VOLVER

Share

PRESENTACIÓN DEL LIBRO ELECTRÓNICO MÁS DE 100 IDEAS PARA INNOVAR EN JAÉN


21 de julio de 2009

 

 

Mañana, miércoles día 22 de julio, a las 11.30 horas, el rector de la Universidad de Jaén, Manuel Parras, y el presidente ejecutivo de Geolit y presidente de la Diputación Provincial, Felipe López, harán balance de las actividades de colaboración entre ambas entidades quienes trabajan conjuntamente en el desarrollo de estudios, de proyectos de investigación y de otras actividades desde que se constituyó el Parque.

Asimismo, se presentará el libro electrónico “Más de 100 ideas para innovar en Jaén”, promovido por la Universidad de Jaén y Geolit, que recopila los más de 150 proyectos presentados en la I Convocatoria del Premio de Emprendedores de la Universidad de Jaén, y que contiene las claves para entender cuál es el concepto de empresa que tienen los universitarios jiennenses, en qué medida lo vinculan a la innovación tecnológica, y en qué sectores piensan cuando plantean un proyecto empresarial.

 

Más información:

 

Oficina de prensa de Geolit

Adelaida Rodríguez (617 74 79 22)


Share

Últimas publicaciones

La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre participa en la Conferencia Internacional IN-STEAM celebrada en Verona (Italia) para impulsar una educación más inclusiva e innovadora
Italia, Verona | 18 de noviembre de 2025

El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido