VOLVER

Share

El CSIC investigará la actividad de la flota pesquera europea fuera de Europa

Fuente: Casa de la Ciencia-Delegación del CSIC Andalucía


23 de junio de 2017

Farfish1WUn equipo del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN), centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Puerto Real, Cádiz, liderado por Javier Ruiz, participa en el proyecto europeo FarFish, que en este mes de junio ha comenzado sus trabajos y que hasta el año 2021 estudiará la actividad pesquera de las flotas europeas fuera de Europa.

El proyecto, que está financiado dentro del programa marco de investigación e innovación Horizonte 2020, desarrollará seis casos de estudio en Cabo Verde, Mauritania, Senegal, Seychelles y en los mares internacionales en el sudeste y el suroeste del Atlántico, todas ellas áreas donde los operadores europeos participan activamente en labores pesqueras. Como apunta Jónas R. Vidarsson, investigador de la consultora islandesa Matís y coordinador del proyecto FarFish, «aproximadamente el 20 por ciento de las capturas de la flota pesquera europea se obtiene en zonas marítimas no europeas. Este acceso está autorizado en áreas marinas internacionales y por la jurisdicción de los estados marítimos. No obstante, estos acuerdos han sido polémicos, especialmente en la costa occidental de África”.

Precisamente, el objetivo de este nuevo proyecto de investigación en el que participan 21 socios de 12 países distintos, entre los que se encuentran universidades, centros de investigación, asociaciones industriales y organizaciones internacionales, es aumentar el conocimiento de la gestión de las mencionadas flotas pesqueras y evaluar sus sostenibilidad y rentabilidad a largo plazo. En el contexto de la diversidad geográfica, económica y cultural, el proyecto obtendrá informaciones sobre la sostenibilidad de especies comercialmente importantes como el atún, la merluza, la caballa, la sardina, el pulpo y el camarón, entre otras.

Recientemente se llevo a cabo la primera reunión de los socios del proyecto en la ciudad de Vigo, y su coordinador, Vidarsson, apuntó que resulta extremadamente importante conocer si las flotas pesqueras se están gestionando de manera sostenible, independientemente de dónde se capturas los peces. “Muchas de las especies están siendo agotadas por la pesca no reglamentada, lo que puede tener un efecto perjudicial en el sustento de los países costeros tanto fuera como dentro de Europa».

www.farfish.eu

Área de Comunicación y Relaciones Institucionales

Casa de la Ciencia-Delegación del CSIC Andalucía

Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Pabellón de Perú

Avda. María Luisa, s/n

41013 – Sevilla

954 23 23 49 / 687 08 85 15

comunicacion.andalucia@csic.es

www.casadelaciencia.csic.es


Share

Últimas publicaciones

Descubre organizará más de 300 Cafés con Ciencia en Andalucía en los próximos 12 meses para acercar la investigación a la ciudadanía
Andalucía | 26 de julio de 2024

En su 15ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros sobre salud mental, Cafés dedicados al colectivo LGTBI y un Café con Ciencia para conmemorar el Año Cajal dedicado a Ramón y Cajal. La organización de los Cafés con Ciencia se puede solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2025.

Sigue leyendo
Patentan pastillas de soja biodegradables para el abono controlado de cultivos
Huelva, Sevilla | 25 de julio de 2024

Un equipo de investigación de las universidades de Sevilla y Huelva ha creado unas tabletas a partir de proteínas de soja que liberan progresivamente nutrientes a las plantas. El nuevo producto permite un crecimiento saludable, optimiza la producción agrícola y evita la contaminación de suelos y aguas subterráneas.

Sigue leyendo
Muestran la escasa importancia del mosquito tigre en la transmisión de la malaria aviar
Sevilla | 25 de julio de 2024

El equipo científico, formado por expertos de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); la Universidad de Granada y el Nature Research Centre de Lituania ha analizado el papel de este díptero como vector de patógenos de la malaria aviar. El estudio apunta a la preferencia del mosquito tigre por alimentarse de mamíferos como una de las posibles causas de la baja relevancia en la dispersión de la enfermedad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido