VOLVER

Share

Replantean la evolución geológica de Doñana

Fuente: Universidad de Huelva


11 de septiembre de 2014

El equipo de investigación, del que forma parte un grupo de la Onubense y miembro del Campus de Excelencia Internacional del Mar (cei•mar), ha publicado un nuevo modelo evolutivo del Espacio Natural de Doñana, tras descubrir un intenso hundimiento de las formaciones geológicas más recientes en la zona, entre el año 2000 AC y el comienzo de nuestra era. Según la publicación de la revista Geomorphology, este hundimiento favoreció la acción de cataclismos marinos (tsunamis) y provocó el soterramiento de amplias zonas destruyendo asentamientos humanos previos en lo que es hoy Doñana y su entorno.

La sedimentación y la geomorfología de Doñana han estado fuertemente condicionadas por la actividad neotectónica en los últimos miles de años, con la existencia de una serie de fallas. La más importante de ellas es la que cruza la Marisma de Hinojos y el Parque Nacional desde el Suroeste al Noreste, denominada “Torre Carbonero–Marilópez (TCM)”, que dio lugar hacia el año 2000 AC a un notable hundimiento o subsidencia del terreno al sur de la misma, prolongado después durante al menos dos mil años.

Prueba de ello son los restos arqueológicos dispersos que se han hallado incrustados en ciertas formaciones marismeñas, como la de Carrizosa-Vetalarena. Debido a la subsidencia, la supuesta Doñana prerromana y tartésica se localiza soterrada a varios metros de profundidad bajo las formaciones actuales. Esta sería una de las causas de la infructuosa búsqueda de restos de esos periodos protohistóricos en Doñana, desde las campañas de Adolf Schulten y George Bonsor en la década de 1920 hasta nuestros días.

Desde comienzos de nuestra era y hasta la actualidad el proceso de hundimiento ha permanecido relativamente estable, dando lugar a un espectacular crecimiento de los sistemas litorales y estuarinos (marismas).

Los resultados de este proyecto de investigación multidisciplinar (“Proyecto Hinojos”) iniciado en 2005 y financiado por la Fundación Caja de Madrid, la Fundación Doñana 21, el Ayuntamiento de Hinojos (Huelva), la empresa alemana Deutsches Zentrum für Luft- und Raumfahrt (DLR) y la fundación FUHEM, con el apoyo de la Estación Biológica de Doñana, ponen de manifiesto que la actividad neotectónica es un factor crítico a la hora de comprender la evolución geomorfológica y humana de Doñana.

El nuevo modelo evolutivo para el Espacio Natural que resulta del hallazgo, permitirá un nuevo enfoque de los estudios arqueológicos en la zona.


Share

Últimas publicaciones

Descubre organizará más de 300 Cafés con Ciencia en Andalucía en los próximos 12 meses para acercar la investigación a la ciudadanía
Andalucía | 26 de julio de 2024

En su 15ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros sobre salud mental, Cafés dedicados al colectivo LGTBI y un Café con Ciencia para conmemorar el Año Cajal dedicado a Ramón y Cajal. La organización de los Cafés con Ciencia se puede solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2025.

Sigue leyendo
Patentan pastillas de soja biodegradables para el abono controlado de cultivos
Huelva, Sevilla | 25 de julio de 2024

Un equipo de investigación de las universidades de Sevilla y Huelva ha creado unas tabletas a partir de proteínas de soja que liberan progresivamente nutrientes a las plantas. El nuevo producto permite un crecimiento saludable, optimiza la producción agrícola y evita la contaminación de suelos y aguas subterráneas.

Sigue leyendo
Muestran la escasa importancia del mosquito tigre en la transmisión de la malaria aviar
Sevilla | 25 de julio de 2024

El equipo científico, formado por expertos de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); la Universidad de Granada y el Nature Research Centre de Lituania ha analizado el papel de este díptero como vector de patógenos de la malaria aviar. El estudio apunta a la preferencia del mosquito tigre por alimentarse de mamíferos como una de las posibles causas de la baja relevancia en la dispersión de la enfermedad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido