VOLVER

Share

OCHO PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE LA UMA ENTRAN EN EL SUBPROGRAMA INNPACTO DEL MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN


03 de octubre de 2011

Fuente: Universidad de Málaga.

 

Ocho proyectos de investigación de la Universidad de Málaga han sido aprobados por el Ministerio de Ciencia e Innovación dentro del subprograma Innpacto, cuyo objetivo es propiciar la colaboración entre organismos de investigación y empresas para el desarrollo de trabajos de I+D+i.

El número de proyectos que han contado con el respaldo del programa ministerial constituye todo un éxito para la UMA, dado que ha quedado por encima de la media general de las universidades españolas respecto a proyectos presentados y concedidos. Ello supone un ingreso total de 1.311.721 euros para la realización de los mismos. La formalización y gestión de estos trabajos ha sido realizada por la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI).

El subprograma Innpacto persigue la creación de proyectos mediante la cooperación de organismos de investigación y empresas para la realización conjunta de actividades de I+D+i que ayuden a potenciar la labor innovadora, movilicen la inversión privada, generen empleo y mejoren la balanza tecnológica del país.

Los grupos de Investigación de la UMA han realizado un esfuerzo considerable para la elaboración de estas líneas de trabajo y la preparación de la documentación pertinente, en una acción coordinada con las empresas que, en este caso, ejercen de interlocutoras ante el Ministerio. La mayoría de estos grupos pertenecen al área de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) y al área de la Ingeniería Industrial.

Entre las acciones que buscan los mencionados grupos se encuentran las siguientes:

– Sistema de asistencia y tutoría virtual e inteligente 3D para procesos de desarrollo cognitivo

– Desarrollo de herramientas interactivas para el aprendizaje musical.

– Gestión de Redes móviles con localización de usuarios en interiores.

– Simuladores para la Ciberdefensa.

– Transporte ferroviario. 

– Procesos industriales. 


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre organizará más de 300 Cafés con Ciencia en toda Andalucía durante un año para acercar la investigación a la ciudadanía
Andalucía | 15 de julio de 2025

En su 16ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros que abordarán ciencia e innovación, salud mental, violencia de género y enfermedades crónicas, entre otros temas. Asimismo, se celebrarán Cafés en nuevos espacios, como cafeterías de supermercados.

Fundación Descubre - Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía organizan estos Cafés con Ciencia, que se pueden solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2026.

Sigue leyendo
Un estudio de la UPO visibiliza el desafío que supone el regreso laboral de las personas supervivientes de cáncer
Sevilla | 14 de julio de 2025

Salud, felicidad y productividad se alzan como los pilares para una carrera laboral sostenible tras superar un cáncer. Con más de dos millones de personas en España que han superado un cáncer y más de 110000 nuevos diagnósticos anuales en edad laboral, el estudio aporta claves para una inclusión laboral efectiva de quienes han enfrentado una enfermedad grave, basadas en salud emocional, apoyo institucional y buenas prácticas de gestión de recursos humanos.

Sigue leyendo
Determinan la calidad nutritiva de las bebidas de soja
Granada | 12 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha confirmado los valores nutricionales en diferentes preparados de esta leguminosa con un simulador digestivo. Concluye que los que son altos en proteínas y están enriquecidos artificialmente con calcio presentan una absorción de este mineral similar a la leche de vaca.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido