Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
La cita, que muestra los proyectos de 16 centros educativos hoy y mañana miércoles en Plaza Alta, está dedicada al Año Internacional de la Energía Sostenible. Diverciencia, que se incorpora a la Red de Ferias de la Innovación y el Conocimiento de Andalucía, ofrece desde la pasada semana un Ciclo de Cine Científico y la exposición Los enlaces de la vida, con el apoyo de la Fundación Descubre
Sigue leyendoo de la capital, se encuentra ubicado el Herbario de la Universidad de Granada. Un santuario donde se guardan más de 150.000 muestras de las colecciones. Desde 1995, la botánica Carmen Quesada trabaja como conservadora de este centro de estudios, dedicada a la investigación y conservación del patrimonio histórico-científico y, en definitiva, el patrimonio natural andaluz.
Sigue leyendoEl presidente de la Real Academia de las Ciencias, Miguel Ángel Alario y Franco, abrió el pasado viernes 13 de abril, en la Universidad de Huelva, el Ciclo de conferencias Divulgando la Ciencia con una ponencia sobre el ahorro de energía y el uso de los materiales termoeléctricos.
Sigue leyendoEl Centro Tecnológico de la Agroindustria (Adesva), ubicado en Huelva, ha comprobado los beneficios ambientales de un plástico fabricado con almidón de maíz frente a los recubrimientos actuales utilizados en el cultivo de la fresa. Los expertos onubenses están comparando las ventajas de material biodegradablerespecto al tradicional plástico negro de polietilieno, en el marco del proyecto europeo Agrobiofilm
Sigue leyendoInvestigadores del CSIC en el Instituto de Óptica Daza de Valdés han desarrollado un nuevo método que permite obtener mapas cuantitativos de elevación de la córnea. Este sistema corrige la distorsión de barrido que afecta a la tomografía de coherencia óptica (OCT), capaz de obtener imágenes tridimensionales de esta parte del ojo.
Sigue leyendoAndalucía solicitó en 2011 un total de 477 patentes, un 5,1% más que el año anterior, en tanto que a nivel nacional este indicador ha descendido un 4% en el conjunto de las Comunidades Autónomas, según la Estadística de Propiedad Industrial de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, recogida por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia.
Sigue leyendoLa Casa de la Ciencia Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Grupo Mémora presentan en Sevilla hasta el próximo 2 de junio, La otra cara de la vida Cultura funeraria, ayer y hoy, una exposición que plantea un recorrido desde el Paleolítico hasta la época actual sobre cómo las culturas del mediterráneo han entendido los ritos funerarios y los ajuares que elaboraron y utilizaron para este fin.
Sigue leyendoLa firma Wimasis,fundada a finales del 2009 por tres estudiantes españoles de ingeniería, dos cordobeses y una jerezana, ha desarrollado un método que automatiza completamente la evaluación de ensayos para determinar la reacción de distintos cultivos de células y tejidos frente a múltiples sustancias o medicamentos. Para ello, utiliza algoritmos de análisis de imagen y procesamiento de datos, que se realizan de forma específica para cada uno de los ensayos más extendidos en la comunidad científica.
Sigue leyendoLa Universidad de Málaga expone los avances en el ámbito del software desde ayer y hasta el próximo 20 de mayo. Una nueva Ventana a la Ciencia en el Parque de las Ciencias en la que el público podrá experimentar y probar algunas de las principales aplicaciones informáticas que han desarrollado en áreas tan diversas como el control de una central nuclear, la localización de horarios y líneas de transportes o la detección de problemas de conectividad en la red, entre otros.
Sigue leyendoExpertos de la Universidad de Sevilla han implementado un Software de planificación y diseño óptimo de parques eólicos. La herramienta utiliza inteligencia artificial para minimizar los costes incluyendo la generación eólica a lo largo de su vida útil y las pérdidas de energía que el parque tendrá en ese periodo, es decir, automatiza labores que antes seacometían con cálculos humanos.
Sigue leyendoLa Fundación Dos Orillas, en Algeciras, acoge a partir de mañana viernes 13 de abril el Ciclo de Cine Científico de la Fundación Descubre y Unicaja y la exposición Los enlaces de la vida, de la propia Fundación y la Casa de la Ciencia, como anticipo de la sexta edición de las Jornadas de Ciencia en la Calle, Diverciencia, que se celebran la próxima semana en la localidad gaditana.
Sigue leyendoUn estudio de la Universidad Pablo de Olavide demuestra que la aplicación de corrientes débiles a través del cráneo modifica el aprendizaje de tareas motoras sencillas, acelerando o interrumpiendo dicho proceso en función de la polaridad de la corriente aplicada. Los resultados de este trabajo, desarrollado por la División de Neurociencias de la UPO y dirigido por el investigador José María Delgado, han sido recogidos por la prestigiosa revista científica PNAS USA, editada por la Academia Nacional de las Ciencias de Estados Unidos.
Sigue leyendo
