VOLVER

Share

Un estudio del Ifapa constata el potencial del centollo para la acuicultura

Fuente: Consejería de Agrigultura, Pesca y Medio Ambiente


19 de abril de 2013
Centollos adultos en un tanque de cultivo

Centollos adultos en un tanque de cultivo

La Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, a través del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa) y tras varios años de investigación, ha elaborado un estudio en el que confirma el potencial del centollo para la industria acuícola, ya que su producción es viable y a su vez cuenta con factores positivos para su cultivo.

En este informe titulado ‘El centollo, una oportunidad para la diversificación de la acuicultura’ cuya autoría lidera el centro Ifapa ‘Agua del Pino’ de Cartaya (Huelva) se detalla la elevada tasa de reproducción, corta vida larvaria y buena adaptabilidad a las condiciones de cría en cautividad de esta especie de gran interés comercial.

Los investigadores añaden que el centollo es una especie atractiva para la acuicultura y con bastante potencial, ya que gracias al diseño de un determinado tipo de alimentación, en sólo un año adquiere un tamaño máximo muy interesante para el mercado y su consumo en el canal de distribución y restauración.

Los autores del estudio destacan factores óptimos en torno a esta especie como la facilidad para iniciarse en el cultivo, ya que los reproductores se consiguen mediante su compra en el mercado, su buena capacidad de adaptación a las condiciones de cautividad en los tanques de cultivo favorece su paso a juveniles y, además, se reproducen de manera rápida y exitosa.

Una vez adulto, el transporte puede hacerse en seco, pues son animales que aguantan bien la estancia fuera del agua y la utilización de simples cajas de poliestireno expandido da buenos resultados. No obstante, se recomienda añadir elementos cotidianos para mantener fresco el ambiente, como tabletas frigoríficas de plástico, si el calor es intenso.

Por otro lado, el tipo de dieta utilizada es un factor en el que aún se debe continuar profundizando según la opinión de los expertos de Ifapa. Actualmente la alimentación de los centollos resulta muy costosa, motivo que lleva a hacer necesario el diseño de piensos artificiales para abaratar los costes de producción y asegurar así la máxima rentabilidad.

Este estudio, cofinanciado por la Junta Nacional Asesora de Cultivos Marinos (Jacumar) ha tenido como objetivo principal la búsqueda de condiciones óptimas de cultivo de una especie nueva para la acuicultura, que permita diversificar la excesiva dependencia de un sector que actualmente centra su producción en muy pocas especies.


Share

Últimas publicaciones

Descubre organizará más de 300 Cafés con Ciencia en Andalucía en los próximos 12 meses para acercar la investigación a la ciudadanía
Andalucía | 26 de julio de 2024

En su 15ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros sobre salud mental, Cafés dedicados al colectivo LGTBI y un Café con Ciencia para conmemorar el Año Cajal dedicado a Ramón y Cajal. La organización de los Cafés con Ciencia se puede solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2025.

Sigue leyendo
Patentan pastillas de soja biodegradables para el abono controlado de cultivos
Huelva, Sevilla | 25 de julio de 2024

Un equipo de investigación de las universidades de Sevilla y Huelva ha creado unas tabletas a partir de proteínas de soja que liberan progresivamente nutrientes a las plantas. El nuevo producto permite un crecimiento saludable, optimiza la producción agrícola y evita la contaminación de suelos y aguas subterráneas.

Sigue leyendo
Muestran la escasa importancia del mosquito tigre en la transmisión de la malaria aviar
Sevilla | 25 de julio de 2024

El equipo científico, formado por expertos de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); la Universidad de Granada y el Nature Research Centre de Lituania ha analizado el papel de este díptero como vector de patógenos de la malaria aviar. El estudio apunta a la preferencia del mosquito tigre por alimentarse de mamíferos como una de las posibles causas de la baja relevancia en la dispersión de la enfermedad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido