VOLVER

Share

Personal de Medio Ambiente de la Junta localiza una nueva población de ‘Erodium rupicola’ en la sierra de Los Filabres

Fuente: Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio


04 de abril de 2017

plantaWAgente de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía junto con técnicos del Jardín Botánico “Umbría de la Virgen” han hallado, durante la realización de labores de seguimiento a la flora amenazada, una nueva localización de ‘Erodium rupicola’. Esta planta herbácea está incluida en la Lista roja de la flora vascular española y en la Lista roja de la flora vascular de Andalucía, con la calificación de Vulnerable, debido a su escasez y reducida distribución.

El endemismo se puede hallar en Sierra Nevada (Granada y Almería), entre los 1.500 y 2.000 metros de altitud, en fisuras de rocas y en la base de roquedos esquistosos. En la provincia de Almería es mucho más abundante en la sierra de Los Filabres donde se puede encontrar con poblaciones de hasta 200 ejemplares.

Esta planta sorprende, no sólo por la belleza de sus flores sino porque florece siempre que existan las condiciones adecuadas de humedad, pudiéndose ver en flor en el mes de enero rodeada de nieve y soportando temperaturas bajo cero a 2.100 metros de altitud, donde absolutamente ninguna otra planta se ve florecer. Sus principales amenazas son el ganado y el turismo de montaña, ya que algunas poblaciones se encuentran cerca de senderos frecuentemente transitados.

Asimismo, durante las actividades de seguimiento de flora amenazada que se realizan, agentes de medio ambiente y técnicos del programa de seguimiento de flora han colocado vallados para poblaciones de Aquilegia nevadensis con el objeto de proteger esta especie del pastoreo y poder posteriormente recolectar sus semillas. La Aquilegia nevadensis esta igualmente amenazada y forma parte del programa de seguimiento de flora amenazada que lleva a cabo la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.
El delegado territorial de esta Consejería, Antonio Martínez, recuerda lo importante que son estos trabajos de conservación y seguimiento de la flora amenazada para la conservación de la gran biodiversidad que presenta la provincia de Almería y preservarla de sus principales amenazadas.


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido