VOLVER

Share

Un proyecto evaluará miel y propóleo en Málaga

Fuente: Universidad de Málaga


01 de agosto de 2016
La UMA colabora con Bee Garden en mejorar sus productos apícolas

La UMA colabora con Bee Garden en mejorar sus productos apícolas

La Universidad de Málaga y la empresa Bee Garden han firmado un convenio de colaboración para la realización de un proyecto de investigación para el estudio de la capacidad antioxidante, fotoprotectora e inmunomoduladora de la miel y el própoleo producidos por la empresa.

El convenio de colaboración, firmado por el rector de la Universidad de Málaga, José Ángel Narváez, y la directora técnica del Aula Apícola y Medioambiental Bee Garden, Eva Mª. Gómez Turpín, permitirá comenzar estas investigaciones, que servirán para el codesarrollo de productos alimenticios de calidad y el diseño de nuevos productos cosméticos.

El equipo de trabajo de la Universidad de Málaga encargado de la realización del proyecto estará formado por los investigadores de la Universidad de Málaga Félix López, Roberto Abdala, Nathalie Korbee y Félix Alvarez, que poseen una amplia experiencia en la valoración de la capacidad antioxidante y fotoprotectora de extractos de plantas y de compuestos bioactivos, así como en valoración alimenticia y calidad de la biomasa vegetal.

Los trabajos se realizarán en los laboratorios del Departamento de Ecología y Geología de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Málaga y las muestras serán obtenidas en distintos colmenares que la empresa Bee Garden posee en distintas zonas de la provincia de Málaga.  Además, en dichos trabajos colaborará Elisa del Río, que realiza su trabajo de fin de Máster en Biotecnología Avanzada, de la Universidad de Málaga y la Universidad Internacional de Andalucía; y José Gil, biólogo y apicultor especializado en polinización de Bee Garden.

La Empresa Bee Garden Málaga tiene entre sus objetivos la puesta en valor de las abejas y los productos de la miel y propóleos de Málaga promoviendo la investigación sobre las propiedades funcionales de los productos de la miel y derivados, así como la conservación de las abejas y el medio ambiente.

Para perseguir sus objetivos desde Junio de 2015 poseen en Prómalaga un Aula Apícola y Medioambiental donde, a través de sus cursos de apicultura, catas de miel y talleres medioambientales, refuerzan esta labor, que se verá ahora reforzada con este convenio de investigación con la Universidad de Málaga.


Share

Últimas publicaciones

Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo
¿Cuál es la probabilidad de sufrir un apagón?
España | 30 de abril de 2025

Cuánta más demanda de electricidad, más posibilidades hay de un apagón. Un equipo español utilizó en 2016 datos de cortes de energía para hacer predicciones probabilísticas lo más precisas posibles sobre cuándo puede ocurrir. Sus conclusiones son más actuales que nunca. El mensaje ‘subliminal’ tras este trabajo es que las redes eléctricas deben ser sobredimensionadas para mantenerse alejadas de una posible inestabilidad. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido