VOLVER

Share

ANDALUCIA ACUMULA DESDE EL AÑO 2.000 UN CRECIMIENTO DEL 218,5% DEL GASTO DE I+D


03 de enero de 2012

Fuente: Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía

 

El gasto en I+D en Andalucía en el año 2010 se cifró en 1.726,8 millones de euros, un 9,4% más que en el año anterior, mientras que en el conjunto de comunidades autónomas (CC.AA.) experimentó un práctico estancamiento (0,1%), según la última información publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) el pasado mes de noviembre. Con ello, Andalucía confirmó la trayectoria de notable incremento del gasto en I+D mostrada en los últimos años, acumulando un crecimiento del 218,5% desde el año 2000, muy superior a la media de las CC.AA. españolas (155,1%), destacando como la tercera CC.AA. con mayor aumento relativo.

Estos datos demuestran que Andalucía ha experimentado en las últimas décadas un fuerte incremento del gasto en I+D, muy superior a la media del conjunto de CC.AA. españolas, lo que le ha permitido avanzar de manera significativa en convergencia tecnológica con España.

En términos de esfuerzo tecnológico, medido como gasto en I+D en porcentaje del PIB, Andalucía alcanzó el 1,2% en 2010, siendo la quinta comunidad autónoma con mayor nivel. Comparado con el año 2000, Andalucía ha avanzado cuatro posiciones en el ranking de esfuerzo tecnológico por CC.AA., pasando de ser la novena en dicho año, a la quinta actualmente, adelantando a Aragón, Murcia, Comunidad Valenciana y Asturias.

Con estos resultados, la convergencia tecnológica de Andalucía respecto a España, medida como el porcentaje de esfuerzo tecnológico de la región respecto a la media española, se sitúa en 2010 en el 86,3%, lo que supone un aumento de 14,9 puntos porcentuales respecto a 2000 (71,4%).

Cabe destacar, que incluso en el contexto de crisis económica de los dos últimos años (2009 y 2010), el gasto en I+D en Andalucía no ha dejado de crecer, incrementándose un 12,2% de manera acumulada en estos dos años, a diferencia de lo observado en el conjunto de CCAA, donde se ha reducido un 0,8%. Más específicamente, en los dos últimos años el gasto en I+D ha descendido en nueve CCAA, entre ellas Castilla y León (-17,8%), Galicia (-9%), Comunidad Valenciana (-2,9%), Cataluña (-1,8%) y Madrid (-1,1%). Y con ello, entre 2008 y 2010, Andalucía ha experimentado un avance en 10 puntos en convergencia tecnológica, pasando del 76,3% de la media española en 2008, al 86,3% en 2010.

El gasto en I+D es la principal herramienta de medición del esfuerzo en investigación de una determinada economía, siendo por ello uno de los indicadores escogidos por la Comisión Europea para evaluar el grado de cumplimiento de la prioridad de crecimiento inteligente recogida en la Estrategia Europa 2020.


Share

Últimas publicaciones

Diseñan un método rápido y eficaz para medir las prácticas que conservan la dehesa
Córdoba | 03 de julio de 2025

Un equipo de la Universidad de Córdoba en colaboración con otras entidades y equipos de investigación de España y Portugal,  desarrolla un nuevo método que permite evaluar de manera sencilla el estado de calidad de las dehesas en función de una serie de buenas prácticas relacionadas con la biodiversidad, la productividad de los pastos o el manejo de la arboleda.

Sigue leyendo
Doñana comienza el verano con una inundación excepcional de la marisma
Sevilla | 02 de julio de 2025

La combinación de lluvias tardías, el nivel elevado del río y del mar y la influencia del dique de la Montaña del Río han ralentizado el desagüe de la marisma, que presenta aún un alto nivel de inundación, con un 47% de su capacidad. Esto favorecerá la reproducción de aves acuáticas y la regeneración de vegetación, pero también plantea retos como la proliferación de especies invasoras y de cianobacterias. 

Sigue leyendo
El Patronato de la Fundación Descubre aprueba la modificación de sus estatutos como paso previo para su incorporación al sector público andaluz
Andalucía | 02 de julio de 2025

El patronato, presidido por el consejero de Universidad, Investigación e Innovación y presidente de la entidad, José Carlos Gómez Villamandos, ha dado un firme respaldo al proceso de adaptación del nuevo estatus.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido