Investigadores granadinos premiados en el congreso más prestigioso en el campo del cálculo simbólico
Fuente: Universidad de Granada

Los investigadores F. J. Lobillo y Gabriel Navarro, en ISSAC 2014, con el diploma recibido. (Foto, cortesía de Albert Heinle).
El póster ‘Separable Algebras and Convolutional Codes’, presentado por los investigadores José Gómez-Torrecillas, F. J. Lobillo y Gabriel Navarro, ha sido galardonado con el ‘Distinguished Poster Award’ del 39th International Symposium on Symbolic and Algebraic Computation. Los doctores Gómez-Torrecillas y Lobillo son miembros del Departamento de Álgebra, y el doctor Navarro del Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, todos de la Universidad de Granada.
La investigación ha sido parcialmente financiada por el proyecto MTM2010-20940-C02-01 del Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España y fondos FEDER, y por el proyecto mP-TIC-14 (2014) del CEI-BioTic Granada.
El ISSAC es el congreso más prestigioso dentro del campo del cálculo simbólico y algebraico. Su edición del 2014 se ha celebrado en la Universidad de Kobe, Japón, del 23 al 25 de julio, y ha contado con la participación de más de 150 investigadores.
En el póster premiado se profundiza en el estudio de la estructura matemática subyacente a algunos de los llamados códigos de convolución, un tipo de códigos correctores de errores utilizados para mejorar el rendimiento de las transmisiones de información en redes de telecomunicación. Este mayor conocimiento de la estructura matemática debe contribuir al diseño de una mayor variedad de codificadores, y conocer mejor sus parámetros de uso.
Contacto: Javier Lobillo. Correo elec: jlobillo@ugr.es
Últimas publicaciones
Investigadores de la Universidad de Sevilla y la Universidad de Santiago de Compostela han analizado las respuestas a la consulta pública organizada por la Comisión Europea en 2018 sobre el cambio de hora. En sus conclusiones, destacan la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestionan los fundamentos de la crítica moderna a esta práctica.
Sigue leyendoConcluye el proyecto SAFE – Stop Atropellos de Fauna en España, que saca por primera vez a la luz cifras de la mortalidad de especies de vertebrados que se producen en las carreteras españolas. Anfibios, lagartijas y aves pequeñas son los grupos más vulnerables. El proyecto ha sido posible gracias a la iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica, con la Estación Biológica de Doñana – CSIC como responsable científica.
Sigue leyendoUn equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo ha identificado un mecanismo innovador que podría abrir nuevas vías terapéuticas para la enfermedad neurodegenerativa BPAN. El estudio demuestra que la biotina, un nutriente con propiedades epigenéticas, puede reactivar el cromosoma X inactivo y restaurar funciones celulares alteradas en modelos de esta enfermedad.
Sigue leyendo