VOLVER

Share

TRES HOSPITALES ANDALUCES, REFERENTES NACIONALES PARA SEIS TIPOS DE TRASPLANTES


04 de junio de 2009

Fuente:Andalucía Junta

 

Nueve unidades especializadas cuentan ya con esta categoría en la comunidad y otras trece están siendo valoradas para adquirirla.

 

Tres hospitales andaluces se sitúan como referentes nacionales para seis tipos de trasplantes, cuatro de ellos infantiles. Así ha quedado establecido en el transcurso del pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud celebrado en Mérida (Badajoz). Con éstas, son ya nueve las unidades, servicios o centros de referencia del Sistema Sanitario Público andaluz que se sitúan como referente de ámbito nacional para el tratamiento de determinadas patologías y la realización de técnicas específicas.

En concreto, el Hospital Reina Sofía de Córdoba se sitúa como centro referente en España para los trasplantes infantiles de hígado, de pulmón y corazón, así como para el implante de pulmón y páncreas en adultos. Por su parte, el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla ha sido designado para el trasplante renal infantil y el Hospital Regional de Málaga, para el de páncreas.

Así, en el proceso de Trasplante Hepático Infantil el Hospital Reina Sofía de Córdoba se sitúa como uno de los cuatro centros de referencia designados a nivel nacional para este tipo de procedimiento. El resto de las unidades en la materia se ubican en Cataluña y Madrid. Asimismo, el hospital cordobés será centro referente para trasplante pulmonar, infantil y de adulto, junto a Cataluña (Cantabria, Madrid, Valencia y Galicia lo son únicamente para intervenciones de este tipo en adultos).

En implante pediátrico de corazón, el Reina Sofía ha sido designado, junto al Gregorio Marañón de Madrid, como únicos centros de referencia en esta especialidad. Mientras que para el de riñón en niños ha sido elegido el Virgen del Rocío de Sevilla; y para el de páncreas el Regional de Málaga y el Reina Sofía.

Por su parte, Andalucía cuenta ya con dos unidades de referencia para las áreas de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora, y de Oftalmología, ubicadas en el Virgen del Rocío y en el Virgen Macarena de Sevilla, respectivamente.

Los criterios que se han tenido en cuenta para su designación como unidades de referencia han sido el cumplimiento de determinados indicadores de actividad asistencial, así como que la unidad solicitante contase con un informe favorable de acreditación de la Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud.

La designación de unidades de referencia en el SNS tiene el objetivo de garantizar la equidad en el acceso y una atención de calidad, segura y eficiente a personas con patologías que precisan de un elevado nivel de especialización, para lo cual se requiere concentrar los casos en un número reducido de centros.

Procedimiento de aprobación

Para ser designadas unidades de referencia, los centros han de solicitarlo formalmente al Comité de Designación de Centros, Servicios y Unidades de Referencia, dependiente del Consejo Interterritorial de Sistema Nacional de Salud, y formado por representantes de todas las comunidades autónomas y del Ministerio de Sanidad y Consumo.

Éste es el encargado de evaluar la documentación aportada, así como el grado de cumplimiento de los criterios fijados para cada especialidad y, previo informe favorable de acreditación de la Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud, proponer su designación en el pleno del Consejo Interterritorial.

Actualmente, un total de 13 unidades andaluzas están siendo valoradas para adquirir esta categoría en cinco procedimientos de la especialidad de Traumatología y Ortopedia (osteotomía pélvica en displasias de cadera de adulto, tratamiento de infecciones osteoarticulares, ortopedia infantil, reimplantes y tumores musculoesqueléticos) en los Hospitales Virgen del Rocío de Sevilla y Virgen de las Nieves de Granada, y para dos procedimientos más en el Área de Trasplantes (trasplante de progenitores hematopoyeticos alogénico infantil y en adulto) en los centros Virgen del Rocío de Sevilla, Reina Sofía de Córdoba, Regional de Málaga y Virgen de las Nieves de Granada.


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre y la Fundación MAS firman un convenio de colaboración para impulsar la comunicación social de la ciencia
Andalucía | 27 de marzo de 2025

La Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, y la Fundación MAS han firmado un convenio de colaboración entre ambas entidades con el objetivo de promover acciones conjuntas en materia de comunicación social de la ciencia y la tecnología.

Sigue leyendo
Descubren un nuevo mecanismo celular con potencial terapéutico en enfermedades neurodegenerativas
Sevilla | 26 de marzo de 2025

Un estudio desarrollado en el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) ha desvelado un mecanismo clave que relaciona la rigidez de las membranas celulares con la acumulación de proteínas mal plegadas y el estrés mitocondrial, factores fundamentales en patologías neurodegenerativas y mitocondriales. Este estudio allana el camino para nuevos enfoques médicos centrados en la modulación de la fluidez de las membranas celulares.

Sigue leyendo
Un estudio muestra la relación entre el inicio de la jornada laboral y las preferencias por el cambio de hora
Sevilla | 26 de marzo de 2025

Los investigadores Jorge Mira Pérez y José María Martín Olalla de las universidades de Santiago de Compostela y Sevilla han analizado las respuestas a la consulta pública organizada por la Comisión Europea en 2018 sobre el cambio de hora. Del estudio se desprende que los ciudadanos de países donde la jornada laboral empieza más temprano manifiestan más incomodidad con el cambio estacional de la hora.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido