Un investigador de la Universidad de Sevilla premiado por la Asociación Europea de Ingenieros Agrónomos
Fuente: Universidad de Sevilla

Manuel Pérez-Ruiz ha sido galardonado con el EurAgEng Outstanding Paper Awards 2016 por un trabajo sobre el control robótico de la mala hierba
El profesor de la Universidad de Sevilla Manuel Pérez-Ruiz, perteneciente al área de Ingeniería Agroforestal, ha recibido el premio EurAgEng Outstanding Paper Awards 2016 por el artículo Co-robotic intra-row weed control system, publicado en la revista Biosystems Engineering. El artículo recoge los trabajos realizados para desarrollar un sistema robótico de eliminación de malas hierbas por medios exclusivamente mecánicos, sin necesidad de utilizar herbicidas químicos.
El premio fue entregado durante la celebración del congreso ‘EurAgEng 2016’ de la Asociación Europea de Ingenieros Agrónomos, celebrado en la Universidad de Aarhus (Dinamarca). Dicho galardón reconoce este trabajo como el mejor de los publicados en la revista Biosystems Engineering durante los años 2014 y 2015.
El profesor Pérez-Ruiz compagina su labor investigadora con la docencia en la ETS de Ingeniería Agronómica (ETSIA) de la Universidad de Sevilla y es cofundador de Agrosap, empresa de base tecnológica pionera en la implantación de tecnologías agrícolas de vanguardia, como pueden ser el uso de drones o los vehículos autoguiados.
A sus 39 años, este joven investigador sevillano ha desarrollado gran parte de su labor científica en la Universidad de California, en Davis (USA), y en la actualidad participa en el Proyecto Europeo Variable Rate Operation for Orchards (VAROS). En el panorama nacional coordina dos proyectos, uno del programa de Excelencia de la Junta de Andalucía y otro sujeto al programa Estatal de Investigación. Todos ellos centrados en técnicas avanzadas de Agricultura de Precisión. Recientemente ha sido distinguido también con el premio a la Excelencia en la Investigación en el área Agroalimentaria ‘Manuel Losada Villasante’.
Referencia bibliográfica: Co-robotic intra-row weed control system. Manuel Pérez-Ruíz, David C. Slaughter, Fadi A. Fathallah, Chris J. Gliever, Brandon J. Miller. Publicado en Biosystems Engineering Volume 126, October 2014, Pages 45–55. doi:10.1016/j.biosystemseng.2014.07.009
Últimas publicaciones
El modelo de control, ideado por un equipo de la Universidad de Córdoba, permite reducir el desperdicio de un recurso esencial y limitado y alargar la vida útil de las tuberías. El modelo predictivo resultante, escalable a otras redes similares, permite superar una gran limitación que encuentran las empresas gestoras de redes de distribución de agua, como es la ausencia de datos en tiempo real que las orienten a la hora de realizar ajustes dinámicos de la presión.
Sigue leyendoEl bienestar animal así como un mayor rendimiento en cantidad y calidad han sido parte de los objetivos de este proyecto que ha contado como socios a COVAP, CETEMET, Keyter, Universidad de Córdoba y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.
Sigue leyendoEl grupo operativo INNOFINO, formado por el Consorcio ceiA3 junto a las universidades de Cádiz y de Córdoba, varios consejos reguladores andaluces así como distintas bodegas del marco de Jerez, acaban de presentar los resultados finales del proyecto en la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Sevilla.
Sigue leyendo