VOLVER

Share

LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA ES YA LA TERCERA DEL PAÍS EN EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA


19 de abril de 2011

Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Alicia Amate Alonso

 

Las EBT nacidas en la Universidad de Almería crecieron un 33% mientras que la media nacional, según un estudio de la red OTRI, está en el 18%.

 

Investigador de la EBT alemeriense Savia, una de las veteranas.

La Universidad de Almería ha superado a instituciones como la Universidad Politécnica de Cataluña en creación de empresas de base tecnológica (EBT) según se desprende del ranking nacional realizado por la Red de Oficinas de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) del periodo comprendido entre enero y diciembre de 2009.

 

De este modo, la UAL ocupa la tercera posición por detrás de la Politécnica de Madrid, que creó catorce empresas en 2009, y de la Universidad de Granada, de la que surgieron diez. Por su parte, durante 2009, de la UAL nacieron un total de nueve EBT.

 

De los resultados publicados por la red OTRI también se desprende que la Universidad de Almería supera con creces la media nacional de creación de empresas con respecto a la campaña anterior. Mientras que en España, la creación de EBT se incrementó en un 18%, en Almería, este porcentaje asciende al 33%.

 

Por otra parte, en cuanto a la permanencia de estas empresas, la UAL también se mantiene alejada de la media nacional. Según la OTRI, del total de empresas creadas en España, alrededor del 23% cesaron su actividad antes de cinco años. Sin embargo, en Almería, sólo una de las EBT creadas dejó su actividad económica.

 

La importancia para las universidades de la creación y consolidación de este tipo de empresas reside en la necesidad de mantener los resultados de las investigaciones realizadas por la propia universidad. Así, la transferencia de resultados de investigación se convierte en empuje económico para una zona permitiendo, a la vez, que nuevas investigaciones sean posibles, viables y rentables.

 

Es por esto que, tanto desde la propia Universidad de Almería como desde otras universidades españolas, la apuesta por la innovación y la investigación es una máxima. De hecho, tras los últimos estudios nacionales realizados en materia de investigación universitaria, se puede deducir que la UAL se está consolidando como una de las más adelantadas del panorama nacional.

 

Para ello, hay varias vías. Por una parte, a través de participaciones en ferias y congresos para el fomento de la I+D. Con esto se consigue incentivar el espíritu innovador entre las empresas ya creadas y asentadas, a la vez que se divulgan los nuevos resultados. Por otra parte, también se fomenta que desde los propios equipos de investigación se creen estas nuevas empresas de base tecnológica que se servirán de la transferencia de resultados de investigación para aplicarlos a la vida cotidiana y comercial y ofrecerlos como productos útiles en el mercado.

 

Descargue la foto de esta noticia:

 

Investigador de la EBT almeriense Savia, una de las más veteranas.

 

Más información:

 

Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) 

Universidad de Almería

Teléfono: +34 950 214031 / +34 950 214028
Fax: +34 950 214074 /+34 950 015156

Email: otri@ual.es


Share

Últimas publicaciones

Un estudio señala que el alga asiática responde a ‘ventanas temporales’ en su carácter invasivo
Málaga | 24 de marzo de 2025

Investigadores del departamento de Botánica y Fisiología Vegetal de la Universidad de Málaga han realizado un estudio que demuestra un patrón estacional: en verano y otoño se genera una alta densidad de nuevos individuos por multiplicación. El equipo señala que la delimitación de estos intervalos temporales en su comportamiento puede ayudar a las administraciones públicas a controlar de manera más eficaz a esta especie invasora.

Sigue leyendo
Obtienen lubricantes sostenibles a partir de nanofibras de celulosa
Huelva | 22 de marzo de 2025

Un equipo de investigación del Centro en Tecnología de Productos y Procesos Químicos (Pro2TecS) de la Universidad de Huelva (UHU) ha desarrollado nanoestructuras de tamaño inferior al pelo humano capaces de espesar fluidos. Estos materiales, aptos para producir grasas lubricantes respetuosas con el medio ambiente, permitirán la lubricación de rodamientos, ejes y articulaciones de todo tipo de maquinaria.

Sigue leyendo
Investigadores documentan que procesos nanoscópicos originaron riqueza de oro y plata en el Sur de México
Sevilla | 21 de marzo de 2025

La colaboración internacional ha documentado por primera vez desde hace más de 300 años la presencia de nanofundidos de oro y plata en yacimientos en explotación. Los científicos combinan el análisis a micro y nanoescala de fluidos y sólidos atrapados en cristales de cuarzo asociados a mineralizaciones metálicas.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido