VOLVER

Share

Ya está disponible el registro de actividades de la Semana de la Ciencia en Andalucía

Fuente: Fundación Descubre


30 de septiembre de 2013

Las instituciones que quieran participar en la XIII Semana de la Ciencia en Andalucía ya pueden inscribir sus actividades en el registro habilitado dentro de http://semanadelaciencia.fundaciondescubre.es/. Esta nueva web ha sido creada para ofrecer información y recursos sobre esta iniciativa que, organizada por la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo y coordinada por la Fundación Descubre, supone el mayor evento de comunicación social de la ciencia y la tecnología que se celebra en la comunidad.

Además, la nueva web temática de la Fundación Descubre nace con el propósito de acoger otras actividades de divulgación desarrolladas durante todo el año por ayuntamientos, centros educativos, museos y otras instituciones en Andalucía. De este modo, dos son las secciones fundamentales de este portal denominado Semanas de la Ciencia en Andalucía: XIII Semana de la Ciencia en Andalucía; y Ciencia todo el año.

Semana de la Ciencia en Andalucía

En la primera de las secciones el usuario podrá encontrar información sobre la XIII Edición de la Semana de la Ciencia, que se celebra durante los días 4 a 17 de noviembre de 2013 en el ámbito europeo. En Andalucía, universidades, centros de investigación, empresas, museos, jardines botánicos, y en general los agentes del conocimiento, organizan multitud de actividades (seminarios, conferencias, itinerarios didácticos, proyecciones, visitas, jornadas de puertas abiertas, etc.) dirigidas a toda la ciudadanía.

Para facilitar la inscripción de sus eventos a los organizadores, este año están disponibles en el canal youtube de la Fundación dos tutoriales, uno para el registro de las actividades y otro para editar el perfil y las actividades registradas. Otro servicio ofrecido a través de esta web es la descarga del material de comunicación, así como la personalización de otros materiales. También es posible contactar con Descubre  a través del teléfono 958 63 71 77 para resolver cualquier duda o solicitar asesoramiento.

Por otra parte, la web permite crear una ‘agenda personalizada’ donde consultar la información de las actividades por provincias, fecha, temática, etc. La agenda también se puede compartir en redes y recomendar a nuestra red de contactos. Además, en la sección ‘comparte tu experiencia’, los organizadores y participantes en el evento pueden contar si lo desean qué les ha parecido la Semana de la Ciencia de Andalucía, así como compartir fotos, vídeos, materiales didácticos y otros recursos.

Ciencia todo el año

De manera independiente a la ‘semana oficial de la ciencia’ celebrada en noviembre, hay ayuntamientos, centros educativos, museos y otras instituciones, que organizan en Andalucía durante todo el año otras iniciativas de formato similar al de este evento divulgativo. Por este motivo, la Fundación Descubre ha creado esta nueva web, que tiene vocación de continuidad, con el objetivo de convertirla en una plataforma de encuentro e intercambio de experiencias y materiales.

Esta sección ofrece a las entidades que quieran organizar su propia semana de la ciencia, un registro para facilitar la difusión de su programa de actividades. Igualmente están disponibles materiales de comunicación y otros recursos útiles, así como las secciones agenda y comparte tu experiencia.

La Fundación Descubre  pone a tu disposición exposiciones itinerantes sobre astronomía y biodiversidad, ciclos de cine científico, etc… que puedes solicitar escribiendo un correo a proyectos@fundaciondescubre.es

Para estar al día de los plazos de inscripción de las actividades y de las novedades de la Semana de la Ciencia puedes darte de alta en la lista de distribución semanadelaciencia@ls.cica.es

Contacta con nosotros para todo lo que necesites.

 


Share

Últimas publicaciones

Crean un sistema que reduce la temperatura en naves de ganado vacuno y se consigue mayor productividad de leche
Córdoba | 30 de junio de 2025

El bienestar animal así como un mayor rendimiento en cantidad y calidad han sido parte de los objetivos de este proyecto que ha contado como socios a COVAP, CETEMET, Keyter, Universidad de Córdoba y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.

Sigue leyendo
Demuestran la viabilidad de vinos con menor graduación alcohólica preservando la calidad del producto
Córdoba | 30 de junio de 2025

El grupo operativo INNOFINO, formado por el Consorcio ceiA3 junto a las universidades de Cádiz y de Córdoba, varios consejos reguladores andaluces así como distintas bodegas del marco de Jerez, acaban de presentar los resultados finales del proyecto en la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Sevilla. 

Sigue leyendo
Un proyecto de ciencia ciudadana diseña un sistema para combatir la desinformación
Andalucía | 29 de junio de 2025

Investigadores de la Universidad de Sevilla y la empresa Civiencia, en colaboración con medio millar de participantes de distintos colectivos sociales, han desarrollado una plataforma digital con el objetivo de actuar contra las noticias falsas. Esta iniciativa está apoyada por la Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía, que coordina la Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide y pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido