VOLVER

Share

Acuerdo con la Real Sociedad Matemática Española para el fomento de las matemáticas en Andalucía

Fuente: Fundación Descubre.


22 de diciembre de 2016
De izquierda a derecha, Francisco Solís, Mercedes Siles, María Dolores Ferre, Francisco Marcellán, Manuel Torralbo, Clara Grima y Teresa Cruz.

De izquierda a derecha, Francisco Solís, Mercedes Siles, María Dolores Ferre, Francisco Marcellán, Manuel Torralbo, Clara Grima y Teresa Cruz.

La Fundación Descubre y la Real Sociedad Matemática Española (RSME) han suscrito hoy un convenio marco de colaboración para el fomento de la cultura científica y las matemáticas en Andalucía. El acuerdo, que ha sido firmado por la presidenta de la Fundación, María Dolores Ferre Cano, y el presidente de la Real Sociedad Matemática Española, Francisco Marcellán Español, impulsará la colaboración entre ambas entidades para la organización de actividades relacionadas con la divulgación de las matemáticas.

Además de los presidentes de ambas entidades, a la firma del convenio marco en la sede de la Consejería de Economía y Conocimiento en Sevilla han asistido el secretario general de Universidades, Manuel Torralbo; el secretario del Patronato de la Fundación Descubre, Francisco Solís; la directora de la Fundación, Teresa Cruz; la vicepresidenta primera de la RSME, Mercedes Siles Molina, y Antonio Durán Guardeño, miembro del comité de premios RSME-FBBVA.

La presidenta de la Fundación Descubre, María Dolores Ferre Cano, ha destacado la importancia de promover acciones de divulgación en torno a las matemáticas, con el fin de despertar vocaciones científicas entre los más jóvenes en Andalucía, haciendo especial hincapié en las niñas, para conseguir que cada día sean más las que eligen una carrera científica e investigadora. Asimismo, el secretario general de Universidades, Manuel Torralbo, ha subrayado la importancia de establecer lazos de colaboración con los agentes que centran su actividad al impulso en cada una de las áreas de conocimiento, uniendo así fuerzas para alcanzar mejores resultados en el fomento de la cultura científica y específicamente de las matemáticas.

El objetivo del convenio es regular la colaboración en la organización de actividades, proyectos y programas que contribuyan a la promoción y la divulgación de las matemáticas. Para ello, ambas instituciones podrán establecer planes, acuerdos y protocolos específicos de colaboración, al tiempo que podrán contar para el desarrollo de las actuaciones previstas con la colaboración de otras entidades, instituciones y empresas relacionados con el objeto de los programas.

Asimismo, Descubre y la RSME constituirán una comisión mixta formada por dos personas en representación de cada una de las partes firmantes, que tendrá por objeto la propuesta, coordinación y seguimiento de las actuaciones.

Instituciones firmantes

Descubre, Fundación Andaluza para la Divulgación de la Innovación y el Conocimiento es una fundación privada, sin ánimo de lucro, que cuenta en su patronato con 23 instituciones de avalado prestigio en investigación y divulgación. Nace en febrero de 2010 para acercar la ciencia y la innovación a la sociedad andaluza, con el fin de convertirse en el punto de encuentro entre la sociedad, la ciencia y la innovación andaluzas, si bien se dirige de manera prioritaria a la ciudadanía. La Fundación organiza, apoya e impulsa iniciativas que, desde Andalucía, buscan tender puentes entre la ciencia y la sociedad.

La Real Sociedad Matemática Española es una sociedad científica cuyo fin es la promoción y divulgación de las Matemáticas y sus aplicaciones, y el fomento de su investigación y enseñanza en todos los niveles educativos. Entre sus objetivos se encuentran conseguir una mayor sensibilización por parte de la comunidad científica, la Administración, las empresas y la sociedad en general, respecto de la importancia de las Matemáticas; promover y estimular la investigación en Matemáticas; ser un órgano de referencia en torno a las Matemáticas en España, o el debate de los planteamientos de la educación matemática en todos sus niveles y asesorar a los organismos competentes, entre otros.


Share

Últimas publicaciones

Obtienen biomasa producida por microalgas cultivadas en aguas de almazara
Jaén | 23 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén consigue bioproductos que se pueden usar en la generación de combustibles o fertilizantes a partir de microorganismos depuradores de los vertidos del aceite de oliva. De esta forma se impulsa la economía circular del sector además de minimizar la contaminación ambiental.

Sigue leyendo
Investigadores españoles identifican la célula que provoca el tumor pediátrico del Sarcoma de Ewing
España | 21 de noviembre de 2025

El sarcoma de Ewing es un tipo de tumor que se forma a partir de cierta clase de célula en el hueso o el tejido blando. Ahora un grupo de investigación español ha determinado la célula que origina este tumor pediátrico muy agresivo que se produce durante el desarrollo fetal. Este hallazgo permitirá desarrollar abordajes más dirigidos y precisos.

Sigue leyendo
La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido