VOLVER

Share

Un proyecto evaluará miel y propóleo en Málaga

Fuente: Universidad de Málaga


01 de agosto de 2016
La UMA colabora con Bee Garden en mejorar sus productos apícolas

La UMA colabora con Bee Garden en mejorar sus productos apícolas

La Universidad de Málaga y la empresa Bee Garden han firmado un convenio de colaboración para la realización de un proyecto de investigación para el estudio de la capacidad antioxidante, fotoprotectora e inmunomoduladora de la miel y el própoleo producidos por la empresa.

El convenio de colaboración, firmado por el rector de la Universidad de Málaga, José Ángel Narváez, y la directora técnica del Aula Apícola y Medioambiental Bee Garden, Eva Mª. Gómez Turpín, permitirá comenzar estas investigaciones, que servirán para el codesarrollo de productos alimenticios de calidad y el diseño de nuevos productos cosméticos.

El equipo de trabajo de la Universidad de Málaga encargado de la realización del proyecto estará formado por los investigadores de la Universidad de Málaga Félix López, Roberto Abdala, Nathalie Korbee y Félix Alvarez, que poseen una amplia experiencia en la valoración de la capacidad antioxidante y fotoprotectora de extractos de plantas y de compuestos bioactivos, así como en valoración alimenticia y calidad de la biomasa vegetal.

Los trabajos se realizarán en los laboratorios del Departamento de Ecología y Geología de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Málaga y las muestras serán obtenidas en distintos colmenares que la empresa Bee Garden posee en distintas zonas de la provincia de Málaga.  Además, en dichos trabajos colaborará Elisa del Río, que realiza su trabajo de fin de Máster en Biotecnología Avanzada, de la Universidad de Málaga y la Universidad Internacional de Andalucía; y José Gil, biólogo y apicultor especializado en polinización de Bee Garden.

La Empresa Bee Garden Málaga tiene entre sus objetivos la puesta en valor de las abejas y los productos de la miel y propóleos de Málaga promoviendo la investigación sobre las propiedades funcionales de los productos de la miel y derivados, así como la conservación de las abejas y el medio ambiente.

Para perseguir sus objetivos desde Junio de 2015 poseen en Prómalaga un Aula Apícola y Medioambiental donde, a través de sus cursos de apicultura, catas de miel y talleres medioambientales, refuerzan esta labor, que se verá ahora reforzada con este convenio de investigación con la Universidad de Málaga.


Share

Últimas publicaciones

La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre participa en la Conferencia Internacional IN-STEAM celebrada en Verona (Italia) para impulsar una educación más inclusiva e innovadora
Italia, Verona | 18 de noviembre de 2025

El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido