VOLVER

Share

Una investigación de la Universidad de Sevilla sobre el modelo de negocio de Zara premiado por su gran impacto internacional

Fuente: Universidad de Sevilla


12 de junio de 2017
El profesor de la US Jose Antonio Domínguez Machuca

El profesor de la US Jose Antonio Domínguez Machuca

El profesor de la Universidad de Sevilla Jose Antonio Domínguez Machuca, en colaboración con los profesores Kasra Ferdows (Georgetwon University) y Mike Lewis (Warwick University) ha realizado un nuevo estudio de caso sobre el modelo de negocio de Zara. El primer caso de estudio, «Zara», que publicaron en 2003, ya obtuvo dos premios internacionales. Junto con este segundo estudio,‘Zara: The world’s largest fashion retailer’, publicado en 2015,  se ha convertido en uno de los casos con más impacto internacional después de que docentes de más de 150 universidades de todo el mundo lo hayan utilizado en materias relacionadas con  administración de empresas. Este hito ha sido reconocido con el premio Winner of the Production and Operations Management category award in The Case Centre Awards 2017, entregado en la Universidad de Sevilla por el director de The Case Centre.
Para el profesor Domínguez Machuca, al que fascina el modelo de negocio de Zara, uno de los aspectos más importantes de este tipo de investigación «es el poder transferirlo a la sociedad y compartirlo con universidades de todo el mundo. Creemos firmemente en una investigación que conlleve una transferencia de conocimientos al tejido social, aunque también lo hacemos, no solo limitarnos a escribir artículos”.

Este investigador de la US explica que una de las razones que le llevaron a escribir, junto a sus coautores, el segundo caso de estudio ‘Zara: The world’s largest fashion retailer’, fue que desde la publicación del primero en 2003 y durante la última década, a pesar de su mayor tamaño y el  alcance global de sus operaciones, Zara ha desafiado las predicciones de los que sugerían que había alcanzado el límite de su modelo de negocio. En 2015 Zara seguía siendo un punto de referencia por su velocidad, agilidad y flexibilidad, entregando  la ropa de moda más actual a sus más de 1.900 tiendas (ubicadas en 88 países en todo el mundo) en sólo 15 días después de su diseño.

El resultado de la investigación, en forma de caso, se puede utilizar en cursos a nivel de grados, máster y formación de ejecutivos en distintas materias de Administración y Organización de empresas.

Por el reconocimiento de su impacto excepcional a nivel internacional, ‘Zara: The world’s largest fashion retailer’ ha recibido al distinción  Winner of the Production and Operations Management category award in The Case Centre Awards 2017 .

Según el Financial Times, estos premios son reconocidos mundialmente como los “oscars” en la práctica del método del caso. Se conceden anualmente a aquellos casos que  han tenido un  impacto excepcional a nivel internacional en cuanto a su adopción para la enseñanza de distintas ramas de la Administración de empresas a nivel universitario y de formación de directivos.


Share

Últimas publicaciones

Identifican dos moléculas que controlan la regeneración celular del corazón
Jaén | 09 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha definido el papel de dos reguladores del proceso por el que se forma el corazón. Este descubrimiento contribuye a su comprensión y plantea posibles aplicaciones futuras en medicina regenerativa, como la reparación del daño provocado tras un infarto.

Sigue leyendo
El mayor mapa del cerebro en desarrollo revela las fases en las que se originan los trastornos neurológicos
Internacional | 05 de noviembre de 2025

Un consorcio internacional ha elaborado los primeros atlas celulares que reconstruyen cómo se forma y madura este órgano desde el ratón hasta el ser humano. Un total de 12 estudios, publicados en Nature, describen cómo los tipos de células nerviosas emergen y se diversifican en oleadas, lo que permitirá identificar las etapas críticas en las que se gestan enfermedades como el autismo o la esquizofrenia.

Sigue leyendo
Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido