VOLVER

Share

Un investigador andaluz, en la alianza internacional para minimizar las emisiones de gases invernadero

Fuente: Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC).


22 de noviembre de 2013
La alianza busca aumentar la producción de alimentos sin incrementar la emisión de gases con efecto invernadero.

La alianza busca aumentar la producción de alimentos sin incrementar la emisión de gases con efecto invernadero.

El investigador del Instituto de Nutrición Animal de la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC) David Yáñez es el representante de España  en ‘Global Research Alliance on Agricultural Greenhouse Gases’, la alianza compuesta por 39 países, entre ellos España con el objetivo de promover vías de aumentar la producción de alimentos a nivel mundial sin incrementar, o minimizando, la emisión de gases con efecto invernadero como son el dióxido de carbono, metano y óxido nitroso.

La Alianza cuenta con tres divisiones, Ganadería, Cultivos y Producción de arroz. David Yáñez forma parte de la división de Ganadería dentro de esta Alianza Mundial. Yáñez ha liderado durante los años 2010 a 2013 el proyecto europeo SMEthane (www.smethane.eu), en el que se han estudiado diversos compuestos derivados de plantas para tratar de reducir la producción de metano por los rumiantes y participa en dos proyectos internacionales recientemente concedidos por el programa FACCE-JPI (www.faccejpi.com) para desarrollar estrategias de reducción de gases invernadero en la actividad ganadera.

El grupo de investigación en el que trabaja David Yáñez en la EEZ-CSIC se centra en contribuir al desarrollo sostenible, en ecosistemas áridos y semiáridos, de sistemas de producción de pequeños rumiantes que sean eficientes, respetuosos con el medio ambiente y den lugar a alimentos naturales y saludables con vistas al consumo humano. “Estos objetivos se abordan mediante el estudio de distintos aspectos tales como la valoración nutritiva de alimentos convencionales y no convencionales, la calidad de productos, el metabolismo, ecología ruminal e interacción de la microbiota con el sistema inmune del rumiante, así como el estudio del impacto ambiental de la producción de rumiantes, que es la actividad ligada a esta Alianza” explica el investigador de la EEZ-CSIC.

La división de ganadería dentro de esta alianza global de investigación se centra en la promoción de formas de mejorar la intensidad de los gases de efecto invernadero de los sistemas de producción de ganado y aumentar la cantidad de carbono almacenada en el suelo.

Los objetivos del grupo son:

1. Aumentar la producción agrícola con menos emisiones. Alimentar al mundo en la capacidad de carga de la tierra.

2. Mejorar la cooperación mundial en materia de investigación y tecnología para acelerar y fortalecer el conocimiento y el desarrollo tecnológico que no ocurriría sin la Alianza.

3. El trabajo con los agricultores y socios para proporcionar conocimientos. Desarrollar opciones de mitigación pertinentes y fortalecer la productividad y la capacidad de resistencia de los sistemas alimentarios.


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un modelo para reducir fugas de agua en las redes de distribución a partir de datos de los cambios de presión
Córdoba | 01 de julio de 2025

El modelo de control, ideado por un equipo de la Universidad de Córdoba, permite reducir el desperdicio de un recurso esencial y limitado y alargar la vida útil de las tuberías. El modelo predictivo resultante, escalable a otras redes similares, permite superar una gran limitación que encuentran las empresas gestoras de redes de distribución de agua, como es la ausencia de datos en tiempo real que las orienten a la hora de realizar ajustes dinámicos de la presión.

Sigue leyendo
Crean un sistema que reduce la temperatura en naves de ganado vacuno y se consigue mayor productividad de leche
Córdoba | 30 de junio de 2025

El bienestar animal así como un mayor rendimiento en cantidad y calidad han sido parte de los objetivos de este proyecto que ha contado como socios a COVAP, CETEMET, Keyter, Universidad de Córdoba y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.

Sigue leyendo
Demuestran la viabilidad de vinos con menor graduación alcohólica preservando la calidad del producto
Córdoba | 30 de junio de 2025

El grupo operativo INNOFINO, formado por el Consorcio ceiA3 junto a las universidades de Cádiz y de Córdoba, varios consejos reguladores andaluces así como distintas bodegas del marco de Jerez, acaban de presentar los resultados finales del proyecto en la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Sevilla. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido