Una plataforma que da habilidades sociales a los adolescentes gana la competición europea EBMC
Fuente: Universidad de Málaga
El equipo de estudiantes denominado ‘Most Valuable Player’ (El jugador más valioso), ha resultado vencedor del concurso europeo Enterpreunal Brains Made on Campus EBMC, una competición que se llevó a cabo ayer en el espacio Link by UMA-Atech destinada a que los alumnos aprendan a pensar y actuar como emprendedores desarrollando ideas de negocio a partir de retos de innovación. La iniciativa estaba auspiciada por el Vicerrectorado de Innovación Social y Emprendimiento de la UMA.
El grupo ganador propuso una plataforma que permite a los adolescentes aprender las habilidades digitales necesarias para todo tipo de rangos de carreras y formaciones profesionales. Con esta plataforma se pueden descubrir capacidades y aptitudes, además de despertar la creatividad y el pensamiento lógico de los usuarios, utilizando herramientas tecnológicas.
El equipo promotor multidisciplinar de Most Valuable Player está integrado por Rebeca Parra, ingeniera de diseño industrial y desarrollo de producto, deportista y saxofonista; Sandra Sigrun Chamizo, International Business Manager. Creativa y emprendedora; Carlos de las Heras Jambrino, ADE y emprendedor; Eugenio Clavijo, diplomado en Estadística, licenciado en Actuariales y Máster en Finanzas, Título profesional de música y Álvaro José Ávila-Casanova, grado de Ingeniería en Tecnologías Industriales, fotógrafo, video editor y personal manager.
En la competición utilizaron métodos como “design thinking”, “lean startup” o “storytelling”, entre otros. Para ello, fueron asesorados durante dos días de intenso trabajo por profesores de Stuttgard Media University, para que pudieran desarrollar sus ideas de negocio basadas en el reto de Innovación propuesto por la revista alemana YAEZ, agencia de comunicación y publicación dirigida al público adolescente.
Además, los tres grupos de alumnos que se formaron para resolver el reto planteado tuvieron la oportunidad de conocer a los socios fundadores de la revista YAEZ, que estuvieron a su disposición para explicarles el reto y tutorizarlos en los modelos de negocio planteados por cada equipo.
En tan sólo 15 horas los estudiantes de la UMA fueron capaces de proponer soluciones muy creativas al reto planteado ante un jurado compuesto por profesores de la Facultad de Comercio y Gestión y de Informática, empresarios y emprendedores,
En palabras del propio equipo ganador, “este concurso nos ha permitido trabajar con gente muy diversa y nos ha supuesto un reto llevar a cabo una idea en tiempo record, sin apenas conocernos. Es una experiencia muy recomendable para aquel que quiera probarse y ver qué es capaz de aportar con sus conocimientos”. El desarrollo del trabajo fue en inglés.
Ahora el equipo MVP tiene tres meses y medio por delante para trabajar en la idea de negocio y el prototipo, ya que del 31 de mayo al 3 de junio viajará a Stuttgart para participar en un campus de emprendimiento donde validarán sus modelos de negocio y competirán en la final del concurso con el resto de proyectos presentados por las diferentes Universidades Europeas participantes:
– Abertay University, Dundee (GB)
– Birmingham City University (GB)
– BKF University of Applied Sciences Budapest (HU)
– HEIG-VD Yverdon-les-Bains (CH)
– Johannes Kepler Universität, Linz (AT)
– University of Malaga (ES)
– University of Music and the Performing Arts Stuttgart (DE)
– Stuttgart Media University (DE)
Últimas publicaciones
La revista The Lancet acaba de publicar los resultados de un ensayo clínico de fase III liderado por Josep Maria Llovet, del Clínic-IDIBAPS, en el que han participado 137 centros de todo el mundo y que supone el primer avance significativo en el tratamiento de pacientes con carcinoma hepatocelular en estadio intermedio en los últimos veinte años.
Sigue leyendoEste resultado es fruto de un trabajo de investigación, en el marco del Proyecto Soludable, sobre la incidencia de la radiación UV en participantes durante la prueba Ultra de Sierra Nevada 2023. Ha sido desarrollado por miembros del servicio de Dermatología y la unidad de Investigación del Hospital Universitario Costa del Sol, la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Cádiz, la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga y el Centro Andaluz de Medicina del Deporte.
Sigue leyendoEstá financiado por el Instituto de Estudios Giennenses y es “pionero en su enfoque”, ya que persigue determinar si estos contaminantes pueden ser considerados como nuevos factores de riesgo en enfermedades cardiovasculares, pudiendo ayudar a desarrollar estrategias de prevención y tratamiento, así como a concienciar sobre los riesgos de los contaminantes ambientales
Sigue leyendo