VOLVER

Share

PEDRO DUQUE: «EL ESTUDIO DEL ESPACIO NOS AYUDARÁ A RESOLVER EL ENIGMA DEL ORIGEN DE LA VIDA»


15 de mayo de 2012

Fuente: Fundación Descubre.

 

El consejero Antonio Ávila y Pedro Duque, ayer, en Sevilla.El primer astronauta de nacimiento y nacionalidad española, Pedro Duque, ha señalado este lunes en Sevilla que el ambiente espacial y el reto tecnológico que supone hacen que la humanidad produzca inventos que después mejoran la vida de todos. Así, ha señalado que, desde el punto de vista científico, el estudio del espacio enseña las leyes más fundamentales de la naturaleza y ayudará a resolver el enigma del origen de la vida.

 

En la conferencia inaugural de Aerospace & Defense Meetings Sevilla 2012 (ADM) Duque ha señalado como el «culmen» de la ingeniería aeronáutica el hecho de conseguir los viajes privados al espacio, algo que ya está en pruebas a través de la compañía Virgin, que ha actuado «con valentía».

Duque, que ha abordado Los retos del espacio, ha subrayado que el reto está en hacer los vuelos espaciales «al alcance de todos» y ha recordado que los vuelos comerciales comenzaron siendo «muy caros y para unos pocos» al igual que pasará con los espaciales, pero «deberíamos intentar que estuvieran al alcance de todos».

Según ha indicado Duque, este paso supondría el punto de unión entre la ingeniería aeronáutica y la industria espacial. Una industria que, según ha apuntado, resuelve retos de «un salto mayor» que la aeronáutica. Asimismo, entre los retos de la aeronáutica ha detallado, la mayor eficacia de los aviones, sistemas electrónicos más fiables y crear estructuras livianas.

Asimismo, Duque ha explicado que la hostilidad asociada al ambiente espacial y el reto tecnológico que supone hacen que la humanidad produzca inventos que después mejoran la vida de todos. Así, ha señalado que, desde el punto de vista científico, el estudio del espacio enseña las leyes más fundamentales de la naturaleza y ayudará a resolver el enigma del origen de la vida.

Para el astronauta español, una vez resueltos los retos tecnológicos, el uso del medio espacial permite dar soluciones novedosas a problemas de la tierra. De este modo, ha indicado, una vez hecha la primera exploración, es el momento de reflexionar sobre la posibilidad de aprovechar el espacio para viajar a él o través de él, iniciando una nueva industria.

ADM Sevilla 2012 está organizado por la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, a través de la Agencia Andaluza de Promoción Exterior (Extenda), y BCI Aerospace, y ha sido financiada con el apoyo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, a través del Programa Operativo Feder de Andalucía 2007-2013.

Se trata de la primera convención de negocios internacional de la industria aeroespacial de estas dimensiones que se celebra en España y continuará los días 15 y 16 en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (Fibes), y el 17 desarrollará su última jornada de visitas a empresas de Aerópolis (Sevilla) y Tecnobahía (Cádiz).

Un total de 288 empresas y entidades de todo el mundo relacionadas con el sector aeronáutico y aeroespacial de todo el mundo relacionadas con el sector aeronáutico y aeroespacial participan en esta cita, que acogerá más de 6.000 encuentros de negocios.

 

Más información: www.pedroduque.es


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un modelo para reducir fugas de agua en las redes de distribución a partir de datos de los cambios de presión
Córdoba | 01 de julio de 2025

El modelo de control, ideado por un equipo de la Universidad de Córdoba, permite reducir el desperdicio de un recurso esencial y limitado y alargar la vida útil de las tuberías. El modelo predictivo resultante, escalable a otras redes similares, permite superar una gran limitación que encuentran las empresas gestoras de redes de distribución de agua, como es la ausencia de datos en tiempo real que las orienten a la hora de realizar ajustes dinámicos de la presión.

Sigue leyendo
Crean un sistema que reduce la temperatura en naves de ganado vacuno y se consigue mayor productividad de leche
Córdoba | 30 de junio de 2025

El bienestar animal así como un mayor rendimiento en cantidad y calidad han sido parte de los objetivos de este proyecto que ha contado como socios a COVAP, CETEMET, Keyter, Universidad de Córdoba y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.

Sigue leyendo
Demuestran la viabilidad de vinos con menor graduación alcohólica preservando la calidad del producto
Córdoba | 30 de junio de 2025

El grupo operativo INNOFINO, formado por el Consorcio ceiA3 junto a las universidades de Cádiz y de Córdoba, varios consejos reguladores andaluces así como distintas bodegas del marco de Jerez, acaban de presentar los resultados finales del proyecto en la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Sevilla. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido