EL CENTRO TECNOLÓGICO AVANZADO DE ENERGÍAS RENOVABLES, CTAER, PRESENTA EL CASO DE UNA GRANJA DE CERDO IBÉRICO ABASTECIDA POR ENERGÍA SOLAR
Fuente:Centro Tecnológico Avanzado de Energías Renovables (CTAER).
El Centro Tecnológico Avanzado de Energías Renovables (CTAER) de Andalucía organiza las Jornadas Técnicas Sistemas Energéticos Sostenibles, una acción que cuenta con la colaboración de la Agencia Andaluza de la Energía y cuya finalidad es mostrar a los propietarios de explotaciones agrícolas y ganaderas que existe una experiencia práctica en la obtención de instalaciones energéticas eficientes y basadas en energías renovables que le pueden reportar importantes ventajas a su negocio.
La Jornada se celebrará durante la mañana del próximo martes 29 de mayo en Sevilla, en el aula bioclimática, ubicada en los jardines del Pabellón de la Naturaleza (Isla de la Cartuja), y contará con la participación del presidente del CTAER, Valeriano Ruiz Hernández, así como representantes de la Agencia Andaluza de la Energía y de la Agencia para la Innovación y el Desarrollo en Andalucía (IDEA).
En la sesión intervendrán el ganadero protagonista del caso práctico, Abel Domínguez y representantes de empresas de servicios energéticos. También se celebrará una mesa de financiación compuesta por Stefan Mathesius, director del Fondo Jeremie para Andalucía; José Antonio Carbonell, director de Triodos en Andalucia, y José Mª Vargas Sánchez, jefe del Servicio de Modernización y Explotaciones de la D.G. de Regadíos y Estructuras Agrarias de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente.
Habrá una degustación del jamón ibérico de bellota del lugar del caso práctico que se presenta y a la finalización de la jornada se entregará a los asistentes el video y el manual técnico que describe el desarrollo del caso práctico y los datos económicos de la inversión y amortización de la instalación descrita y de otras opciones.
El rural es un escenario que puede servir de paradigma y escaparate de las soluciones en sostenibilidad energética al concentrar, normalmente en sistemas aislados, todos los procesos de la actividad energética desarrollada por los seres humanos.
La intervención en el sector del cerdo ibérico tiene gran importancia si consideramos que España es el segundo productor de Europa, tras Alemania, concentrando una cabaña que supera los 25 millones de ejemplares. En Andalucía existen en torno a 12.500 explotaciones de porcino, de las que el 80% están dedicadas al cerdo ibérico. Las energías renovables y el jamón ibérico son dos productos netamente españoles que contribuyen en gran medida a favorecer la marca España en el extranjero.
Más información:
954 21 30 18
secretariatecnica@svq.com
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado REDIBAGG, un método que acelera el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial hasta un 70%, al utilizar menos datos pero sin perder precisión. La técnica tiene potencial para analizar grandes volúmenes de información en campos tan diversos como la medicina, la industria o las finanzas.
Sigue leyendoUn equipo de la Universidad de Córdoba en colaboración con otras entidades y equipos de investigación de España y Portugal, desarrolla un nuevo método que permite evaluar de manera sencilla el estado de calidad de las dehesas en función de una serie de buenas prácticas relacionadas con la biodiversidad, la productividad de los pastos o el manejo de la arboleda.
Sigue leyendoEl ayuno intermitente en días alternos no solo ayuda a adelgazar: un estudio de IBIMA demuestra que este patrón alimentario, al remodelar la microbiota intestinal y frenar la inflamación sistémica, mejora de forma significativa la memoria, la atención y el control inhibitorio en adultos con obesidad. La investigación allana el camino hacia una “nutrición de precisión para el cerebro”.
Sigue leyendo