VOLVER

Share

TRABAJAN EN UNA INICIATIVA PARA PROLONGAR LA INDEPENDENCIA DE LOS ENFERMOS DE ALZHEIMER


12 de julio de 2010

Fuente: CITIC

 

Smart Home for Elderly People (HOPE) es el nombre de esta iniciativa que surge para ayudar a las personas mayores, específicamente a las que sufren de la enfermedad de Alzheimer, a tener una vida más amplia y más independiente, logrando que este colectivo se sienta más útil, prolongando su vida social y capacidades mentales, traduciéndose, todo esto, en una ralentización del grado de progresión de esta enfermedad neurodegenerativa.

Liderado y coordinado por la entidad griega RTEL, el proyecto pretende crear una plataforma inteligente integrada que permita a las personas mayores que sufren la enfermedad de Alzheimer hacer uso de tecnologías innovadoras como medio para conseguir tener una vida independiente en una casa inteligente.

HOPE desarrollará un “IP Based Universal Control Box” (UCB) inteligente para gestionar los diferentes subsistemas y terminales dentro de la residencia de una persona mayor.

El dispositivo permitirá a este colectivo un fácil acceso a la información, monitorizar su salud, así como llevar a cabo tareas importantes para su vida diaria que eran capaces de realizar antes de que se les diagnosticara la enfermedad, evitando así la pérdida de funciones y habilidades cognitivas.

Mediante la fusión de las ventajas ofrecidas por el hardware, RFID, redes inalámbricas, sensores y convertidores digitales y analógicos, infraestructuras de telecomunicaciones y tecnologías de apoyo a decisiones se pretende proyectar una casa inteligente caracterizada por usabilidad, flexibilidad, adaptabilidad e inteligencia. HOPE ofrece a los mayores servicios para un ambiente de educación y acceso a la información, gestión de apoyo a la salud, auto-monitorización y toma de decisiones, entre otros, proporcionando unos resultados significativos en la mejora de su calidad de vida, especialmente del grupo social afectado por la enfermedad de Alzheimer.

Un consorcio formado por 7 entidades de España, Italia y Grecia participan en este desarrollo que servirá de fuente de inspiración para los usuarios, así como para las personas que trabajan con dispositivos asistidos.

Este desarrollo es posible gracias a la co-financiación de la Comunidad Europea, bajo el programa “Ambient Assisted Living”, y al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, en el territorio español.

Papel de CITIC

Para el desarrollo de esta iniciativa, CITIC participa en todos los grupos de trabajo definidos, participando en todas las fases en las que queda dividido el desarrollo. Algunos de los grupos de trabajo son: Arquitectura y Diseño, Implementación del Sistema, o Integración y Pruebas.

El Centro Tecnológico

A través de su Oficina de Proyectos Europeos, el Centro Tecnológico gestiona las propuestas de proyectos de I+D+i a nivel internacional. La búsqueda de socios y generación de consorcios, llevadas a cabo desde aquí también, han permitido a CITIC comenzar su expansión internacional logrando su participación en proyectos europeos.

Desde su fundación, en 2002, CITIC centra su actividad en el desarrollo de proyectos de I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación) en el sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) partiendo de las necesidades detectadas en el tejido empresarial, para, posteriormente, realizar la transferencia de los resultados de investigación y tecnologías desarrolladas. Esto le permite posicionarse como un elemento de intermediación entre los conocimientos de la Universidad y las necesidades de la sociedad a través de la empresa. En esta labor, el Centro cuenta con una Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI), que facilita el contacto con la empresa, así como la transferencia e implantación de la tecnología.


Share

Últimas publicaciones

Un equipo de la Escuela de Telecomunicación de la UMA desarrolla la próxima generación de robots sociales de asistencia
Málaga | 22 de enero de 2025

Los científicos han probado cómo un robot instalado en la residencia 'Vitalia Teatinos' es capaz de adecuar su comportamiento a cada persona y contexto, consiguiendo que éste ande en la sala común de la residencia más de 40 kilómetros con tareas múltiples como recoger las opciones de menú semanal o participar en sesiones de terapia musical. La investigación se ha desarrollado en el marco del proyecto CAMPERO.

Sigue leyendo
Reconstruyen en imágenes 3D el puente de hierro más largo de España situado en Granada
Jaén | 21 de enero de 2025

El trabajo del Puente del Hacho, situado en la provincia de Granada y atribuido a la escuela de Eiffel, ha sido realizado por los grupos de investigación ‘Tecnologías Avanzadas en Ingeniería Civil: Construcción y Transporte Terrestre’ e ‘Informática Gráfica y Geomática’ de la Universidad de Jaén. Ha contado además con la participación de alumnado de 4º Curso del Grado de Ingeniería Civil de la Escuela Politécnica Superior de Linares.

Sigue leyendo
Investigadores de la UCO mejoran la visión artificial de máquinas en condiciones de poca iluminación
Córdoba | 21 de enero de 2025

Un novedoso modelo desarrollado por la Universidad de Córdoba usa redes neuronales para optimizar la decodificación de los marcadores que usan las máquinas para detectar y conocer la ubicación de los objetos. Tanto los datos generados de manera artificial para entrenar el modelo como los de situaciones de iluminación desfavorable en el mundo real están disponibles en abierto, así el sistema podría aplicarse en la actualidad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido