Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Trans y la Revista Electrónica de Veterinaria, de la Universidad de Málaga; Electronic Journal of Research in Educational Psychology, de la Universidad de Almería; ELIA, de la Hispalense Sevilla; e Ibérica, de Cádiz, han superado el proceso de evaluación de calidad obteniendo la máxima puntuación.
Sigue leyendoDe la mano de la Alianza por el Agua y la asociación salvadoreña ACUA, esta iniciativa busca solventar la carencia de infraestructuras básicas de depuración en pequeñas poblaciones en la región. Para ello, el CENTA cuenta con una subvención de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional al Desarrollo (AACID).
Sigue leyendoEl Angioedema hereditario es una de las catalogadas como enfermedades raras, más que por desconocer su origen, por su desarrollo y aplicación de tratamientos. El traslado de líquidos a los tejidos no se completa, causando unas llamativas inflamaciones bajo la piel que avanzan con enorme rapidez cada vez que el paciente sufre un ataque. La dolencia es genética y crónica, y se manifiesta con unos ataques impredecibles y vertiginosos que desfiguran la zona afectada.
Sigue leyendoEste instrumento será capaz de medir masas de núcleos atómicos con una precisión 1 millón de millones de veces más pequeña que la medida de la masa del átomo, colocando en la balanza un solo átomo del elemento deseado. El dispositivo, denominado sensor cuántico, se construirá gracias a una subvención de 1,5 millones de euros, otorgados por el Consejo Europeo de Investigación
Sigue leyendoEl próximo fin de semana comenzarán las visitas para los niños y sus padres o familiares, y el lunes 12 se inician las sesiones para centros educativos.Las propiedades del agua; cómo se lleva a cabo la digestión dentro del cuerpo humano; el funcionamiento de los órganos responsables de los sentidos; los estados de la materia; o los colores de los objetos, son algunas de las actividades propuestas.
Sigue leyendoA pesar de las ventajas que presentan como software libre, en cuanto a seguridad, menor coste y fácil acceso frente a los sistemas operativos con licencia, los internautas aún no acaban de lanzarse a utilizarlos.
Sigue leyendoEl Departamento de Geología de la Onubense ha creado un museo virtual de minerales que, a través de una web, muestra todo su patrimonio mineralógico. Con esta página pretendemos proporcionar un recurso didáctico que sirva como complemento del aprendizaje de la Ciencia de los Minerales en un entorno virtual así como dar a conocer los minerales que tenemos, indica Juan Carlos Fernández Caliani, coordinador del museo.
Sigue leyendoEl museo ha organizado un programa especial para despedir la exposición que incluye actividades como clases de iniciación al dibujo artístico de naturaleza en sala, el taller en vivo con el escultor-taxidermista Antonio Pérez, cuentacuentos y visitas guiadas.
Sigue leyendoLa composición de los protectores es vigilada por las autoridades sanitarias para evitar otro tipo de males. Entre otras limitaciones, las administraciones europea y estadounidense limitan al 8% la concentración máxima de un componente muy concreto de los protectores recientemente estudiado por investigadores de la Universidad de Córdoba en colaboración con la Universidad de Valencia.
Sigue leyendoEl simposio está organizado por la Universidad Pablo de Olavide y la Asociación Española de Historia Económica. El congreso se desarrollará desde hoy miércoles hasta el próximo sábado, y reunirá a más de 200 expertos procedentes de Europa y Latinoamérica. El acto oficial de inauguración, previsto para el jueves a las 12,15 horas en el Parador de Carmona, estará presidido entre otros por el rector de la Universidad Pablo de Olavide, Juan Jiménez Martínez.
Sigue leyendoLos módulos, con contenidos teóricos y prácticos, serán dictados por los miembros de la Federación de Asociaciones de Astronomía Cielo de Comellas durantes cinco sábados consecutivos. Entre los contenidos que se abordarán se encuentran temas como el Movimiento celeste; La instrumentación; El Sistema Solar; Cielo profundo; e Introducción a la Astrofotografía, entre otros.
Sigue leyendoSu trabajo Neutropenia congénita ligada al X: Descripción de una nueva variante genética,ha permitido identificar, clasificar y recoger el caso de una nueva mutación en esta patología.
Sigue leyendo