Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
EL CSIC DISEÑA UN INDICADOR PARA SITUAR AEROGENERADORES QUE MINIMICEN SU IMPACTO SOBRE LA AVIFAUNA
21 de noviembre de 2011

Una investigación dirigida por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha encontrado una relación positiva entre abundancia de aves y localización de aerogeneradores que refleja con fidelidad el número de muertes ocasionadas por éstos en buitres leonados (Gyps fulvus). El trabajo, publicado en Biological Conservation, revela la limitada exactitud de la metodología que se aplica en el diseño y evolución de los impactos de esta fuente de energía.

Sigue leyendo
UN MÉDICO ANDALUZ IDEA UN MÉTODO DE ADMINISTRACIÓN DE METADONA QUE SE HA IMPLANTADO EN CENTROS SANITARIOS EXTRANJEROS
21 de noviembre de 2011

La herramienta, denominada Escala de Adecuación de Dosis de Opiáceos, ha demostrado su utilidad en la práctica asistencial y en la investigación clínica.

Sigue leyendo
LA PRIMERA RED SOCIAL DE PATRIMONIO ARTÍSTICO DE ANDALUCÍA EN LA SEMANA DE LA CIENCIA
18 de noviembre de 2011

La Red de Patrimonio Artístico de Andalucía, Visibilia, se presentó oficialmente ayer en el Seminario de ‘Innovación y Patrimonio: la era digital y nuevos paradigmas de transferencia de conocimiento’. Crear un espacio de encuentro, intercambio y reflexión en torno al patrimonio andaluz en Internet ha sido el objetivo que ha motivado este encuentro en el que expertos y responsables en la gestión del patrimonio cultural de los municipios andaluces se han dado cita.

Sigue leyendo
MÁS DE 200 ALUMNOS SE SUMERGEN EN EL MUNDO MARINO A TRAVÉS DE LA SEMANA DE LA CIENCIA
18 de noviembre de 2011

Más de 200 estudiantes, procedentes de los IES Sebastián Fernández de Cartaya (Huelva), Atenea de Mairena del Aljarafe (Sevilla) y Juncal y Mercader de Aljaraque (Huelva) han podido conocer de primera mano las actividades que se desarrollan en el centro Ifapa Agua del Pino, de Cartaya (Huelva). Estos alumnos han asistido a la proyección del documental científico-divulgativo titulado ‘Avances en acuicultura y cooperación transfronteriza en el Centro IFAPA Agua del Pino’. Posteriormente, han conocido los procesos que constituyen la reproducción y cría de organismos marinos (peces y moluscos), incluyendo cultivos auxiliares (micro y macroalgas).

Sigue leyendo
CERCA DE 500 PERSONAS PARTICIPAN EN LA SEMANA DE LA CIENCIA EN LA UPO QUE FINALIZA HOY
18 de noviembre de 2011

La Universidad Pablo de Olavide concluye hoy la Semana de la Ciencia, un evento europeo que celebra del 7 al 18 de noviembre su undécima edición en la UPO. Para ello, la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) y la Asociación de Biotecnólogos de Andalucía (AsBAn) han organizado charlas y talleres con el objetivo de acercar la ciencia, la innovación y el carácter emprendedor a la sociedad en general y, especialmente, a los estudiantes de etapas pre-universitarias. Un gran foro de la divulgación científica en el que ha participado cerca de 500 personas, destinado a dar conocer de forma cercana los últimos avances en los diversos campos de la investigación.

Sigue leyendo
CASI 300 ACTIVIDADES PROTAGONIZAN LA XI SEMANA DE LA CIENCIA EN ANDALUCÍA QUE CIERRA EL DOMINGO
18 de noviembre de 2011

Destaca la acogida de las actividades 2.0, organizadas por primera vez en esta edición, como ‘Café con Ciencia Virtual’, donde científicos andaluces han conversado con usuarios de la Comunidad Guadalinfo en encuentros retransmitidos vía streaming. Estas retransmisiones virtuales en directo han contado con más de 24.000 visionados de internautas nacionales e internacionales, de países como Israel o Rusia.

Sigue leyendo
LAS MARIPOSAS VUELAN HASTA LA SEMANA DE LA CIENCIA DE MÁLAGA
18 de noviembre de 2011

El mundo de los insectos y concretamente el de los lepidopteros ‘volarᒠhasta la Semana de la Ciencia en Málaga. El mariposario de Benalmádena ha organizado un taller para explicar la clasificación taxonómica de estas especies, su ciclo vital con metamorfosis completa, ciertos aspectos de camuflaje y mimetismo, así como el estado actual de conservación en el que se encuentran.

Sigue leyendo
MICROSCOPIOS DE ÚLTIMA GENERACIÓN EN LA SEMANA DE LA CIENCIA EN GRANADA
18 de noviembre de 2011

Un año más, la Estación Experimental del Zaidín, en Granada, ha abierto sus puertas con motivo de la Semana de la Ciencia. Este centro, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), participa activamente en esta iniciativa para acercar el conocimiento a la sociedad, ofertando un amplio programa de conferencias, talleres y visitas guiadas, principalmente destinados a los más jóvenes.

Sigue leyendo
LA UNIVERSIDAD DE JAÉN DIVULGA LA ENERGÍA SOLAR ENTRE MEDIO CENTENAR DE ALUMNOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
18 de noviembre de 2011

Cómo funciona una planta de energía solar, qué es un panel de concentración fotovoltaica y cuál es la diferencia entre energías renovables y combustibles fósiles. Éstas son algunas a las preguntas que han tenido respuesta para medio centenar de alumnos de 2º de ESO del Colegio Monseñor Miguel Castillejo. Fundación Vera-Cruz de Jaén. Integrantes del Grupo de Investigación y Desarrollo en Energía Solar (IDEA) de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Jaén les han explicado, además, cuáles son las investigaciones que realizan para obtener una mejor aprovechamiento de una fuente de energía, como es el sol, “renovable, respetuosa con el medio ambiente e inagotable”, señalaba a los alumnos Beatriz García Domingo, integrante de IDEA, en la charla introductoria de esta actividad enmarcada en la Semana de la Ciencia.

Sigue leyendo
ESTUDIANTES DE BACHILLERATO Y CICLOS FORMATIVOS TRATAN DE RESOLVER UN CASO DE ASESINATO ‘SIMULADO’ EN OLAVIDE
17 de noviembre de 2011

Durante tres días, los Talleres de ‘ciencia en la UPO’ ofrecen a más de 190 alumnos de secundaria, bachillerato y ciclos formativos sevillanos, la posibilidad de convertirse en auténticos investigadores forenses del CSI para resolver un enigma policial. La Asociación de Biotecnólogos de Andalucía (AsBAn) organiza esta actividad que tendrá lugar hasta el próximo viernes 18 de noviembre en las instalaciones de la Universidad Pablo de Olavide, enmarcada en la Semana de la Ciencia 2011.

Sigue leyendo
ALUMNOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA VISITAN LA GRANJA DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
17 de noviembre de 2011

La explotación ganadera se ha convertido en una ciencia y encontramos un buen ejemplo en el trabajo que se realiza en la Granja de la Universidad de Córdoba (UCO). Las visitas a esta Granja son una de las actividades de la Semana de la Ciencia 2011 que más éxito está teniendo entre a los alumnos de primaria y secundaria.Para acceder a la Granja, ubicada en el campus de Rabanales, los alumnos tienen que dar un corto paseo por el campo que les va situando en el entorno. En grupos de 20 personas llegan hasta el recinto, que alberga razas muy importantes para la economía andaluza como el cerdo ibérico, el asno andaluz o la cabra malagueña.

Sigue leyendo
¿Cómo funciona una fábrica de conservas?
17 de noviembre de 2011

El Centro IFAPA de Palma del Río ha organizado un taller titulado ‘¿Cómo conservar los productos vegetales?’, donde los participantes podrán descubrir los principios de la conservación de los alimentos y participar en la fabricación de una mermelada de naranja en la fábrica de conservas del Centro.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido