Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
LA REVISTA CIENTÍFICA CIRCULATION PUBLICA UN ARTÍCULO REALIZADO POR LOS CARDIÓLOGOS DEL HOSPITAL REINA SOFÍA
07 de diciembre de 2011

El trabajo resume los 25 años de experiencia del centro en la intervención de un tipo de cardiopatía congénita mediante una técnica de cardiología intervencionista descrita por el doctor Suárez de Lezo.

Sigue leyendo
LA ACTIVIDAD ‘ENCUENTROS CONCIENCIA’ ACERCA LA INVESTIGACIÓN EN SALUD A MÁS DE 300 PACIENTES Y SUS FAMILIARES
07 de diciembre de 2011

Este año se han celebrado un total de cinco sesiones en las patologías de VIH, alzhéimer, enfermedades raras, fibromialgia y esclerosis múltiple en distintas provincias andaluzas.

Sigue leyendo
DESARROLLAN UNA WEB PARA FACILITAR A LAS PYMES LA EXPORTACIÓN ON LINE DE ACEITE DE OLIVA
07 de diciembre de 2011

Las empresas españolas dedicadas a la elaboración y comercialización de aceite de oliva tienen en los mercados internacionales una vía para incrementar su cuenta de resultados. Con todo, la complejidad burocrática, legal o lingüística que supone abrirse camino en estos canales de distribución mantiene reticentes a muchos empresarios. Un grupo de la Universidad de Jaén trabaja en el desarrollo de una plataforma electrónica que aglutinará toda la información económica, empresarial, jurídica y lingüística que necesita una empresa que desee exportar on line.

Sigue leyendo
UNA EMPRESA MALAGUEÑA DISEÑA UN PROCESO CON NANOPARTÍCULAS QUE MEJORA LOS MATERIALES AERONÁUTICOS
06 de diciembre de 2011

La empresa malagueña Yflow se encuentra inmersa en un proyecto que pretende mejorar las prestaciones de los materiales compuestos en las construcciones aeronáuticas. A través de un convenio con AirBus, con una relación que dura más de cinco años, esta firma pone su tecnología al servicio de una mayor resistencia a los impactos y, por tanto, a una garantía más eficaz de la seguridad aeronáutica.

Sigue leyendo
LA POLUCIÓN POR OZONO AMBIENTAL CONTRIBUYÓ A RECUPERAR LOS VALORES NORMALES DE OZONO SOBRE LA PENÍNSULA IBÉRICA
06 de diciembre de 2011

La reconstrucción de los valores de ozono sobre la península entre 1979 y 2008 arroja que las tendencias comenzaron a ser positivas ocho años después de la aprobación del Protocolo de Montreal. Además, los resultados muestran que España recuperó rápidamente parte del ozono perdido gracias al ozono troposférico, un contaminante secundario derivado de las emisiones industriales. El estudio, realizado por investigadores de la Universidad de Granada, ha sido publicado en la revista Atmospheric Environment.

Sigue leyendo
ESTUDIAN LA RETINOSIS PIGMENTARIA, UNA ENFERMEDAD RARA PARA LA QUE NO EXISTE CURA, GRACIAS A UNA TÉCNICA PIONERA
05 de diciembre de 2011

El laboratorio de Neurociencia Visual y Cognitiva de la Universidad de Granada dispone de la técnica más avanzada que existe en la actualidad, denominada retinografía multifocal (mfERG).

Sigue leyendo
LA OLAVIDE INICIA UN PROYECTO EUROPEO SOBRE NUEVOS MATERIALES MÁS BARATOS Y EFICIENTES PARA REDUCIR LA CONTAMINACIÓN
05 de diciembre de 2011

Un equipo multidisciplinar trabaja mediante simulación por ordenador para encontrar materiales más efectivos para aplicaciones como la captura de CO2 o la eliminación de contaminantes en agua. Sofía Calero, investigadora de la Universidad Pablo de Olavide, lidera este proyecto financiado con 1,4 millones de euros.

Sigue leyendo
BRÍGIDA JIMÉNEZ RECIBE EL PREMIO ANDRÉS NÚÑEZ DE PRADO A LA INVESTIGACIÓN EN PRODUCCIÓN ECOLÓGICA
05 de diciembre de 2011

El trabajo Compuestos fenólicos con efecto beneficioso en la salud en los Aceites de Oliva Virgen Extra de variedad picual. Estudio comparativo de cultivo ecológico frente al cultivo convencional es reconocido por la Asociación Comité Andaluz de Agricultura Ecológica (CAAE).

Sigue leyendo
INVESTIGADORES DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA DESARROLLAN UN MÉTODO MATEMÁTICO PARA MEDIR LA EFECTIVIDAD AGRÍCOLA
02 de diciembre de 2011

El grupo de investigación de la UCO Aprendizaje y Redes Neuronales (AYRNA) junto con el Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba del (CSIC), han desarrollado un método de clasificación de patrones mediante el uso de redes neuronales artificiales (RNA). El equipo liderado por el profesor César Hervás-Martínez quiere conseguir extrapolar este sistema matemático a casos prácticos. Para ello usan variables presentes en la vida real, como pueden ser los recursos agrarios, y los clasifican con el fin de evaluar la eficiencia técnica de los campos de cultivo.

Sigue leyendo
LA PROFESORA DE LA UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE CARMEN MERCHÁN RECIBE EL PREMIO DE INVESTIGACIÓN DEL CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL DE ANDALUCÍA
02 de diciembre de 2011

Por su tesis doctoral “Las relaciones universidad-empresa en los sistemas regionales de innovación: análisis de la Comunidad Autónoma de Andalucía”

Sigue leyendo
LA POLUCIÓN POR OZONO AMBIENTAL CONTRIBUYÓ A RECUPERAR LOS VALORES NORMALES DE OZONO SOBRE LA PENÍNSULA IBÉRICA
02 de diciembre de 2011

La reconstrucción de los valores de ozono sobre la península entre 1979 y 2008 arroja que las tendencias comenzaron a ser positivas ocho años después de la aprobación del Protocolo de Montreal. Además, los resultados muestran que España recuperó rápidamente parte del ozono perdido gracias al ozono troposférico, un contaminante secundario derivado de las emisiones industriales.

Sigue leyendo
CIENTIFÍCOS JIENNESES IDENTIFICAN UN GEN QUE PROTEGE FRENTE AL VIH
01 de diciembre de 2011

Un equipo de científicos de la Universidad de Jaén (UJA) ha identificado un gen que tiene un efecto “protector” frente al virus del VIH y que es responsable, en un porcentaje “significativamente alto”, de que individuos con conducta de riesgo, como drogodependientes que comparten jeringuillas, no se infecten de este virus. “Hay una asociación entre un determinado componente genético y el hecho de ser resistente a la infección”, afirma Antonio Caruz Arcos, responsable principal del proyecto con el que ha identificado esta mutación genética: Polimorfismos Genéticos de la Ruta del Complemento y Resistencia A la Infección Por VIH-1 en Drogadictos Por Vía Parenteral.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido