UN PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA PUBLICA LOS RESULTADOS DE UN EXPERIMENTO DE FÍSICA EN PHYSICAL REVIEW LETTERS
Fuente:Universidad de Sevilla
El hallazgo pone en entredicho una idea muy extendida entre los físicos: que el entrelazamiento es la propiedad fundamental de la física cuántica.
El catedrático del área de Física Aplicada de la Universidad de Sevilla Adán Cabello y sus colegas Elias Amselem, Magnus Radmark y Mohamed Bourennane, del Departamento de Física de la Universidad de Estocolmo, presentan esta semana en la prestigiosa revista Physical Review Letters los resultados de un experimento que demuestra que una sola partícula también posee extrañas propiedades cuánticas que hasta ahora se creían exclusivas de parejas de partículas entrelazadas.
En un experimento realizado en Estocolmo, los investigadores han encontrado que el comportamiento de los fotones (partículas de luz), tomados de uno en uno, no se puede explicar mediante teorías de variables ocultas no-contextuales. Sea cual sea el estado inicial de los fotones, hay 9 medidas combinadas de 6 formas distintas cuyos resultados son inexplicables usando la física clásica, explica el catedrático de la Universidad de Sevilla.
Se trata del mismo fenómeno que se encontró en un experimento realizado en Innsbruck (Austria), publicado este verano en la revista Nature, en el que también participó el profesor de la Universidad de Sevilla. En este contexto, Adán Cabello resalta que lo interesante es que los mismos resultados que obtuvimos en Innsbruck con pares de átomos, los hemos obtenido ahora en Estocolmo con un único fotón. La importancia de esto es que pone en entredicho una idea muy extendida entre los físicos: que el entrelazamiento es la propiedad fundamental de la física cuántica.
El resultado del experimento de Estocolmo sugiere que sistemas cuánticos relativamente sencillos también pueden jugar un papel importante en la construcción de ordenadores cuánticos y en los sistemas cuánticos de comunicación.
Enlace:
Artículo publicado en Physical Review Letters: http://link.aps.org/doi/10.1103/PhysRevLett.103.160405
Contacto
Hasta el 24 de octubre se puede contactar con el profesor por e-mail (adan@us.es) o móvil (636321047).
Del 25 de octubre al 4 de noviembre, Adán Cabello está en Waterloo (Canadá), en el Instituto de Computación Cuántica (IQC). Se puede contactar con él por e-mail (adan@us.es) o Skype (adancab).
Últimas publicaciones
El bienestar animal así como un mayor rendimiento en cantidad y calidad han sido parte de los objetivos de este proyecto que ha contado como socios a COVAP, CETEMET, Keyter, Universidad de Córdoba y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.
Sigue leyendoEl grupo operativo INNOFINO, formado por el Consorcio ceiA3 junto a las universidades de Cádiz y de Córdoba, varios consejos reguladores andaluces así como distintas bodegas del marco de Jerez, acaban de presentar los resultados finales del proyecto en la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Sevilla.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Sevilla y la empresa Civiencia, en colaboración con medio millar de participantes de distintos colectivos sociales, han desarrollado una plataforma digital con el objetivo de actuar contra las noticias falsas. Esta iniciativa está apoyada por la Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía, que coordina la Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide y pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.
Sigue leyendo