SALUD ORGANIZA UN ENCUENTRO CON EMPRESAS DEL SECTOR BIOSANITARIO ORIENTADO A RENTABILIZAR LA INNOVACIÓN
Fuente: Consejería de Salud
Diseñado por la Oficina de Transferencia de Tecnología, el seminario Bio Business Training se celebrará el 29 de junio en la sede de la Confederación de Empresarios de Andalucía.
La Consejería de Salud ha puesto en marcha el encuentro Bio Bussiness Training, organizado por la Oficina de Transferencia de Tecnología del sistema sanitario público de Andalucía, con el lema Técnicas de Inteligencia Competitiva. Cómo detectar la Innovación. Se trata de una jornada de carácter informativo y formativo que tiene como objetivo propiciar el diálogo entre las empresas del sector biosanitario y el resto de agentes involucrados en la generación del conocimiento, a través de una serie de ponencias realizadas por expertos en la materia.
El acto se celebrará el próximo martes 29 de junio en el salón de actos de la sede de la Confederación de Empresarios de Andalucía, en Sevilla, e incidirá especialmente en la importancia de conocer las posibilidades de negocio que puede aportar la innovación en el sector biosanitario a las empresas.
Innovación y competencia en las empresas biosanitarias
Bio Business Training nace con la vocación de propiciar la comunicación y la colaboración entre el sistema sanitario público de Andalucía y el tejido empresarial, promoviendo su desarrollo y estableciendo líneas de cooperación público-privadas. Este seminario permitirá a las empresas llevar a cabo un acercamiento a la producción investigadora de Andalucía en el ámbito de la Salud, posibilitando la adquisición de licencias de resultados o colaboraciones de diversa índole. Con esta jornada se pretende además potenciar la transferencia de los resultados de la investigación que se realiza en el seno del sistema sanitario andaluz.
El primer encuentro Bio Business Training contará con la presencia de expertos de los sectores biotecnológico, farmacéutico y biomédico, tanto a nivel regional como nacional, del sector público y privado, que en este caso centrarán sus ponencias en la importancia de potenciar, descubrir y proteger la innovación en el seno de las empresas del sector, como herramienta de crecimiento del tejido empresarial andaluz y valor en alza de la sanidad pública. También se analizará la necesidad de estimular una sana competencia que propicie el crecimiento y desarrollo del tejido empresarial.
De esta manera, el encargado de abrir la jornada será el director de la Oficina de Transferencia de Tecnología del sistema sanitario público de Andalucía, Gustavo Fúster, que expondrá los rasgos, herramientas y objetivos de la Oficina. Posteriormente, el director de Inteligencia Competitiva de la empresa Pons Patentes y Marcas, Jesús Larreina, analizará en qué consiste y cómo puede implantarse la inteligencia competitiva en una organización, así como las herramientas de búsqueda, planificación y análisis de información en el seno de una empresa. Finalmente, la directora general de Planificación e Innovación Sanitaria de la Consejería de Salud, Celia Gómez, clausurará el acto.
Aquellos que estén interesados en inscribirse o deseen obtener más información sobre Bio Business Training pueden consultar los detalles aquí.
Transferir el conocimiento a la sociedad
La Oficina de Transferencia de Tecnología, en el seno de la Fundación Progreso y Salud entidad central de gestión y apoyo a la investigación del sistema sanitario público de Andalucía, es un organismo en red que opera de manera coordinada con la Red de Fundaciones Gestoras de la Investigación en Salud. En este sentido, la Oficina es consciente de la necesidad de inculcar al sector empresarial la necesidad de transferir los resultados de la investigación en Salud a la sociedad, transformándolos en mejoras en la calidad de vida de la ciudadanía. Ello requiere la colaboración entre el sistema sanitario público y las empresas del sector, en la que la Oficina de Transferencia de Tecnología actúa como mediadora. Su labor es, por tanto, actuar como eslabón entre la investigación y la sociedad, protegiendo el trabajo de los profesionales del sector y asegurando la correcta transferencia de los resultados. Dentro de su plan de fomento de la transferencia de los resultados, la Oficina ha puesto en marcha numerosas actividades, como cursos online sobre propiedad intelectual e industrial, gestión de la innovación y proyectos de I+D en Biomedicina y creación y puesta en marcha de empresas spin-off.
Por su parte, la Confederación de Empresarios de Andalucía, que en este caso cede sus instalaciones a la actividad, tiene entre sus objetivos la necesidad de promover la transferencia de conocimientos y resultados entre los distintos sectores de la actividad empresarial, potenciando la innovación y la competitividad. Para ello cuenta con su propia Oficina de Transferencia de Resultados de la Investigación, encargada de organizar jornadas, cursos y seminarios encaminados a este objetivo.
Últimas publicaciones
El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoLos investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.
Sigue leyendo

