Una investigación sobre la deshabituación de benzodiacepinas del Distrito Sevilla y las Farmacias Comunitarias, premiada en el congreso de Semergen
Fuente: Consejería de Salud
Un estudio sobre intervención comunitaria de deshabituación de benzodiacepinas, liderado por profesionales multidisciplinares de Distrito Sevilla y las Farmacias Comunitarias de su entorno, ha obtenido el premio al mejor proyecto de investigación del XII Congreso Andaluz de Médicos de Atención Primaria de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria en Andalucía (SEMERGEN-Andalucía).
El proyecto pretende demostrar que una misma intervención informativa breve llevada a cabo por distintos profesionales de la salud, independientemente de su ámbito laboral, consigue empoderar al paciente.
Así, la participación del personal y la recomendación de uso de guías de autoayuda, para el manejo de la ansiedad y el insomnio, forma parte de la terapia cognitivo-conductual que promueve la Consejería de Salud en su página web (http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/principal/documentosacc.asp?pagina=gr_smental_23_12_gauto_2).
El paciente, al conocer los beneficios y riesgos del uso de benzodiacepinas (BZD), puede valorar la necesidad de la deshabituación en contacto con su médico y profesionales de la salud, para así minimizar los riesgos derivados del uso continuado de BZD. Para ello, el proyecto de investigación ha demostrado que un aspecto clave es la participación de diversos profesionales del SAS (Médicos, Enfermeros y Farmacéuticos de Atención Primaria) del Distrito Sanitario de Sevilla, conjuntamente con los Farmacéuticos Comunitarios de su entorno.
Los profesionales clínicos, al incorporar la toma de decisiones compartidas con el paciente, discuten sobre las ventajas e inconvenientes de las diversas posibilidades de tratamientos. De hecho, todos se benefician del uso de toma de decisiones compartida, pues mejora la calidad de la atención, aumenta de la satisfacción del paciente, mejora la adherencia del paciente a las recomendaciones de tratamiento mediante el enfoque que construye una relación de confianza y duradera entre los profesionales sanitarios y los pacientes.
Por otro lado, las guías de práctica clínica contemplan el uso de las BZD en segunda línea, de manera extraordinaria y como tratamiento a corto plazo (menos de 2 semanas, máximo 4), durante las crisis de ansiedad, cuando sea crucial el control de los síntomas, o en insomnio grave que interfiere con la vida cotidiana. Su uso de manera crónica no se recomienda.
Estudios previos disminuyen el uso crónico entre un 25-33% (NNT: 3.3-4), con unas tasas de abandono de hasta uno de cada cuatro pacientes intervenidos y el efecto se mantiene en el tiempo (6-12 meses), inclusive a los 10 años.
Las conclusiones denotan que a mejor decisión clínica es la que tiene en cuenta la información basada en la evidencia acerca de las opciones disponibles, el conocimiento y la experiencia del profesional, y los valores y preferencias del paciente.
Últimas publicaciones
El modelo de control, ideado por un equipo de la Universidad de Córdoba, permite reducir el desperdicio de un recurso esencial y limitado y alargar la vida útil de las tuberías. El modelo predictivo resultante, escalable a otras redes similares, permite superar una gran limitación que encuentran las empresas gestoras de redes de distribución de agua, como es la ausencia de datos en tiempo real que las orienten a la hora de realizar ajustes dinámicos de la presión.
Sigue leyendoEl bienestar animal así como un mayor rendimiento en cantidad y calidad han sido parte de los objetivos de este proyecto que ha contado como socios a COVAP, CETEMET, Keyter, Universidad de Córdoba y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.
Sigue leyendoEl grupo operativo INNOFINO, formado por el Consorcio ceiA3 junto a las universidades de Cádiz y de Córdoba, varios consejos reguladores andaluces así como distintas bodegas del marco de Jerez, acaban de presentar los resultados finales del proyecto en la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Sevilla.
Sigue leyendo