Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
La empresa biotecnológica malagueña Vivia Biotech ha desarrollado un sistema para analizar de forma rápida combinaciones de fármacos para el tratamiento de cánceres hematológicos, es decir, aquellos relacionados con la sangre.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Sevillatrabajan en la sustitución de los disolventes convencionales por otros de tipo ecológico, en reacciones de oxidación de substratos orgánicos catalizadas por complejos metálicos. Estos nuevos disolventes (denominados ecológicos, limpios o verdes) pretenden solucionar los problemas de dispersión al medio ambiente y de reciclado que suelen acompañar a los disolventes orgánicos convencionales y que provocan un alto grado de contaminación
Sigue leyendoExpertos de la Universidad de Cádiz, pertenecientes al grupo de investigación SEJ-360 Dirección estratégica y creación de empresas que dirige el profesor José Ruiz Navarro, han puesto en marcha un estudio, dentro del Plan Nacional I+D+I, que tiene como objetivo analizar los factores de éxito de las Spin Off universitarias españolas.
Sigue leyendoEl número de solicitudes de proyectos de investigación en Salud que optan a financiación internacional se han incrementado notablemente a lo largo de 2011 llegando a 73 frente a las 35 del año anterior, lo que supone un aumento del 108,5%. Estos datos ponen de manifiesto la consolidación de la presencia de científicos andaluces y sus iniciativas en investigación biomédica en el escenario internacional, y el liderazgo del sistema sanitario público andaluz a nivel europeo.
Sigue leyendoLa industria aeronáutica andaluza ha registrado un intenso crecimiento en 2010, tanto en empleo como en facturación, consolidando a la Comunidad Autónoma como el segundo polo aeronáutico nacional, por detrás de Madrid, según se recoge en la Memoria Estadística del Sector Aeronáutico Andaluz 2009-2010.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Granada (UGR) desarrollan un videojuego educativo para que los niños de 3 a 5 años puedan hacer ejercicios de grafomotricidad (el trazado de líneas de diversos tipos como entrenamiento inicial de los procesos de escritura). La aplicación se está desarrollando para dispositivos móviles y se prevé que a lo largo de 2012 esté disponible, inicialmente de forma gratuita, en la tienda de Apple para su descarga y uso por parte de niños y educadores.
Sigue leyendoEl grupo de investigación Reactores Biológicos y Enzimáticos de la Universidad de Cádiz trabajan en un Proyecto de Excelenciapara buscar las condiciones óptimas para llevar a cabo la biotransformación y en la obtención de una cepa super-productora de etanol e hidrógeno.
Sigue leyendoLas moléculas de lactulosa obtenidos y analizados por este equipo multidisciplinar han mostrado en ensayos en modelos animales ser totalmente resistentes al proceso digestivo. Su mayor peso molecular respecto al disacárido lactulosa les permite alcanzar, presumiblemente, zonas más distales del colon.
Sigue leyendoEl grupo de investigación que dirige el catedrático de la Universidad de Sevilla Ernesto Carmona dentro del grupo de Síntesis de Compuestos Organometálicos y Catálisis Homogénea en el Instituto de Investigaciones Químicas del Centro de Investigación de La Cartuja estudia por un lado la síntesis y la caracterización estructural de compuestos con enlace múltiple metal-metal, y por otro la reactividad de moléculas pequeñas como el hidrógeno, el metano o el dióxido de carbono, frente a complejos de metales de transición como el rodio, el iridio o el platino.
Sigue leyendoLa muestra De la Tierra al Universo: la belleza de la evolución del cosmos que reúne 41 fotografías tomadas desde observatorios del mundo ha recorrido una veintena de localidades andaluzas en 2011, acercando la astronomía a todos los públicos a través de imágenes que aúnan la ciencia y la estética.
Sigue leyendoDesde el próximo día 9 de enero hasta el 3 de marzo, la Universidad de Jaén llevará a cabo su cuarta campaña de excavación en la necrópolis de los nobles de Asuán (Egipto), bajo la dirección del profesor del Área de Historia Antigua, Alejandro Jiménez Serrano. Este año la campaña se desarrollará durante siete semanas y en ella participarán diecisiete investigadores, la mayor parte de ellos de la Universidad de Jaén.
Sigue leyendoEl Premio Nacional de Investigación 2011 presenta la preservación de la biodiversidad -o la variedad completa de vida que hay en la Tierra, esto es, diversidad biológica- como un reto que concierne a la sociedad e incluso a la economía. Asimismo, alerta sobre cómo las especies se están perdiendo a un ritmo más rápido al que los científicos descubren otras nuevas.
Sigue leyendo
