiento hacia la cima de 2,7 metros de media en el conjunto de las especies estudiadas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Cádiz han desarrollado un biosensor que determina el índice de polifenoles en la cerveza. Estas sustancias se utilizan para medir el carácter antioxidante de la bebida. El dispositivo se caracteriza por su bajo coste y elevada precisión en la detección, que mejoran los métodos utilizados hasta el momento.
Sigue leyendo