Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
LA UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE, LA MÁS PRODUCTIVA A NIVEL NACIONAL EN PUBLICACIONES POR PROFESOR EN INFORMÁTICA
21 de diciembre de 2011

Un estudio de la Universidad Politécnica de Madrid analiza la productividad y la visibilidad de los profesores funcionarios de las universidades públicas en el área de las tecnologías informáticas. La Pablo de Olavide se posiciona en primer lugar seguida por las universidades Carlos III, Granada y Complutense de Madrid.

Sigue leyendo
MANUEL SOLER CRUZ: “EL MODELO ECONÓMICO ACTUAL, BASADO EN EL CRECIMIENTO CONSTANTE, ACABARÍA CON NUESTRO PLANETA”
21 de diciembre de 2011

Manuel Soler Cruz ha usado la teoría darwiniana como base de todos sus estudios sobre comportamiento animal. Este científico granadino, catedrático de Biología Animal de la Universidad de Granada, que ha centrado sus investigaciones en ecología y comportamiento animal, es un investigador de prestigio internacional, cuyos estudios sobre la función adaptativa del comportamiento de las aves, le han permitido conocer de primera mano la utilidad que tiene la teoría evolutiva. Sus estudios han explicado, por ejemplo, por qué los machos de la collalba negra llevan piedras a los lugares donde va a nidificar su pareja o cuáles son las estrategias reproductoras del cuco y el críalo, dos especies que ponen sus huevos en nidos de otras especies.

Sigue leyendo
DISEÑAN UNA NUEVA APLICACIÓN QUE PERMITE LA ASIGNACIÓN CRONOLÓGICA DE LAS DISTINTAS POLICROMÍAS DE UNA PINTURA
21 de diciembre de 2011

Científicos de la UGR han analizado gracias a este avance las obras pictóricas que decoran el Palacio de la Madraza de Granada, construido en la época de la Dinastía Nazarí. Los investigadores han empleado nuevas aplicaciones de técnicas multivariantes sobre datos espectrales obtenidos de diversas técnicas analíticas, con el objetivo del estudio científico del patrimonio histórico-artístico.

Sigue leyendo
QUÍMICA XXL O TODO ES QUÍMICA
21 de diciembre de 2011

Más de 600 estudiantes de Jaén, Málaga, Granada y Murcia asistieron ayer al gran espectáculo científico que han organizado el Parque de las Ciencias y el Museo de Ciencia Principia para cerrar el Año de la Química.Los docentes que han participado en ella han valorado la iniciativa como “muy interesante” para complementar el curriculum escolar.

Sigue leyendo
LA UCA FACILITA EL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN ENTRE SOCIEDAD Y COMUNIDAD CIENTÍFICA
21 de diciembre de 2011

Dicho trabajo ha sido coordinado por la Oficina Verde y se enmarca dentro del programa I+D+I IMACHYDRO del Ministerio de Ciencia e Innovación, que está liderado por el Grupo Estructura y Dinámica de Ecosistemas Acuáticos y el área de Didáctica de las Ciencias Experimentales, de la UCA.

Sigue leyendo
ANDALUCÍA CREA LA PRIMERA WEB EN ESPAÑOL PARA LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO EN SALUD QUE OCASIONA LA URBANIZACIÓN DE ESPACIOS O LA CONTAMINACIÓN
20 de diciembre de 2011

El asfalto de una calle de Alcalá de Guadaíra y el metro de Granada son dos de los proyectos que ya recoge el portal www.creis.es, desarrollado por la Escuela Andaluza de Salud Pública para dotar de herramientas a la nueva Ley de Salud Pública.

Sigue leyendo
ANDALUCÍA ACOGERÁ EL PRIMER MÁSTER INTERNACIONAL EN FABRICACIÓN DE MEDICAMENTOS EN TERAPIAS AVANZADAS
20 de diciembre de 2011

Los profesionales interesados en participar en esta actividad formativa podrán formalizar su inscripción hasta el próximo miércoles en la siguiente dirección web: http://www.juntadeandalucia.es/terapiasavanzadas/en/training.

Sigue leyendo
LA UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE DISEÑA NANOPARTÍCULAS DIRIGIDAS A LA ELIMINACIÓN SELECTIVA DE CÉLULAS TUMORALES
20 de diciembre de 2011

El equipo de investigación de nanotecnología de la Universidad Pablo de Olavide, coordinado por la investigadora Ana Paula Zaderenko, desarrolla un proyecto motriz denominado Nuevas nanopartículas metálicas conjugadas con agentes terapéuticos y ligandos proteicos dirigidos a receptores EGFR, para terapia selectiva contra el cáncer, en colaboración con la empresa Bionaturis. Su principal objetivo se centra en generar un tratamiento capaz de eliminar células tumorales de manera selectiva a través de nanopartículas, sin afectar a las células sanas.

Sigue leyendo
PATENTADO UN MÉTODO QUE TRANSFORMA EL CARBÓN BITUMINOSO EN PRODUCTO BASE PARA LA INDUSTRIA PETROQUÍMICA
20 de diciembre de 2011

Un equipo de investigadores de la Universidades de Sevilla y Huelva, en colaboración con varias instituciones venezolanas, ha patentado un procedimiento de fabricación y uso de una mezcla de sales capaz de disolver el carbón bituminoso y extraer el betún que contiene de la manera más eficiente conocida hasta el momento.

Sigue leyendo
INVESTIGADORES SOLICITAN EN NATURE UNA SOLUCIÓN URGENTE AL CONFLICTO ENTRE BUITRES Y GANADEROS EN ESPAÑA
20 de diciembre de 2011

En el norte de España hubo 1165 denuncias en 5 años de ataques al ganado y se documentaron 243 casos de envenenamientos a buitres leonados. España alberga el 95 por ciento de la población europea de aves carroñeras, siendo la más abundante la población de buitre leonado, con cerca de 26 000 parejas.

Sigue leyendo
PLANETA CIENCIA LLENA LA NAVIDAD DE QUÍMICA EN LA CASA DE LA CIENCIA PARA NIÑOS Y MAYORES
20 de diciembre de 2011

Se ofrecerán dos turnos de actividades del 26 al 30 de diciembre, del 2 al 5 de enero y los días 7 y 8 de Enero; uno a las 11,30 y otro a las 17,30. La entradas se podrán adquirir justo antes de comenzar la sesión, y habrá un aforo máximo de 60 personas por cada turno. Las familias participantes se acercarán a conocimientos como la formación de las moléculas, los enlaces químicos, la tabla periódica de los elementos o las reacciones químicas que se llevan a cabo todos los días dentro del cuerpo humano, entre otros.

Sigue leyendo
EL CATEDRÁTICO FRANCISCO ANTONIO MACÍAS RECIBE EL PREMIO MOLISH DE ALELOPATÍA
20 de diciembre de 2011

La distinción ha sido concedida por la Sociedad Internacional de Alelopatía dentro del VI Congreso Mundial celebrado en Guangzhou (China). El premio Molisch es la más alta distinción que se concede en esta disciplina y reconoce toda una carrera de investigación. Los proyectos de su grupo se han centrado, principalmente, en el estudio de los compuestos químicos del girasol y de especies de gramíneas.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido