VOLVER

Share

Un proyecto evaluará miel y propóleo en Málaga

Fuente: Universidad de Málaga


01 de agosto de 2016
La UMA colabora con Bee Garden en mejorar sus productos apícolas

La UMA colabora con Bee Garden en mejorar sus productos apícolas

La Universidad de Málaga y la empresa Bee Garden han firmado un convenio de colaboración para la realización de un proyecto de investigación para el estudio de la capacidad antioxidante, fotoprotectora e inmunomoduladora de la miel y el própoleo producidos por la empresa.

El convenio de colaboración, firmado por el rector de la Universidad de Málaga, José Ángel Narváez, y la directora técnica del Aula Apícola y Medioambiental Bee Garden, Eva Mª. Gómez Turpín, permitirá comenzar estas investigaciones, que servirán para el codesarrollo de productos alimenticios de calidad y el diseño de nuevos productos cosméticos.

El equipo de trabajo de la Universidad de Málaga encargado de la realización del proyecto estará formado por los investigadores de la Universidad de Málaga Félix López, Roberto Abdala, Nathalie Korbee y Félix Alvarez, que poseen una amplia experiencia en la valoración de la capacidad antioxidante y fotoprotectora de extractos de plantas y de compuestos bioactivos, así como en valoración alimenticia y calidad de la biomasa vegetal.

Los trabajos se realizarán en los laboratorios del Departamento de Ecología y Geología de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Málaga y las muestras serán obtenidas en distintos colmenares que la empresa Bee Garden posee en distintas zonas de la provincia de Málaga.  Además, en dichos trabajos colaborará Elisa del Río, que realiza su trabajo de fin de Máster en Biotecnología Avanzada, de la Universidad de Málaga y la Universidad Internacional de Andalucía; y José Gil, biólogo y apicultor especializado en polinización de Bee Garden.

La Empresa Bee Garden Málaga tiene entre sus objetivos la puesta en valor de las abejas y los productos de la miel y propóleos de Málaga promoviendo la investigación sobre las propiedades funcionales de los productos de la miel y derivados, así como la conservación de las abejas y el medio ambiente.

Para perseguir sus objetivos desde Junio de 2015 poseen en Prómalaga un Aula Apícola y Medioambiental donde, a través de sus cursos de apicultura, catas de miel y talleres medioambientales, refuerzan esta labor, que se verá ahora reforzada con este convenio de investigación con la Universidad de Málaga.


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido