Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Investigadores de la Universidad de Granada necesitan la colaboración de 1.500 participantes, tanto hombres como mujeres, de más de 18 años. Los interesados en participar podrán hacerlo rellenando una simple encuesta on line.
Sigue leyendoExiste toda una familia de fenómenos luminosos emparentados con los rayos de tormenta que se producen en la mesosfera, una región situada cuarenta kilómetros por encima de las nubes. Científicos del IAA han hallado el motivo de que, en ocasiones, estos destellos se produzcan con cierto retardo con respecto al rayo que los desencadena.
Sigue leyendoEl Centro Andaluz de Biología del Desarrollo abrirá mañana martes 15 de noviembre de 10 a 13.30 horas sus puertas para mostrar a estudiantes de Secundaria y Bachillerato los entresijos de la investigación en biología del desarrollo. Esta actividad, celebrada con motivo de la XI Semana de la Ciencia de la Universidad Pablo de Olavide, comenzará con la recepción a primera hora del grupo de jóvenes visitantes por parte de Acaimo González Reyes, científico del CABD, quien realizará una breve introducción sobre el centro y sobre la labor científica que en él se realiza.
Sigue leyendoEl caparazón del cangrejo rojo americano contiene un 10 por ciento de quitina, el segundo polímero más abundante en la naturaleza después de la celulosa. A partir de la quitina se puede obtener quitosano, una sustancia que se utiliza en multitud de campos como la cosmética, el tratamiento de aguas, el transporte de fármacos o el tratamiento de la obesidad.
Sigue leyendoLa aparición de un ejemplar de siluro un pez habitual en las cuencas del Mar del Norte, Báltico, Negro, Caspio y Aral- en el embalse de Iznájar, en el río Guadalquivir, podría poner en serio riesgo a las especies autóctonas, según el informe elaborado por el grupo de investigación Aphanius del Departamento de Zoología de la Universidad de Córdoba para la Consejería de Medio Ambiente.
Sigue leyendoAyer se inauguró en Museo Casa Ibáñez de Olula del Río (Almería) la exposición fotográfica Los enlaces de la Vida. La presentación estuvo a cargo de José Manuel Rodríguez, de la delegación provincial de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia en Almería, Antonio Ramón Salas, presidente de la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora, Antonio Pascual, alcalde de Olula del Río y la Fundación Museo Casa Ibáñez Olula del Río. La muestra, que fue inaugurada en su versión Platinum en la Casa de las Ciencia de Sevilla durante el mes pasado, se expone por primera vez en Almería y en Andalucía en la versión Silver.
Sigue leyendoEn el Taller de Juegos Topológicos que se propone en la Semana de la Ciencia de la Universidad de Almería nada es lo que parece. Los objetos cambian de forma como por arte de magia convirtiendo números, problemas matemáticos o figuras geométricas en todo un espectáculo. Pasen y vean.
Sigue leyendoEl Instituto de la Grasa de Sevilla (IG), centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), celebra unas jornadas de puertas abiertas dentro de la Semana de la Ciencia, organizada por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia y coordinada por la Fundación Descubre.La actividad se repetirá entre los días 14 y 16 de noviembre de 9:00 a 14:00 horas.
Sigue leyendoLa producción recoge los trabajos de esta profesora de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) y responsable del Laboratorio de Paleobiología del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico. Se analiza el papel que tienen los animales carroñeros que viven en libertad en el mantenimiento de la biodiversidad.
Sigue leyendoEl Rector de la Universidad de Jaén, Manuel Parras, y la alcaldesa de Alcalá la Real, Elena Víboras, firmaron ayer un convenio para el desarrollo de un proyecto de investigación sobre un sistema de climatización, basado en la utilización de la energía geotérmica del terreno como fuente térmica, que se aplicará al Edificio Joven de Alcalá la Real.
Sigue leyendoLa exposición sobre El mundo de los hongos, en la que los alumnos de bachillerato pueden contemplar reproducciones exactas de las principales variedades que se localizan en la provincia, es una de las actividades propuestas por la Universidad de Almería para la Semana de la Ciencia, organizada por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia ycoordinada por la Fundación Descubre. A lo largo de tres días, más de 100 alumnos procedentes de varios institutos de la provincia tendrán la oportunidad de conocer de cerca el trabajo de un biólogo experto en Micología, la ciencia que se dedica al estudio de los hongos.
Sigue leyendoLos alumnos de Bachillerato de las Escuelas Ave María de Málaga han descubierto que con poco más de diez euros pueden ingeniar su propio robot casero que cumpla órdenes básicas, gracias a la visita que recibieron ayer de parte de algunos miembros de la Universidad de Málaga dentro delas IV Jornadas de Divulgación de la Producción Científica de la Universidad de Málaga celebradas en el marco de la Semana de la Ciencia de Andalucía.
Sigue leyendo