VOLVER

Share

UNA PLATAFORMA TELEMÉDICA CONTROLA DESDE CASA A PERSONAS ENFERMAS DE PULMÓN


20 de septiembre de 2010

Fuente: Andalucía Innova

 

La nueva plataforma telemédica tiene un sensor y un sistema informático diseñado ad hoc y similar a un ordenador personal. El sensor se coloca en el hueco supraesternal (parte inferior de la garganta) y permite capturar información al instante sobre diferentes parámetros fisiológicos. Estos datos, junto con un cuestionario médico específico cumplimentando por el paciente, serán enviados en tiempo real a un servidor instalado en la Unidad de Neumología y Alergia del Hospital Puerta del Mar de Cádiz. De esta forma, los médicos sabrán diariamente si los pacientes se encuentran estables o no. En el caso de que comiencen a detectarse síntomas o signos sugestivos de una exacerbación de la EPOC, el sistema activará una serie de alarmas que avisarán a los facultativos.

Al mismo tiempo, el sistema informático permitirá al paciente comunicarse de forma táctil o mediante un programa de reconocimiento de voz con su médico. Este sistema dispone de diferentes módulos educacionales sobre conductas saludables de la enfermedad, que además de mejorar su calidad de vida, también facilitarán su integración social a través de la utilización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) de una forma adaptada a cada paciente.

Un seguimiento constante

Con esta plataforma telemédica, los pacientes de EPOC (enfermedad que suele tener un pico invernal de exacerbaciones entre los meses de diciembre y febrero) tendrán más independencia y podrán incluso permanecer en contacto con los especialistas encargados de la vigilancia de los dispositivos tanto si están en su domicilio como si se encuentran en cualquier lugar desde el que tengan acceso a un telefónico inalámbrico.

Este dispositivo es el resultado de la segunda fase del proyecto europeo AMICA (Autonomía, motivación y autogestión de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Esta plataforma, puesta en marcha hace dos años y coordinada por el ingeniero de la UCA Felipe Crespo Foix y por el doctor Antonio León Jiménez del Hospital Puerta del Mar a nivel clínico, tiene como objetivo diseñar y crear un dispositivo capaz de gestionar esta enfermedad pulmonar, así como la detección precoz de las exacerbaciones de dicha enfermedad.

La EPOC una enfermedad pulmonar cuyos síntomas más comunes son la disnea, o falta de aliento, una excesiva producción de esputo y una tos crónica, también conocida como la «tos del fumador». Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), unos 210 millones de personas sufren esta enfermedad en todo el mundo y es la cuarta causa de mortalidad en los países desarrollados.


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un modelo para reducir fugas de agua en las redes de distribución a partir de datos de los cambios de presión
Córdoba | 01 de julio de 2025

El modelo de control, ideado por un equipo de la Universidad de Córdoba, permite reducir el desperdicio de un recurso esencial y limitado y alargar la vida útil de las tuberías. El modelo predictivo resultante, escalable a otras redes similares, permite superar una gran limitación que encuentran las empresas gestoras de redes de distribución de agua, como es la ausencia de datos en tiempo real que las orienten a la hora de realizar ajustes dinámicos de la presión.

Sigue leyendo
Crean un sistema que reduce la temperatura en naves de ganado vacuno y se consigue mayor productividad de leche
Córdoba | 30 de junio de 2025

El bienestar animal así como un mayor rendimiento en cantidad y calidad han sido parte de los objetivos de este proyecto que ha contado como socios a COVAP, CETEMET, Keyter, Universidad de Córdoba y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.

Sigue leyendo
Demuestran la viabilidad de vinos con menor graduación alcohólica preservando la calidad del producto
Córdoba | 30 de junio de 2025

El grupo operativo INNOFINO, formado por el Consorcio ceiA3 junto a las universidades de Cádiz y de Córdoba, varios consejos reguladores andaluces así como distintas bodegas del marco de Jerez, acaban de presentar los resultados finales del proyecto en la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Sevilla. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido