VOLVER

Share

AFICIONADOS A LA ASTRONOMÍA APRENDEN A MEDIR LA CONTAMINACIÓN LUMÍNICA EN EL III CURSO DE FOTOMETRÍA ASTRONÓMICA DE CALAR ALTO


27 de septiembre de 2011

Fuente: Alicia Amate / Programa de Formación de Monitores en Materia de Divulgación del Conocimiento

 

La excesiva ilumnación impide observar el cielo nocturno y causa estragos en la biosfera.Desde las ciudades más habitadas hasta los núcleos de población más diminutos tienen en común, unas veces por estética y otras por seguridad, una necesidad por iluminar hasta su rincón menos transitado.

 

Farolas, semáforos, escaparates o monumentos permanecen encendidos durante toda la noche, en muchas ocasiones, sin necesidad. Algo que provoca, además de un gasto innecesario de energía, problemas en la flora, la fauna e, incluso, en el ser humano, ya que la oscuridad es tan necesaria como la luz para la vida.

 

Este fenómeno, tan habitual en los países desarrollados, es lo que se conoce como contaminación lumínica y es una de las máximas preocupaciones de los astrónomos, profesionales y aficionados, que ven como cada vez es más complejo conseguir una óptima observación del cielo nocturno debido a la influencia de la luz residual que llega desde núcleos de población que pueden encontrarse, incluso, a varios kilómetros de distancia.

 

“En España, en general, se derrocha demasiado en el alumbrado”, comenta David Galadí, astrónomo del Observatorio Astronómico Hispano-Alemán de Calar Alto (Almería), que el pasado fin de semana celebraba la tercera edición de su Curso de Fotometría Astronómica orientada a la medición de la contaminación lumínica.

Hasta las instalaciones de Gérgal se trasladaron, del 23 al 25 de septiembre, dieciocho aficionados a la astronomía de toda España para participar en el encuentro; aunque, en total, fueron cuarenta y cinco las solicitudes recibidas por la organización. “Pretendemos formar a astrónomos aficionados y a profesionales medioambientales para que sean capaces de realizar mediciones por su cuenta con las técnicas que nosotros les enseñamos para determinar la contaminación lumínica de su zona y, al mismo tiempo, invitarles a que divulguen el conocimiento adquirido en sus lugares de origen”, explica Galadí quien lamenta que, debido a las dimensiones del observatorio, no se puedan ofertar más plazas para asistir a este curso por el que ha pasado ya más de medio centenar de personas desde su primera edición en 2009.

Debido al interés que tiene el Observatorio de Calar Alto en que de este curso salgan personas preparadas, no sólo para realizar mediciones sino también para divulgar las técnicas aprendidas, el proceso de selección de los participantes no es sencillo. “Tratamos de que los elegidos tengan equipos propios y un cierto conocimiento en materia de astronomía y que, a ser posible, pertenezcan a algún tipo de colectivo o asociación ya que, de ese modo, es más fácil que las técnicas aprendidas se propaguen”, aclara el astrónomo de Calar Alto.

En esta ocasión, han llegado visitantes de todas las Comunidades Autónomas, incluida Canarias por primera vez. Desde Vitoria (Álava) se trasladaba estos días Susana Malon, emprendedora del sector medioambiental que pretende comenzar una nueva andadura empresarial. “Hasta ahora trabajaba realizando mediciones acústicas pero quiero dedicarme a la medición lumínica ya que, por ejemplo, Vitoria, la ciudad de la que provengo, concentra ya el 60% de la contaminación lumínica de toda la provincia de Álava”, asegura la vitoriana para quien esta experiencia ha sido muy interesante. “No me esperaba que se tocasen tantos contenidos en tan pocos días y las instalaciones realmente me han sorprendido, sobre todo, los telescopios que se manejan en Calar Alto”, continua.

 

Como ella, el resto de participantes se llevarán a sus ciudades de origen una técnica más científica para realizar las mediciones de contaminación lumínica. Para ello, además, existen diferentes métodos posibles según las necesidades y los materiales de los que se disponen.

 

Sin embargo, y a pesar de los esfuerzos de la comunidad científica, la contaminación lumínica aún no cuenta con un límite establecido por la legislación vigente, aunque existen ya estudios que determinan las consecuencias negativas de este fenómeno para la biodiversidad. Es por ello que desde centros como el Observatorio de Calar Alto se organizan actividades de este tipo que buscan concienciar en materia de contaminación lumínica a la población en general y a los políticos en particular para lograr una ley sobre esta materia.

  

Más información:

 

David Galadí

Astrónomo del Observatorio Hispano-Alemán de Calar Alto

Email: info@caha.es

Tlf: 950632500 


Share

Últimas publicaciones

Descubre organizará más de 300 Cafés con Ciencia en Andalucía en los próximos 12 meses para acercar la investigación a la ciudadanía
Andalucía | 26 de julio de 2024

En su 15ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros sobre salud mental, Cafés dedicados al colectivo LGTBI y un Café con Ciencia para conmemorar el Año Cajal dedicado a Ramón y Cajal. La organización de los Cafés con Ciencia se puede solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2025.

Sigue leyendo
Patentan pastillas de soja biodegradables para el abono controlado de cultivos
Huelva, Sevilla | 25 de julio de 2024

Un equipo de investigación de las universidades de Sevilla y Huelva ha creado unas tabletas a partir de proteínas de soja que liberan progresivamente nutrientes a las plantas. El nuevo producto permite un crecimiento saludable, optimiza la producción agrícola y evita la contaminación de suelos y aguas subterráneas.

Sigue leyendo
Muestran la escasa importancia del mosquito tigre en la transmisión de la malaria aviar
Sevilla | 25 de julio de 2024

El equipo científico, formado por expertos de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); la Universidad de Granada y el Nature Research Centre de Lituania ha analizado el papel de este díptero como vector de patógenos de la malaria aviar. El estudio apunta a la preferencia del mosquito tigre por alimentarse de mamíferos como una de las posibles causas de la baja relevancia en la dispersión de la enfermedad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido