PRESENTACIÓN DEL LIBRO ELECTRÓNICO MÁS DE 100 IDEAS PARA INNOVAR EN JAÉN
Mañana, miércoles día 22 de julio, a las 11.30 horas, el rector de la Universidad de Jaén, Manuel Parras, y el presidente ejecutivo de Geolit y presidente de la Diputación Provincial, Felipe López, harán balance de las actividades de colaboración entre ambas entidades quienes trabajan conjuntamente en el desarrollo de estudios, de proyectos de investigación y de otras actividades desde que se constituyó el Parque.
Asimismo, se presentará el libro electrónico Más de 100 ideas para innovar en Jaén, promovido por la Universidad de Jaén y Geolit, que recopila los más de 150 proyectos presentados en la I Convocatoria del Premio de Emprendedores de la Universidad de Jaén, y que contiene las claves para entender cuál es el concepto de empresa que tienen los universitarios jiennenses, en qué medida lo vinculan a la innovación tecnológica, y en qué sectores piensan cuando plantean un proyecto empresarial.
Más información:
Oficina de prensa de Geolit
Adelaida Rodríguez (617 74 79 22)
Últimas publicaciones
Investigadores de la Universidad de Granada en colaboración con la Universidad de Chile, desarrollan un sistema de diagnóstico pionero que discrimina automáticamente entre cuatro sustancias inyectables comunes. Este avance resulta especialmente relevante ante la creciente popularidad de los tratamientos de belleza inyectables, cuyos efectos secundarios pueden ser difíciles de gestionar cuando se desconoce la sustancia exacta que ha sido administrada.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Cádiz han desarrollado una película biodegradable que aprovecha los compuestos naturales de este residuo agrícola para proteger los alimentos frente al deterioro. Con esta innovación se avanza hacia envases más sostenibles, que reducen tanto la dependencia del plástico convencional como el desperdicio de recursos en el campo.
Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicos. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno.
Sigue leyendo

