UNA JORNADA EN LA CASA DE LA CIENCIA DE SEVILLA EXPONE CASOS DE ÉXITO EN LA CREACIÓN DE EMPRESAS BIOTECNOLÓGICAS
Fuente: Casa de la Ciencia. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
La Casa de la Ciencia de Sevilla presenta el próximo jueves 15 de diciembre la primera Jornada de Márketing Biotecnológico. Bajo el título de Cómo tener éxito en la transferencia de conocimiento en Biotecnología se reunirán investigadores, estudiantes universitarios, inversores, empresarios y representantes de entidades públicas y privadas de I + D con el fin de conocer y debatir sobre la creación de empresas de base biotecnológica.
En líneas generales se puede definir a la Biotecnología como el empleo de organismos vivos en la obtención de bienes y servicios útiles para los seres humanos. Se trata de una ciencia por definición multidisciplinaria, que hace uso de otras ciencias como biología, bioquímica, genética, virología, agronomía, ingeniería, física, química, medicina y veterinaria. En opinión de los organizadores, la Asociación Andaluza de Empresas Biotecnológicas BIOANDALUCIA, la jornada busca mostrar algunas de las referencias más destacadas en transferencia biotecnológica, mostrar instrumentos de ayuda para hacerla realidad y evitar cometer los errores más comunes en el marketing biotecnológico.
La jornada, que se desarrollará desde las 9,00 hasta las 14,00 horas, contempla tres grandes bloques de debate. Por una parte se abordarán las iniciativas que apoyan la transferencia de tecnología; seguidamente se expondrán las formas de comercializar las invenciones y los errores más frecuentes que se suelen realizar en estas tareas de marketing; y finalmente se mostrarán algunos casos exitosos dónde se ha aplicado la transferencia de conocimiento biotecnológico desde los centros de investigación a las empresas.
La Casa de la Ciencia de Sevilla es un centro de divulgación científica y medioambiental del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía (CEIC), con la colaboración del Ayuntamiento de Sevilla.
Más información:
BIOANDALUCIA
e-mail: marta.bonilla@biomedal.com
Tel.: 954618443
Área de Comunicación y Relaciones Externas
Casa de la Ciencia
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Pabellón de Perú
Avda. María Luisa, s/n
41013 Sevilla
954 23 23 49 / 687 08 85 15
e-mail: comunicacion.andalucia@csic.es
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha confirmado los valores nutricionales en diferentes preparados de esta leguminosa con un simulador digestivo. Concluye que los que son altos en proteínas y están enriquecidos artificialmente con calcio presentan una absorción de este mineral similar a la leche de vaca.
Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.
Sigue leyendoCerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Este hallazgo refuerza la importancia de que mantener una buena higiene bucal no sólo protege las encías, sino que podría ser también un factor clave para la prevención del cáncer.
Sigue leyendo