Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
NACE EL PRIMER BEBÉ SIN UN GEN QUE PREDISPONE AL CÁNCER DE MAMA
18 de marzo de 2011

Por primera vez en España y gracias al Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP), el pasado mes de diciembre nació el primer bebé libre de la predisposición genética a sufrir cáncer de mama. El hallazgo se dio a conocer ayer por los responsables del hospital Sant Pau de Barcelona.

Sigue leyendo
EL SONIDO DEL TERREMOTO DE JAPÓN Y SUS RÉPLICAS, EN DIRECTO Y A TRAVÉS DE INTERNET
17 de marzo de 2011

El Laboratorio de Aplicaciones Bioacústicas (LAB) de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), dirigido por Michel André, ha detectado el sonido del seísmo que sacudió Japón el viernes 11 de marzo. La grabación se ha realizado desde una red de observatorios submarinos de la Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnología Marítimo-Terrestre (JAMSTEC), ubicada a ambos lados del epicentro del terremoto, cerca de la localidad nipona de Hatsushima, y está disponible a través de Internet.

Sigue leyendo
UN ESTUDIO INTERNACIONAL LOGRA ESCRIBIR INFORMACIÓN MAGNÉTICA EN UNA MOLÉCULA
17 de marzo de 2011

Un estudio internacional en el que ha colaborado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha logrado escribir información, en forma de ceros y unos, sobre una superficie cubierta de moléculas magnéticas. Los resultados de esta investigación, publicados en la revista Nature Communications, constituyen un avance en el camino hacia el almacenamiento de datos a gran escala.

Sigue leyendo
ABIERTA LA III EDICIÓN DE LOS PREMIOS UNI>PROYECTA PARA PROYECTOS EMPRENDEDORES UNIVERSITARIOS DE EXCELENCIA
17 de marzo de 2011

Por tercer año consecutivo se organizan estos premios con el objetivo de fomentar el espíritu emprendedor en la comunidad universitaria para así contribuir al desarrollo económico y social, y a la consolidación del tejido empresarial relacionado con la explotación del conocimiento y la innovación tecnológica.

Sigue leyendo
EL PROYECTO CAMPUS DE EXCELENCIA INTERNACIONAL EN PATRIMONIO ABRE LA II CONVOCATORIA INTERNACIONAL DE LA RED DE EXPERTOS
16 de marzo de 2011

La participación en esta iniciativa, que realiza su segunda convocatoria y que cuenta ya con la colaboración de más de 400 expertos, supondrá un reconocimiento científico a nivel internacional para las personas expertas que integren la Red, pues formarán parte de una amplia red internacional registrada.

Sigue leyendo
EL CÓLERA EN HAITÍ TENDRÁ MÁS INCIDENCIA DE LA PREVISTA POR LAS AUTORIDADES
16 de marzo de 2011

Las previsiones de propagación de la epidemia del cólera en Haití son mayores de lo que las Naciones Unidas (ONU) calculan. Así lo asegura un equipo de investigadores norteamericanos, gracias al empleo de modelos matemáticos. Según su estudio, el agua limpia, las vacunas y los antibióticos mejorados resultan fundamentales para prevenir la incidencia de la enfermedad.

Sigue leyendo
UN GEN DETERMINA LA PRESENCIA DE PEPITAS EN LA FRUTA
16 de marzo de 2011

Una fruta de la familia de la chirimoya carece de semillas por una mutación natural.

Sigue leyendo
EL DIRECTOR DEL ORGANISMO INTERNACIONAL DE ENERGÍA ATÓMICA VIAJARÁ A JAPÓN PARA DISCUTIR DE EMERGENCIA NUCLEAR
16 de marzo de 2011

El titular del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) anunció hoy que viajará a Japón lo más pronto posible para evaluar la situación y discutir con altos funcionarios del gobierno cómo ayudar al país a afrontar la emergencia nuclear derivada del terremoto y tsunami del viernes pasado.

Sigue leyendo
DETECTADAS DIEZ ESPECIES POR PRIMERA VEZ EN LOS ARRECIFES ARTIFICIALES DE CABO DE GATA
15 de marzo de 2011

Desde el primer censo de la ictiofauna, realizado tras la creación de estas estructuras, se ha detectado la presencia de 66 especies de peces

Sigue leyendo
ECONOMÍA CONSIGUE DOS PLAZAS EN LA SINGULARITY UNIVERSITY DE SILICON VALLEY PARA JÓVENES EMPRENDEDORES ANDALUCES
15 de marzo de 2011

Andalucía es la primera región europea en lograr un acuerdo con este prestigioso centro de innovación fundado por la NASA, Google y Nokia, entre otros.

Sigue leyendo
EXPERTOS DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA DEMUESTRAN CIENTÍFICAMENTE LA EXISTENCIA DEL PRIMER TSUNAMI REGISTRADO EN LA COSTA ATLÁNTICA
15 de marzo de 2011

El grupo de investigación Geomorfología Ambiental y Recursos Hídricos de la Universidad de Huelva ha probado científicamente la existencia del primer tsunami histórico registrado en la costa Atlántica y que tuvo lugar entre 218 a.C. y 210 a.C. Este hallazgo permitirá conocer mejor estos desastres naturales de origen marino y comprender la historia de las civilizaciones.

Sigue leyendo
DESARROLLAN UN SISTEMA DE VISIÓN ARTIFICIAL PARA INTEGRAR EN UN ROBOT SOCIAL
15 de marzo de 2011

El grupo de investigación que dirige Antonio Jesús Bandera Rubio, profesor de la Universidad de Málaga, desarrolla un proyecto de excelencia enmarcado en la robótica de servicio, que puede aportar una ayuda en la asistencia a personas con discapacidad. Su objetivo es desarrollar un sistema perceptivo visual artificial, muy influenciado en alguna de sus fases por el que presentamos las personas, así como evaluarlo en dos aplicaciones: la interacción con humanos y la navegación autónoma.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido